¿Suplementos para Corredores? Si, los suplementos no solo son para el gimnasio, y en el running muchos se pueden beneficiar de incorporar suplementos a sus rutinas.


Como ya hemos analizado hay más de una razón por la que correr es bueno para nuestro cuerpo, y no se trata solo de la apariencia, sino de cómo afecta a nuestra salud, el vigor, la postura y la autoestima. Es por eso que correr es beneficioso tanto para los aficionados como para los atletas profesionales de diferentes deportes.

Si eres un corredor aficionado puedes disfrutar del running en forma recreativa y para controlar tu peso por ejemplo. Pero en el caso de los corredores competitivos, es necesario dar todo en cada entrenamiento y competición para mantenerse en forma y mantener su desempeño en el nivel más alto.

Es en estos casos que hay algunos suplementos deportivos que pueden ser útiles en el mundo del running (y otros que no). Analicemos entonces algunos de los suplementos para corredores más usados y si realmente podrían resultarte útiles o no; y siempre y cuando hayas consultado con un médico previamente a su uso.

Los suplementos de proteínas para corredores

Probablemente uno de los suplementos más importantes para corredores, son las proteínas (o whey proteins) tienen un papel fundamental en los procesos físicos de recuperación y desarrollo muscular. Factores importantes cuando los corredores, realizan un entrenamiento cruzado y necesitan un extra debido a rutinas agotadoras. Una de las mejores maneras de integrar un suplemento de proteínas en la dieta diaria suele ser en forma de polvo de proteína de suero de leche mezclada con agua o leche.

corredora tomando agua

Se absorbe con bastante rapidez y se queda en el cuerpo durante un período de tiempo más largo. Se puede tomar antes o después de correr para colaborar en la construcción de músculo y aumentar la velocidad del proceso de recuperación. Conoce más sobre los suplementos de proteínas en el siguiente enlace: Todo sobre los suplementos de proteínas.

Vitaminas y minerales para corredores

NOTA: En esta parte voy a hablar del hierro, pero esto también aplica a la vitamina B12 y al Ácido Fólico como los más importantes, e incluso al resto de las vitaminas minerales; al final te cuento porque. No es muy difícil darte cuenta cuánto necesita nuestro cuerpo del hierro, especialmente si eres una corredora femenina.

Como sabrás, la deficiencia de hierro ataca a las mujeres debido a su ciclo menstrual y, si estás considerando seriamente iniciarte en el mundo del running como una actividad cotidiana, esto podría convertirse en un problema durante el período. La deficiencia de hierro tiene varias causas a la hora de englobar a todos los corredores, por eso es vital para lograr mantener un buen nivel de entrenamiento que cuentes con el nivel de hierro dentro de los límites normales.

suplementos-para-corredores

Ahora bien, este no es el tipo de suplemento al cual vamos a adquirir por nuestra propia cuenta. Tu médico será el indicado para evaluar si realmente necesitas este u otros requerimientos, y en función de tus necesidades brindarte un aporte externo de Hierro. El hierro viene en diversas formas, pero los expertos a menudo sugieren sulfato ferroso en forma de píldora o comprimidos.

Mientras que para los hombres generalmente se prescriben 10 gr al día, se sugiere que las mujeres tomen 15 gr. Aunque como ya dije antes, siempre visita al médico primero. Puede que no tengas un déficit de este oligoelemnto, y si empiezas a tomarlo sufrirías los efectos adversos de tener un exceso de hierro en sangre lo cual puede desencadenar en cuadros que atenten contra tu salud.

¿Por qué considero a estos nutrientes en el listado?

El déficit de alguno de estos nutrientes puede generar diferentes tipos de Anemia, haciendo que tu cuerpo tenga menor cantidad de oxígeno disponible para realizar todas tus actividades diarias. Y ni que hablar si llevas un entrenamiento deportivo. Por esta razón también recalco tanto la visita y seguimiento con un médico, es el quien tendrá las herramientas para decirte si debes o no tomar alguno de estos suplementos, que más que suplementos son medicamentos.

La cafeína en el running

La cafeína no es sólo un buen método para mantenerse despierto; como suplemento ayuda a darte un plus de resistencia y velocidad, y estos 2 factores son esenciales cuando corremos. Si estás entrenando de forma competitiva, la cafeína puede ser útil para tu rendimiento. Además, el café es uno de los alimentos que no caducan.

Sin embargo, también puede traer algunos efectos secundarios, así que ten cuidado de no tomar demasiada a menos que quieran experimentar dolor de cabeza o dolor de estómago. Sólo asegúrate de controlar tu presión arterial y mantenerte hidratado cuando tomas cafeína, y no te olvides que debes beber mucha agua.

Quieres conocer más sobre la cafeína, haz clic aquí: La cafeína como suplemento deportivo

Suplementos de creatina para corredores

Otro suplemento muy común en el mundo del culturismo y por el cual recibo muchas consultas es la creatina. Visita la sección dedicada a la creatina para más información: Todo lo que no sabías sobre la creatina. Básicamente, la creatina permite que demos un poco más de nosotros en ciertos tipos de entrenamientos donde entra en juego nuestro sistema anaeróbico, por ejemplo al entrenar con pesas o si entrenamos y competimos en carreras de 100 metros, por ejemplo.

Pero más allá de esto, no nos va a servir demasiado en forma directa al momento de la carrera o entrenamientos. Recuerda que puede que luego de unos 15 días de tomar creatina, nuestro cuerpo podría almacenar hasta 1 kilo de agua extra por el consumo de creatina, no es mucho, pero si estás obsesionado con tu peso, esto podría transformarse en un lastre innecesario y que podrías evitar.

¿Por qué lo incluyo? Porque muchos corredores me preguntan sobre la creatina, y creo que era necesario aclarar este punto. Más aun teniendo en cuenta que muchos suplementos de proteínas traen creatina en su composición. Lo cual haría que estés gastando dinero extra por algo que no te va a beneficiar.