Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Entrenamiento»¿Qué es la periodización del entrenamiento?
    Entrenamiento

    ¿Qué es la periodización del entrenamiento?

    By Sergio Diaz7 agosto, 2019Updated:23 abril, 20215 comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    periodización del entrenamiento muscular
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La periodización del entrenamiento es la base de toda rutina de entrenamiento muscular. Hoy iremos definiendo, de qué se trata, cuáles son sus beneficios y cómo se programa la periodización del entrenamiento.


    ​Para lograr los máximos resultados deportivos nace la periodización del entrenamiento, esa herramienta básica, que todo deportista debería armar antes de comenzar a entrenar pero que lamentablemente pocos conocen e implementan.

    Y muchas veces no es culpa nuestra eh, no tienes por qué conocer del tema, de hecho depositas tu confianza en el entrenador del gimnasio donde te has anotado para que él sea el encargado de armar la rutina.

    Y los días pasan y pasan y llega un momento en el que te das cuenta de que estás haciendo siempre lo mismo, incluso la gente nueva que entra al gimnasio repite tu misma rutina, y peor aún si empiezas a analizar lo que lograste (o no) en esos meses.

    Entonces vas a verte al espejo y empiezas a convencerte de que has avanzado poco y nada; es más, sigues lejos del objetivo que tenías cuando empezaste a entrenar.

    En fin, me fui un poco del tema pero es necesario para que entiendas la importancia de la periodización del entrenamiento, esto es tan básico como importante.

    Ahora sí, empecemos definiendo qué es la periodización del entrenamiento.

    ¿QUÉ ES LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO?


    La periodización del entrenamiento es un enfoque organizado del entrenamiento que implica una progresión cíclica en varios aspectos de un programa de entrenamiento integral durante un período específico de tiempo.

    En resumen, se puede definir como la división anual o semestral del entrenamiento de un deportista en varios periodos relacionados entre sí, con objetivos muy concretos y progresivos con el objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible en una competición o disciplina. Simple, no?

    La periodización es más utilizada en el diseño de rutinas de musculación para evitar el sobre-entrenamiento y para alternar sistemáticamente cargas elevadas de entrenamiento con fases de carga disminuidas.

    El fin es mejorar los diferentes componentes que conforman nuestra aptitud muscular (por ejemplo, la fuerza, la potencia y la resistencia).

    ¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO?


    La periodización del entrenamiento en general se divide en tres tipos de ciclos: microciclo, mesociclo y macrociclo. Y existen dos sistemas básicos de periodización del entrenamiento: Lineal y ondulado.

    SISTEMAS DE PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

    1. MODELO TRADICIONAL: PERIODIZACIÓN LINEAL

    El modelo tradicional simplemente hace cambios en el volumen e intensidad a través de múltiples mesociclos. Este modelo es el más apropiado para los atletas de fuerza, principiante o para la preparación general de un atleta en un determinado deporte.

    Como vemos en el gráfico, a medida de que vamos avanzando en el tiempo, vamos bajando el volumen de los entrenamientos, pero aumentamos en intensidad.

    Y si la disciplina así lo requiere, vamos trabajando cada vez más en ir mejorando la técnica en particular.

    periodización lineal

    2. MODELO NO TRADICIONAL: PERIODIZACIÓN ONDULADA

    El modelo no tradicional de periodización, denominado ondulada, ha ganado fuerza en los últimos años. El diseño ondulante se basa en el concepto del síndrome de adaptación general de Hans Seyle.

    Con un diseño ondulado, hay suficiente variación en los factores estresantes para progresar continuamente sin permitir que el cuerpo se adapte completamente a todos los factores estresantes que tienen lugar. Todo esto sin dejar de contabilizar la recuperación o restauración necesaria.

    periodización ondulada

    ETAPAS DE LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

    La periodización se suele basar en varias etapas consecutivas, cada una con un objetivo en particular, así podemos definir:

    • Un periodo preparatorio destinado a desarrollar las bases de la forma deportiva.
    • Un periodo competitivo basado en el mantenimiento de la forma deportiva.
    • Un periodo transitorio basado en la recuperación del organismo de manera temporal para poder comenzar otro ciclo de carga.

