Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Suplementos»¿Cuál es el riesgo de consumir demasiada proteína?
    Suplementos

    ¿Cuál es el riesgo de consumir demasiada proteína?

    By Sergio Diaz4 julio, 2019Updated:12 abril, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    las proteinas no afectan la funcion renal
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué pasa si nos excedemos de ese consumo de proteínas? ¿Puede traernos problemas de salud? Veamos que sucede en nuestro cuerpo si consumimos demasiada cantidad de proteínas.


    En general se oyen muchas cosas y muy variadas acerca de las proteínas. Quizás por desconocimiento o por el pasaje de información no validada.

    Por esta razón hoy te explicare cuales son los riesgos reales de ingerir un exceso de proteína, ya sea que provengan de fuentes alimenticias o suplementos, da igual.

    Las recomendaciones generales están cercanas a 1,0 g de proteína por kilo de peso corporal por día, pero esto es para una persona promedio que no realiza deportes de alto esfuerzo.

    En entrenamientos de musculación y otros deportes, estos valores no suelen alcanzar para cubrir el requerimiento diario en función de los objetivos del atleta, por lo que se suele elevar el consumo a valores de entre 1.5 – 2 gramos aproximadamente, pero…

    ¿Es peligroso consumir más de esos 1,5 o 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal por día? Aquí están las respuestas a estas preguntas.

    PELIGROS Y RIESGOS DEL CONSUMO EXCESIVO DE PROTEÍNAS


    A pesar de que a veces se pueda escuchar algo sobre los efectos negativos de ingerir un alto contenido en proteínas, no hay evidencia de que el consumo de proteína adicional tenga efectos negativos en individuos sanos.

    ¿Por qué entonces los nutricionistas y médicos continúan recomendando estos valores? Vamos a tratar de explicarlo.

    En primer lugar, no hay que olvidar que no se dirigen a ti como deportistas, sino que apuntan a al grueso de la población: las personas que pasan la mayor parte del día sentados en el trabajo, para luego estancarse en un autobús o automóvil y, finalmente, y que apenas hace alguna que otra actividad aeróbica cada tanto.

    Para estas personas, la ingesta excesiva de proteína tendría el mismo efecto que el consumo excesivo de cualquier nutriente.

    Por ejemplo, las proteínas contienen cuatro calorías por gramo.

    Y si uno consume demasiadas calorías, puede aumentar de peso, por ejemplo, debido siempre y cuando el cuerpo no alcance a metabolizarla y excretarla, y que haya cierto déficit de glucógeno en ese momento.

    Pero créeme cuando te digo que este es el mal menor.

    Una ingesta excesiva de proteínas es algo negativo y suele preocupar a los nutricionistas por estas sencillas razones:

    • Como ya mencioné podría promover la obesidad.
    • Genera una acumulación de urea en las articulaciones (producto de su metabolismo) lo que puede derivar en un cuadro de gota y dolor en articulaciones.
    • Puede sobrecargar el funcionamiento normal del hígado y riñón, cuadro que se exacerba en este último si no se mantiene una correcta hidratación.
    • Como gran la mayor parte de las proteínas consumidas suelen ser de origen animal, más precisamente de su carne, puede generar trastornos cardiovasculares porque favorece la elevación de los valores de colesterol en sangre.

    ¿ENTONCES INGERIR MUCHA PROTEÍNA PUEDE AFECTAR LA FUNCIÓN RENAL?

    SI, y veamos el por qué de esto.

    Los aminoácidos tienen como producto de degradación el amoniaco. Pero el hígado convierte a este amoniaco en otra sustancia llamada urea, que es menos dañina, y la cual puede pasar a través de los riñones para eliminarse con la orina.

    Nuestros riñones entonces se encargan de drenar el exceso de proteína no usada por nuestro cuerpo, y es por eso que los médicos dicen que el consumo de demasiada proteína puede estresar los riñones.

    Por esta razón también es importante aumentar la cantidad de líquido que incorporamos diariamente.

    CONCLUSIÓN SOBRE EL EXCESIVO CONSUMO DE PROTEÍNAS


    Hay evidencia cierta de que los atletas utilizan más proteínas para construir y mantener músculo que para su uso como combustible, contrariamente como podría suceder en las personas sedentarias.

    Además para ganar músculo, se recomiendan hasta 2 gr de proteína por kilogramo de peso corporal por día.

    En este sentido no tengas miedo en elevar el consumo de proteínas hasta estos valores, eso sí, siempre en función del entrenamiento que estés realizando y con una consulta adecuada a un médico especialista o nutricionista explicándoles nuestros objetivos y hábitos.

    Mujer tomando proteínas después de entrenar

    Si no vas a entrenar lo suficiente como para justificar el consumo más elevado de proteínas, es mejor que te mantengas en niveles más bajos entonces.

    Si entrenas a niveles adecuados de hipertrofia muscular las proteínas consumidas irán al músculo entrenado, sino estas serán degradadas a urea y sobrecargarás el riñón como mencionamos antes.

    Por eso, otro de los factores más importante es elevar el consumo de agua, a fin de eliminar la urea formada a través de la orina en forma eficiente; este modo evitamos que se vaya acumulando, lo que podría derivar, ahí sí, en ciertos trastornos sobre las articulaciones.

    Y recuerda además lo que mención al principio: el exceso de proteínas también puede ser transformada y almacenada en forma de grasa. “Nada se pierde, nada se crea, todo se transforma.”

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Qué es la Vigorexia y cómo se trata?
    Next Article ¿Se puede tomar Creatina con Café o cafeína?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Suplementos 5 Mins Read

    Los peores suplementos para tus entrenamientos

    Updated:30 mayo, 2021
    Suplementos 5 Mins Read

    Los Mejores Suplementos para Culturistas

    Updated:23 abril, 2021
    Suplementos 6 Mins Read

    ¿Cuánta Proteína consumir por día según el deporte?

    Updated:21 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    PRENSA DE PIERNAS EN MAQUINA DE GYM

    10 julio, 2017

    ¿Cuál es la mejor hora para correr?

    5 marzo, 2019

    ¿Qué es el tiempo bajo tensión y cómo se aplica al entrenamiento?

    11 agosto, 2019

    ¿Cómo calcular las calorías consumidas?

    12 noviembre, 2018

    ¿Cómo colocar los pies en la prensa de piernas?

    12 septiembre, 2018
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version