El snorkel es una de las actividades más disfrutadas durante las vacaciones de verano en destinos insulares como Mallorca, ya que permite explorar el entorno marino sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados o equipos complejos. Sin embargo, aunque su práctica parece sencilla, el cuerpo necesita una buena base física para disfrutarla al máximo, de manera cómoda, segura y prolongada. Por eso, entrenar en el gimnasio antes del viaje puede marcar una gran diferencia en la experiencia, especialmente para quienes no practican deporte con regularidad o pasan largos periodos sin actividad física.

Un buen entrenamiento de gimnasio orientado al snorkel debe centrarse en tres pilares; la resistencia cardiovascular, la fuerza funcional y el control corporal. Estas cualidades son esenciales porque el snorkel combina desplazamiento suave, movimientos continuos de piernas y estabilidad en el tronco. Al fortalecer estas áreas, el cuerpo se adapta mejor a la actividad acuática y se reduce la sensación de cansancio que muchas personas experimentan al nadar durante periodos largos.
Además, cuando la musculatura está preparada, es más fácil disfrutar del paisaje submarino sin preocuparse por el esfuerzo físico. En islas como Mallorca, el snorkel es más que habitual en las excursiones en barco, pudiendo reservar un paseo en barco con snorkel en Mallorca para visualizar uno de los fondos marinos más ricos del Mediterráneo.
Con este objetivo, el entrenamiento debe tener como finalidad llegar a las vacaciones en forma y que el cuerpo responda de manera eficiente para disfrutar plenamente de la experiencia sin limitaciones físicas. En este artículo, vamos a ver los ejercicios y enfoques de entrenamiento que mejor se adaptan a quienes quieren practicar snorkel, con rutinas de resistencia, ejercicios de core y actividades para el fortalecimiento de la zona lumbar.
Mejorar la resistencia cardiovascular para nadar más tiempo

El snorkel implica mantener un ritmo constante de desplazamiento en el agua, algo que exige una buena base de resistencia cardiovascular. Aunque el ritmo es moderado, el cuerpo necesita trabajar de forma continua durante largos periodos, especialmente si se nada cerca de arrecifes o zonas donde la corriente aumenta. Por esta razón, el entrenamiento cardiovascular en el gimnasio es clave para quienes desean disfrutar del snorkel sin fatiga y con la tranquilidad de poder nadar más tiempo sin dificultades. Se debe incluir cardio en la rutina previa a las vacaciones, lo que ayuda a que la respiración sea mejor y a que el cuerpo tolere mejor el esfuerzo sostenido.
Las máquinas de cardio del gimnasio habituales ofrecen múltiples opciones para preparar el cuerpo. La cinta de correr, la elíptica o la bicicleta estática son excelentes alternativas para mejorar la resistencia de manera progresiva sin sobrecargar las articulaciones. El objetivo es trabajar en zonas de intensidad moderada durante sesiones de 20 a 40 minutos, al menos tres veces por semana. Para quienes buscan una preparación más avanzada, se pueden integrar intervalos de intensidad que simulen pequeños momentos de esfuerzo en el agua, como nadar contra corriente o realizar tramos más rápidos. En Mallorca, los mejores lugares para hacer snorkel son bastante variados por ejemplo, con zonas junto a cuevas marinas, espacios abiertos, localizaciones cercanas a calas que solo tienen acceso por mar, etc.
Fortalecimiento de piernas para desplazarse con aletas
El movimiento de las piernas es el motor principal del snorkel, especialmente cuando se utilizan aletas, que requieren fuerza y resistencia en la zona inferior del cuerpo. Por tanto, el entrenamiento de ejercicios de pierna en el gimnasio permite realizar movimientos más eficientes y reduce el riesgo de fatiga muscular, especialmente en los cuádriceps, glúteos e isquiotibiales. Cuanto más fuertes estén estos grupos musculares, más fácil será nadar largos tramos con menos esfuerzo y mantener un ritmo constante sin necesidad de detenerse constantemente a descansar.

