Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Entrenamiento»¿Qué es el Subentrenamiento y cómo superarlo?
    Entrenamiento

    ¿Qué es el Subentrenamiento y cómo superarlo?

    By Sergio Diaz16 julio, 2019Updated:18 abril, 20212 comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    el subentrenamiento
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Cuáles son los beneficios del Running? ¿Por qué comenzar a correr? Si estás aquí es porque seguramente te habrás realizado esta pregunta en algún momento. ¿Las respondemos juntos?


    Analicemos la siguiente afirmación: “la mayoría de las personas carecen de avances debido al subentrenamiento” ¿qué quiere decir esto?

    Te lo explicare con una simple ecuación que puedes aplicar a todo ámbito de tu vida: ADAPTACIÓN = ESTANCAMIENTO

    Si no logras un entrenamiento más integral, tu cuerpo no tiene ninguna razón para progresar.

    Cuando una persona se inscribe en el gimnasio, arma sus entrenamientos en torno a los 20 o 30 minutos de diarios, planifica un montón de descanso y decide los ejercicios a realizar basándose en las personas que piensan que lo están mirando.

    E incluso cada tanto suelen faltar a sus entrenamientos en el gimnasio. Sin duda alguna esa persona esta subentrenada. Pero… ¿Qué es el Subentrenamiento?

    ¿QUE ES EL SUBENTRENAMIENTO?


    Podemos definir el subentrenamiento como un estado de estrés generado por el entrenamiento que no es suficiente para lograr cumplir con los objetivos de desarrollo corporal y aptitud física.

    Esto significa que ciertas personas suelen entrenar menos del umbral de esfuerzo que necesita el cuerpo para poder avanzar en su desarrollo, sea la disciplina que sea.

    A diferencia del SOBREENTRENAMIENTO, no hay efectos secundarios negativos en un sentido físico, pero el subentrenamiento puede llevarte a un camino de desmotivación y un triste cuadro de auto-estancamiento.

    Veamos entonces cómo se produce el subentrenamiento para poder tomar las medidas adecuadas para combatirlo.

    curva de entrenamiento

    ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL SUBENTRENAMIENTO?


    Aquí están los mayores culpables cuando se trata de establecer las razones de esta condición:

    PERIODOS DE DESCANSO MUY EXTENSOS

    Muchos principiantes suelen mantenerse en unos generosos 2 minutos de descanso entre series, e incluso más.

    Esto está bien bajo ciertas condiciones y hasta cierto punto, pero cuando recién empezamos y queremos seguir avanzando en nuestro entrenamiento con pesas debemos ir acortando este tiempo para permitir que el cuerpo se estremece lo necesario para impulsar su desarrollo.

    UNA BAJA INTENSIDAD DE ENTRENAMIENTO

    Ya hemos definido lo que es la INTENSIDAD DE ENTRENAMIENTO y la hemos dividido en intensidad de carga e intensidad de esfuerzo, no?

    Bien, los principiantes que no respetan una intensidad mínima de entrenamiento no pueden avanzar con sus resultados.

    Es decir, si no te esfuerzas en realizar tu entrenamiento utilizando cargas desafiantes de peso, y lo vives sin grandes sobresaltos, obviamente no podrás lograr resultados satisfactorios.

    UNA VELOCIDAD DE REPETICIÓN CONSTANTE

    Algunos principiantes suelen ignorar la velocidad de repetición como un factor que permitirá ganar masa muscular.

    Si realizas tus ejercicios solo realizando grandes impulsos de velocidad, no cambias la velocidad de elevación cada tanto, y lo combinas con una carga baja.

    No hay duda, terminarás subentrenando, si bien trabajas la potencia a la larga hará que te termines estancando en tus entrenamientos.

    RUTINAS CON UN VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO BAJO

    De nuevo, muchos principiantes piensan que pueden desarrollar sus brazos, por ejemplo, realizando unas pocas series de un ejercicio sin mucho peso.

    Obviamente esto terminará con una situación de subentrenamiento.

    Es necesario sumar mayor volumen de entrenamiento si no estás pensando en pegar un gran salto en cuanto a la carga, si no lo haces no podrás seguir avanzando.

    el subentrenamiento

    UNA BAJA FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO

    Algunos principiantes suelen mantener una frecuencia de entrenamiento menor a las tres veces por semana.

