Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Tecnicas de Musculacion»Todo sobre la técnica de repeticiones forzadas
    Tecnicas de Musculacion

    Todo sobre la técnica de repeticiones forzadas

    By Sergio Diaz11 agosto, 2019Updated:22 marzo, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    entrenar con compañero
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las Repeticiones Forzadas es una técnica avanzada de fisicoculturismo utilizada para evitar las mesetas de entrenamiento y favorecer el desarrollo muscular. Veamos cómo aplicarla a tu rutina.


    ¿Cómo se realiza el entrenamiento con repeticiones forzadas? Bien, una repetición forzada se realiza al final de una serie y después de alcanzar el fallo muscular, que es el punto en el que ya no se puede realizar ninguna repetición más.

    Eso sí, ten en cuenta que para llevar a cabo esta técnica avanzada orientada principalmente a fisicoculturistas intermedios o avanzados, se debe contar con la asistencia de un compañero de entrenamiento.

    Ahora que ya presentamos algunas ideas básicas sobre esta técnica de entrenamiento muscular, veamos el tema más en profundidad, aprenderás cómo usarlas y cuando no son efectivas.

    EL ENTRENAMIENTO CON REPETICIONES FORZADAS

    En pocas palabras, y como dije al principio, debes realizar tantas repeticiones como te sea posible, luego cuando ya no puedas más, tu compañero te ayudará a realizar algunas repeticiones más hasta llegar al punto en el que ya no puedas mover el peso por tu propia cuenta.

    Ten en cuenta que tu compañero sólo debe darte la asistencia suficiente para mantener la carga en movimiento.

    Una vez que él te ha ayudado a elevar la barra o mancuerna, tus eres el encargado de bajar la carga por tus propios medios.

    repeticiones negativas con un compañero

    ¿QUÉ CANTIDAD DE REPETICIONES A REALIZAR AL USAR REPETICIONES FORZADAS?


    En este sentido, las repeticiones forzadas deben permitirte realizar al menos tres repeticiones adicionales.

    Hacer mucho más que eso significa que tu compañero está haciendo la mayor parte del esfuerzo.

    Cuando se aplica correctamente, cada repetición adicional nos transporta más allá del punto de fallo lo cual es algo extremadamente duro.

    Por esta razón es importante que tu compañero de entrenamiento también conozca este sistema de entrenamiento, con el fin de que no te dé demasiada ayuda o que esta no sea suficiente.

    LAS REPETICIONES FORZADAS NO SERÍAN ÚTILES PARA DESARROLLAR LA FUERZA

    Resulta que cuando se trata de desarrollar fuerza, parece que no es tan buena como muchos creen.

    Un estudio de 2007 muestra que las repeticiones forzadas no son muy efectivos para desarrollar fuerza.

    El estudio analizó la efectividad de tres entrenamientos separados de Press de banco en 22 atletas.

    Aunque cada grupo mejoró aspectos relacionados a la potencia, los grupos que realizaron más repeticiones forzadas no mostraron ganancias de fuerza significativas sobre el grupo que realizó menos repeticiones forzadas.

    entrenamiento negativo con compañero

    En este sentido se podría pensar que las repeticiones forzadas son repeticiones sin valor, no? Pensémoslo, ¿son extremadamente desafiantes y fatigosos y no aportan fuerza de manera significativa?

    Incluso el estrés adicional acumulado puede perjudicar tu recuperación e impedir su progreso con el tiempo. Eso no está bien.

    Entonces, si estás entrenando para desarrollar fuerza o eludir un estado de estancamiento de fuerza, aléjate de las repeticiones forzadas.

    Ahora bien, no existe ningún estudio que vaya en contra del desarrollo muscular, en este sentido, esta técnica, se suele considerar como efectiva, por lo que si tu objetivo es el desarrollo muscular, no queda otra que probarlas.

    EL DESCANSO Y RECUPERACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA

    Este nivel de entrenamiento, inusualmente alto, tiene un alto impacto en los músculos, y si no se utiliza a conciencia puede que te haga caer en un cuadro de sobreentrenamiento, por eso no es para cualquiera.

    ¿Qué quiero decir con esto? Que se necesita mucha experiencia y usarla de manera eficaz.

    Y en este sentido te lo vuelvo a repetir, tu compañero de entrenamiento también debe tener al menos un poco de experiencia, ya que no es fácil estimar el balance correcto y el apoyo necesario.

    repeticiones-forzadas

    Si ya se han decidió a probar las repeticiones forzadas, resta decirte que la utilices esporádicamente, sólo cuando necesites cambiar ciertos factores de tu rutina de ejercicios o cuando necesites salir de un estado de estancamiento.

    Ahora bien, respecto al descanso y recuperación, debes ser consciente que esta técnica te obligará a superar tus propios límites, por lo que el tiempo de recuperación se debe extender al menos un día.

    Evalúa esto en función de tus capacidades, pero te vuelvo a repetir, como mínimo suma un día extra a tu periodo de recuperación entre sesiones de entrenamiento.

    Si lo haces de este modo y lo combinas con otras técnicas avanzadas de entrenamiento de seguro podrás salir de ese estado de estancamiento que tanto te aqueja.

    EJEMPLO DE REPETICIONES FORZADAS

    Supongamos que están realizando su rutina habitual en el Press de banco plano llegando a hacer 8 repeticiones en forma correcta, y llegas al fallo en la 9° con la barra en la mitad de su recorrido.

    En ese momento te brindara un mínimo de soporte para que puedas seguir empujando junto con él.

    Recuerda que el deberá proporcionarte la menor ayuda posible hasta que se complete la repetición y bajes por tus propios medios, para luego repetir la secuencia.

    Por último, pero no menos importante, no realices el entrenamiento de repeticiones forzadas en todos los ejercicios de tu rutina, solo deben aplicarlo en un ejercicio (a lo sumo dos si eres muy avanzado) por área entrenada.

    Para todos los otros ejercicios simplemente intenta alcanzar el punto de fallo muscular e interrumpe la serie.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Qué es el tiempo bajo tensión y cómo se aplica al entrenamiento?
    Next Article La técnica de las repeticiones parciales
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Tecnicas de Musculacion 5 Mins Read

    ¿Cómo usar la técnica de Repeticiones Negativas?

    Updated:22 marzo, 2021
    Tecnicas de Musculacion 4 Mins Read

    ¿Qué es y cómo realizar la técnica de pre-agotamiento muscular?

    Updated:22 marzo, 2021
    Tecnicas de Musculacion 6 Mins Read

    ¿Qué es la técnica de Sobrecarga Muscular Progresiva?

    Updated:22 marzo, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    Fartlek, Intervalos o Ritmo Controlado ¿Cúal es Mejor?

    14 junio, 2019

    ¿Qué es la Especificidad del Entrenamiento Muscular?

    2 agosto, 2019

    Ejercicios para estirar los cuádriceps

    10 agosto, 2018

    EXTENSIÓN LUMBAR EN EL SUELO

    31 julio, 2018

    Anatomía de los músculos de la espalda

    26 marzo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.