Los ejercicios como las sentadillas, la prensa de piernas y las zancadas son los mejores para desarrollar la fuerza necesaria para impulsar las aletas bajo el agua. Estos movimientos trabajan tanto la fuerza como la estabilidad, mejorando el control corporal en el mar. También es recomendable incluir ejercicios de cadera y glúteos, ya que son zonas clave para mantener un buen alineamiento en flotación y generar potencia.
Además del trabajo de fuerza, es importante incluir ejercicios de resistencia muscular, como extensiones de piernas con peso o sentadillas con altas repeticiones. Esto simula el movimiento continuo de las aletas en el agua y prepara los músculos para esfuerzos de larga duración. En combinación con estiramientos regulares para mejorar la movilidad de tobillos y cadera, el cuerpo responderá mejor a los movimientos fluidos que el snorkel requiere.
Core fuerte para mayor estabilidad y control en el agua
Un core fuerte es importante para mantener el cuerpo estable mientras se nada, especialmente al usar aletas y controlar la flotación. El snorkel requiere mantener la posición horizontal durante largos periodos, lo que exige estabilidad en los músculos abdominales, lumbares y oblicuos. Cuando el core está bien entrenado, el cuerpo se mueve con mayor fluidez y se reduce el esfuerzo que hacen las piernas y la zona baja de la espalda, evitando dolores y mejorando el rendimiento global.
En este contexto, los ejercicios como planchas, elevaciones de piernas, abdominales en polea y los trabajos con balón medicinal ayudan a fortalecer el centro del cuerpo de manera equilibrada. Las planchas laterales son especialmente útiles para mejorar el control rotacional, algo que facilita mantener la línea del cuerpo estable incluso cuando hay pequeñas corrientes o movimientos bruscos en el agua. También es recomendable incluir ejercicios que combinen movilidad y fuerza, como rollouts con rueda abdominal o planchas dinámicas, que incrementan la resistencia del core de forma funcional.
Un core fuerte no solo mejora la estabilidad, sino que también ayuda a controlar la respiración, ya que diafragma y musculatura profunda del abdomen trabajan juntos para regular la entrada de aire por el snorkel. Una buena respiración reduce la sensación de cansancio y permite disfrutar más tiempo observando el fondo marino.
Entrenamiento de espalda y hombros para mejorar la postura en el agua

La musculatura de la espalda y los hombros es básica en la postura al nadar y en la capacidad de mantener la cabeza alineada mientras se respira por el tubo de snorkel. Una espalda fuerte ayuda a evitar la tensión cervical que muchas personas sienten al mirar hacia abajo durante largos periodos. Por eso, resulta esencial incluir en la rutina de gimnasio ejercicios específicos que fortalezcan dorsales, trapecios y deltoides, permitiendo una postura más cómoda y eficiente en el agua.
Ejercicios como jalones al pecho, remo con barra, remo en polea y aperturas inversas fortalecen la musculatura que sostiene la postura durante el snorkel. Estos movimientos ayudan a alinear columna, hombros y cuello, evitando que la tensión recaiga únicamente en la parte superior de la espalda. Además, desarrollar fuerza en los hombros aporta estabilidad al movimiento de brazos al ajustar el tubo o mantener el cuerpo en la posición correcta.
Al combinar este trabajo con ejercicios de core y piernas, el cuerpo adquiere una preparación integral que facilita una experiencia de snorkel más natural, fluida y placentera. De esta manera, entrenar en el gimnasio antes del viaje se convierte en una herramienta perfecta para maximizar el disfrute en el mar. En destinos como Mallorca, en los que el snorkel es parte de cualquier experiencia en el mar, y no probarlo es una lástima, la preparación adecuada en el gimnasio se vuelve esencial para vivirlo al máximo nivel.