    Esto no es algo que necesariamente sea malo, se pueden obtener resultados satisfactorios aún bajo un esquema de entrenamiento de 2 veces por semana, obviamente depende de tus objetivos.

    ¿Entonces por qué lo menciono como un problema que puede desembocar en un cuadro de subentrenamiento te preguntaras? Porque si lo combinamos con uno o más de los factores anteriores, sin duda alguna, será otro desencadenante más.

    RESUMIENDO LAS CAUSAS DE SUBENTRENAMIENTO


    Entonces, el no poder manipular las cargas necesarias, descansar un exceso de tiempo, entrenar a un bajo ritmo, duración o frecuencia; es la manera más rápida para convertirse en una persona sub-entrenada.

    Es muy difícil volverse más delgado, más fuerte o más grande por accidente.

    La progresión es el nombre del éxito, y lamentablemente mucha gente espera que con tan solo presentarse al gimnasio será suficiente para verse mejor.

    Si esta es tu situación, es hora de que seas honestos contigo mismo. ¿Hasta dónde has avanzado en los últimos tiempos? ¿Quieres realmente entrenar como corresponde? ¿Te gustaría llegar a los objetivos que te planteaste hace mucho?

    Si la respuesta es Sí, quiero avanzar, entonces te dejo una serie de consejos que puedes aplicar para salir de esa “Zona de Confort” y entrenar como realmente se debe.

    CONSEJOS PARA SUPERAR UN CUADRO DE SUBENTRENAMIENTO


    Primero que nada debes pedirle a tu entrenador que rearme tu rutina considerando tus propios objetivos sin dejar de lado los aspectos que mencionamos antes.

    Si no tienes acceso a un entrenador, infórmate lo más que puedas, aquí en MUSCULACIÓN TOTAL y en muchos otros sitios, encontrarás muchísima información sobre el tema.

    Comienza a entrenar las partes más débiles de tu cuerpo (y no solo las más bonitas) usando la carga adecuada y haciéndolo al menos dos veces por semana.

    Empiecen a usar un cronómetro y reduce tus periodos de descanso entre cada serie y ejercicio. Y no dejes pasar mucho tiempo antes de volver a entrenar, un buen indicador es hacerlo inmediatamente en el momento que ya no duele el entrenamiento anterior.

    Comienza siguiendo un ritmo adecuado, incluso mantener tres o cuatro segundos el movimiento negativo en la mayoría de las elevaciones será muy bueno para tus ejercicios.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleConsejos de entrenamiento para sentadillas
    Next Article Diferencia entre Régimen y Dieta
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Entrenamiento 7 Mins Read

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    Updated:29 abril, 2021
    Entrenamiento 9 Mins Read

    ¿Cómo mantener tus músculos cuando no puedes ir al gimnasio?

    Updated:8 abril, 2021
    Entrenamiento 5 Mins Read

    Beneficios del entrenamiento de ancianos y adultos mayores

    Updated:25 abril, 2021

    2 comentarios

    1. Roberto on 6 octubre, 2017 8:33 pm

      Saludos y felictaciones por compartir tus enseñanzas. MAGNIFICA explicaciòn y màs clara que el agua es imposible. Esto le enseñarà a las damas y a los caballeros de porque no ven resultados y acà esta la respuesta 1000 % explicada y de manera sencilla para su fàcil comprensiòn. Excelente càtedra que has brindado. FELICITACIONES !!!

      Reply
      • Sergio Diaz on 7 octubre, 2017 12:50 am

        Gracias, es la idea, que sirva para que todos podamos lograr un buen entrenamiento y a conciencia.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Cuándo es el mejor momento para hacer Cardio?

    21 julio, 2019

    PUENTE LATERAL PARA ENTRENAR ABDOMINALES

    3 marzo, 2017

    ¿Cuántas veces hay que comer al día?

    23 junio, 2019

    CALISTENIA – Pros y Contras de entrenar con tu propio peso

    5 julio, 2019

    ¿Los Suplementos de Proteínas ayudan a perder Grasa?

    20 julio, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version