Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Culturismo y Musculación»3 Consejos para mejorar tus de apertura de pecho
    Culturismo y Musculación

    3 Consejos para mejorar tus de apertura de pecho

    By Sergio Diaz17 diciembre, 2018Updated:8 abril, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Apertura con Mancuernas
    Apertura con Mancuernas
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Te gustaría saber cómo hacer más efectiva tu rutina de entrenamiento para desarrollar los pectorales? Entonces te comparto estos 3 Consejos para mejorar tus ejercicios de apertura de pecho.


    Para activar las máximas fibras musculares de la zona pectoral, es esencial entrenar en un rango de movimiento completo y seguro. Esto lo he dicho en casi todos los artículos de ejercicios para pecho.

    Y salvo que estés realizando una técnica en particular, como REPETICIONES PARCIALES por ejemplo, hacer un movimiento demasiado corto en el ascenso o descenso reduce el trabajo muscular y limitará tu crecimiento.

    La posición del brazo afecta también la activación de ciertas fibras según cambiemos el ángulo al realizar este tipo de ejercicios de apertura. Vamos a analizar cada caso.

    ¿HASTA DÓNDE BAJAR LOS BRAZOS EN LOS EJERCICIOS DE APERTURA?


    Es cierto que la amplitud de movimiento es importante, pero ir más allá de los límites funcionales de tus articulaciones puede ser perjudicial y, en algunos casos, es la principal causa de lesión.

    En la mayoría de los movimientos (por ejemplo, en el curl con barra), hay un punto de partida y una finalización natural.

    Sin embargo, en las aperturas con mancuernas, no se da este caso debido a la naturaleza única de la articulación del hombro que permite que el brazo se mueva en todas las direcciones.

    apertura con mancuernas para entrenar pectorales

    De hecho, uno puede fácilmente superar los límites, haciendo que el ejercicio termine siendo un poco peligroso, sobre todo cuando se trata de optimizar la amplitud y hacer una extensión completa del músculo.

    Mi consejo es que dejes de bajar cuando los codos apenas hayan pasado la altura del hombro (dejando los brazos paralelos al suelo). Si bien, la mayoría de las personas pueden ir un poco más lejos, la magnitud de la articulación del hombro es diferente en cada uno y es el gran factor limitante del ejercicio.

    Bajando los codos muy por debajo de los hombros, activas más la parte externa del pectoral, pero aplicas un estrés excesivo a los hombros.

    Y la verdad es que para la mayoría, los beneficios de realizar las aperturas con una amplitud excesiva, no son mayores que los posibles riesgos de lesión por realizar así el ejercicio.

    ¿QUÉ TANTO ESTIRAR LOS BRAZOS EN LA APERTURA CON MANCUERNAS?


    La mayoría de los profesionales del entrenamiento recomiendan mantener los codos ligeramente flexionados durante todo el ejercicio.

    Y este es un consejo excelente. Una flexión demasiado pronunciada (a más de 45°) convierte el ejercicio en el press de banco, un ejercicio que es totalmente diferente.

    apertura con mancuernas

    Por otro lado, si el brazo tiene una excesiva extensión, puede causar problemas en los codos y los hombros. Y esto es así por qué mientras más extendidos estén los brazos y más alejadas estén las manos del cuerpo, mayor es el peso relativo de la mancuerna.

    En resumen, si los brazos están completamente extendidos, incluso la fuerza generada por una carga baja puede traumatizar las articulaciones de los codos o los hombros.

    En función de estas dos variables podemos afirmar que no es bueno que los brazos, al hacer aperturas, estén totalmente extendidos ni que estén llegando a 45°, lo recomendable sería una semiflexión que te permita concentrar y sentir el esfuerzo sobre los pectorales.

    ¿CUÁL DEBE SER LA ROTACIÓN DEL BRAZO Y LA MANO?


    La rotación del brazo también afecta a la amplitud de movimiento, ya que cambia la dirección de los codos.

    Busca una posición natural para los brazos y no realices rotaciones forzadas.

    En cuanto a la posición de las manos, me queda decir que al igual que sucede en la mayoría de los ejercicios de espalda, uno tiene que centrarse en el movimiento de los brazos, no en las manos, y aquí está gran parte del secreto del ejercicio.

    No sólo obtendrás una contracción más fuerte del pectoral, sino que también reducirás la participación del deltoides anterior.

    CONCLUSIÓN ACERCA DE COMO MEJORAR EL ENTRENAMIENTO DE PECHO


    Con estos 3 consejos de entrenamiento podrás mejorar la técnica de los ejercicios de aperturas con mancuernas en tus rutinas de entrenamiento para pectorales.

    Y si crees que algo quedó fuera del artículo no dudes en dejar un comentario con tu duda, consulta o sugerencia.

    • Los mejores ejercicios para entrenar los pectorales
    • 10 Consejos para Desarrollar los Pectorales en el Gimnasio
    • El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Se puede adelgazar haciendo Abdominales?
    Next Article ¿Cómo solucionar la asimetría de fuerza y tamaño en los brazos?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Culturismo y Musculación 6 Mins Read

    La Recuperación Activa en el Entrenamiento de Fuerza

    Updated:8 abril, 2021
    Culturismo y Musculación 5 Mins Read

    Abdominales Hipopresivos ¿Qué son y cómo se realizan?

    Updated:25 abril, 2021
    Culturismo y Musculación 4 Mins Read

    ¿Cómo aumentar los niveles de Testosterona en forma natural?

    Updated:21 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Por qué Necesitas Dormir al Entrenar?

    29 junio, 2018

    ¿Qué es el Subentrenamiento y cómo superarlo?

    16 julio, 2019

    ¿Cuáles son los principales accesorios y equipos para correr?

    7 febrero, 2019

    ¿Necesito tomar un Suplemento deportivo?

    4 julio, 2019

    Ejercicios de Pies para corredores

    8 julio, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version