    EL MACROCICLO, EL MESOCICLO Y EL MICROCICLO

    A su vez, los programas de periodización se dividen en tres ciclos distintos. Estos tres ciclos son el macrociclo, el mesociclo y el microciclo.

    Piensa en EL MACROCICLO como todo el programa en sí, y que puede cubrir de varios meses a un año de entrenamiento (en función de sus objetivos y cómo se diseña el programa).

    El macrociclo se compone de varios mesociclos que se dividen en varias semanas a algunos meses.

    Cada MESOCICLO está dividido en microciclos que por lo general van de una a cuatro semanas.

    Los MICROCICLOS incluyen variaciones diarias y semanales en el plan de entrenamiento.

    CONCLUSIÓN SOBRE LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


    Una gran cantidad de personas que recién comienzan en el mundo de la musculación suelen cometer el error de trabajar exactamente de la misma forma semana tras semana.

    Terminando así en una fase de estancamiento después de unos meses pudiendo entrar en un círculo de frustración.

    La razón de que lleguen a una meseta es porque sus músculos están recibiendo el mismo estímulo todas las semanas (los mismos ejercicios, mismo número de repeticiones, el mismo número de series, etc.).

    Es entonces cuando el sistema de periodización es necesario y vital para alcanzar tus objetivos, si aún no lo has aplicado habla con tu entrenador para definirlo y avanzar en forma eficiente para lograr todo lo que te propones.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Qué es la Consistencia en el Entrenamiento?
    Next Article ¿Qué es El Macrociclo en el Entrenamiento?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Entrenamiento 7 Mins Read

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    Updated:29 abril, 2021
    Entrenamiento 9 Mins Read

    ¿Cómo mantener tus músculos cuando no puedes ir al gimnasio?

    Updated:8 abril, 2021
    Entrenamiento 5 Mins Read

    Beneficios del entrenamiento de ancianos y adultos mayores

    Updated:25 abril, 2021

    5 comentarios

    1. Denny Rico on 26 junio, 2019 9:49 am

      Hola Saludos nuevamente Sergio. Me podrías orientar o dar un ejemplo de como programar un macrociclo y mesociclo para una rutina torso/pierna?

      Reply
      • Sergio Diaz on 28 junio, 2019 7:24 pm

        Uf… lo que me estas pidiendo es algo complejo para armarlo así a la ligera Denny, antes de fin de año probablemente empiece a publicar algunas rutinas (básicas); pero armar una macrociclo de la nada es algo que no se puede, depende mucho de tus objetivos personales. Te invito a que leas los artículos de mesociclo, macrociclo y microciclo, y si tienes alguna duda puntual intentaré ayudarte.

    2. Denny Rico on 1 julio, 2019 9:38 am

      Gracias por tu respuesta Sergio, revisaré los artículos que me recomiendas. Saludos.

      Reply
    3. plenio cañas on 9 julio, 2020 10:30 pm

      la periodizacion es esencial, mas cuando eres natural y no puedes darte el lujo de cometer errores, no es nada complicado, es la planificacion del entrenamiento en un año, dividida en bloques de entrenamiento planificados de acuerdo a las necesidades del atleta asi el atleta tendra metas que alcanzar a nivel deportivo o a nivel de hipertrofia si es lo que quiere alternando ciclos de fuerza con ciclos de hipertrofia o ciclos de definicion asi tendra un plan de entrenamiento y no ira al gym como la mayoria sin nada en las manos sin un plan sin un diario de entrenamiento perdidos en el espacio

      Reply
      • Sergio Diaz on 11 julio, 2020 8:20 pm

        Buen resumen Plenio!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    Las Carreras de Recuperación

    17 mayo, 2019

    PULLOVER CON POLEA ALTA

    9 abril, 2018

    Los Equipos y Accesorios de Entrenamiento en el Gimnasio

    16 agosto, 2019

    ¿Cómo conocer tu tipo de pisada?

    15 junio, 2019

    Consejos para Correr en el Asfalto

    28 mayo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version