Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Tecnicas de Musculacion»¿Qué es y cómo realizar la técnica de pre-agotamiento muscular?
    Tecnicas de Musculacion

    ¿Qué es y cómo realizar la técnica de pre-agotamiento muscular?

    By Sergio Diaz11 agosto, 2019Updated:25 abril, 20213 comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    preagotamiento
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Cómo aplicar la técnica de pre-agotamiento muscular a tus rutinas de ejercicios? Un técnica muy buena para salir de un estado de estancamiento. 


    Si está interesado en aplicar algunos conceptos avanzados a tu rutina de ejercicios para ayudar a llevar tus resultados un paso más allá, uno de las técnicas que podrías considerar usar es la técnica de pre-agotamiento muscular.

    El principio de Pre-agotamiento muscular, también llamado técnica de pre-fatiga, es excelente para ayudar a agotar completamente tus músculos y ayudar a superar una meseta de entrenamiento.

    Si sientes que estas en un estado en que hagas lo que hagas, simplemente no puedes aumentar tu desarrollo, esta técnica podría ayudarte a saltar a un nuevo nivel.

    Repasemos qué es y cómo se realiza la técnica de pre-agotamiento muscular.

    ¿QUE ES LA TÉCNICA DE PRE-AGOTAMIENTO?


    La técnica de pre-agotamiento o pre-fatiga, como su nombre indica, implica cansar un músculo determinado utilizando un ejercicio de aislamiento o “de un solo grupo muscular”, para luego terminar con uno o dos series de ejercicios compuestos “o de múltiples articulaciones”.

    Si no recuerdas que son, aquí puedes leer más sobre LOS EJERCICIOS DE AISLAMIENTO Y COMPUESTOS.

    En primer lugar, esto obliga a los músculos a trabajar el doble de lo que entrenaríamos solo con movimientos compuestos, lo que garantiza llegar al fallo muscular antes de la fatiga mental.

    En segundo lugar, los movimientos de aislación limitan la fuerza al hacer ejercicios compuestos.

    Y en tercer lugar, la técnica de pre-agotamiento está formulada especialmente para ser utilizada durante un estado de estancamiento, generando un cambio en el modo de entrenamiento para lograr mejores resultados.

    ¿CUAL ES LA TÉCNICA CORRECTA PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS DE PRE-AGOTAMIENTO?


    Como sucede en todas estas técnicas especiales de entrenamiento con pesas, no debes tratar de incorporarlas en tu rutina si llevas poco tiempo entrenando (menos de un año), entre otras cosas puede conducir al temido SOBREENTRENAMIENTO.

    Si ya hace tiempo que entrenas en forma constante y tienes un nivel Intermedio puedes incorporar esta técnica de pre-agotamieniento, pero con precaución en lo que se refiere a la frecuencia.

    Mientras que para aquellas personas ya experimentadas y que llevan algunos años entrenando, pueden utilizarla para satisfacer sus necesidades de HIPERTROFIA MUSCULAR.

    curl tipo martillo

    Para definirlo en forma resumida la técnica de pre-agotamiento consiste en dos pasos:

    • PASO 1: REALIZAR ALGUNAS REPETICIONES CON UN EJERCICIO DE AISLAMIENTO PARA EL GRUPO MUSCULAR DESEADO.
    • PASO 2: INMEDIATAMENTE, Y SIN DESCANSO, PASAR A UN EJERCICIO COMPUESTO QUE ENTRENE EL MISMO MÚSCULO.

    Esto es lo que se considera 1 serie de pre-agotamiento.

    Ten en cuenta que también puedes armar diferentes esquemas, por ejemplo haciendo una serie con dos ejercicios de aislamiento y uno compuesto. O bien usar uno solo de aislamiento con dos compuestos. Las combinaciones son enormes.

    Una vez que hayas completado la serie, tómate un minuto para descansar antes de realizar una segunda serie.

    Con respecto a la cantidad de repeticiones, se suele realizar una cierta cantidad de repeticiones para el ejercicio de aislamiento (por ejemplo, 6-8) y mantener o bajar ligeramente para el ejercicio compuesto (por ejemplo 5-7).

    EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE PRE-AGOTAMIENTO


    Un ejemplo de una serie de pre-agotamiento para pectorales sería la siguiente:

    Antes de llegar al Press de Banco (ejercicio compuesto), deberíamos realizar un ejercicio tal como el de Apertura con Mancuernas en banco plano.

    apertura con mancuerna posicion

    ​Durante las aperturas sólo los pectorales están involucrados en la realización del movimiento.

    Cuando se fatiga el pecho, se pasa al press de banco, donde los pectorales ya necesitan de la ayuda de los hombros y los tríceps para trabajar eficazmente.

    Así que, aunque los pectorales sigan fatigados, los deltoides y tríceps están frescos para poder llevar al límite a tus pectorales.

    Estos son otros ejemplos de ejercicios de pre-agotamiento enfocado en diferentes grupos musculares principales:

    • PARA CUÁDRICEPS: Realizar primero algunas repeticiones de extensiones de piernas (ejercicio de aislamiento), seguido de algunas repeticiones de sentadillas (ejercicio compuesto).
    • PARA ISQUIOTIBIALES: Curl de piernas, seguido de Peso Muerto.
    • PARA PECTORALES: Aperturas con mancuernas, seguido de press de banco.
    • PARA HOMBROS: Elevación Lateral con Mancuernas, seguido del Press Militar.
    • PARA ESPALDA: Pull Down con polea, seguido de dominadas en barra fija.

    Bien, espero que esta técnica te haya sido de utilidad.

    No dudes en dejar un comentario con cualquier duda que tengas sobre este tema.

    Y si te gustó el artículo te invito a que lo puntúes (si quieres puedes dejar 5 estrellas ja) o bien puedes compartirlo en las redes sociales, un saludo!

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Qué es la técnica de Sobrecarga Muscular Progresiva?
    Next Article ¿Cómo usar la técnica de Repeticiones Negativas?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Tecnicas de Musculacion 5 Mins Read

    ¿Cómo usar la técnica de Repeticiones Negativas?

    Updated:25 abril, 2021
    Tecnicas de Musculacion 6 Mins Read

    ¿Qué es la técnica de Sobrecarga Muscular Progresiva?

    Updated:25 abril, 2021
    Tecnicas de Musculacion 7 Mins Read

    Todo sobre el entrenamiento de oclusión para culturistas

    Updated:25 abril, 2021

    3 comentarios

    1. Helmis on 25 octubre, 2018 1:56 pm

      Muy buena aclaración sobre este tema, y muy interesante para la variación y programación de los entrenamientos

      Reply
      • Sergio Diaz on 29 octubre, 2018 1:34 pm

        Gracias Helmis!

    2. krissttoffersson on 5 julio, 2020 10:57 am

      excelente informacion, me ayudas a crecer en este deporte..graciasss.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    PRESS EN BANCO INCLINADO

    4 mayo, 2017

    ¿CÓMO REALIZAR EL SIT-UP ABDOMINAL?

    15 enero, 2017

    ¿Cuántos huevos se pueden comer por día?

    21 julio, 2018

    Los Beneficios del Running ¿Todos podemos Correr?

    10 febrero, 2019

    ¿Cuáles son los beneficios de correr por tiempo?

    4 marzo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version