¿Necesitas tomar un multivitamínico para complementar tu dieta en épocas de grandes esfuerzos o entrenamientos agotadores? La pregunta que deberías hacerte es… ¿Realmente sirven los suplementos de vitaminas en el entrenamiento?


Veamos, en muchas ocasiones, la eficacia de tomar una dosis de cualquier multivitamínico una vez al día es más una ilusión que una realidad, prácticamente es un efecto placebo. Esto es una realidad, pero en función de esto podemos decir que… ¿sirve de algo tomar vitaminas al entrenar

Pues comencemos diciendo que hay varios puntos que hacen tentador el uso de los multivitamínicos: son fáciles de conseguir y tomar, con el fin de intentar hacer algo bueno para uno, no se necesita mucho compromiso, no generan grandes inconveniente y tampoco son tan costos. Pero volvemos al comienzo, el problema está en el segundo párrafo del artículo, la eficacia de tomar una píldora de multivitamínico una vez al día puede que sea más una ilusión que una realidad.

¿Qué es un suplemento de vitaminas y cuando tomarlo?

Para que el cuerpo humano, en un día normal, lleve a cabo todas sus funciones, debe obtener una amplia y compleja variedad de nutrientes vitales. Ya hemos analizado cada uno de estos:

Si no enfocamos en los últimos dos, podemos afirmar que tener una deficiencia en cualquiera de las vitaminas o minerales esenciales genera un déficit en el funcionamiento de ciertas vía metabólicas impidiendo que el cuerpo funcione adecuadamente. Como hemos visto en los artículos dedicados a las vitaminas y minerales, es a partir de los alimentos desde donde obtenemos estos importantísimos nutrientes.

Y salvo que estés atravesando algún problema nutricional o ciertas condiciones o enfermedades que te impida obtener todos estos nutrientes, en general no suele ser necesario su administración externa. Sin embargo para muchos atletas y las personas que llevan estilos de vida muy activos necesitan aún más nutrientes que la persona promedio no activa, cierto? Puede ser que así sea.

Este razonamiento nos lleva a que nos pongamos a pensar en pedir el primer y colorido frasco de vitaminas que vemos en las farmacias… sin embargo, esto está bien?

¿Por qué usar un suplementos de vitaminas en el entrenamiento?

Déjame decirte esto: NO todos «necesitan» un multivitamínico, aunque en ciertas ocasiones puede ser útil usarlos. Tomar un suplemento multivitamínico a diario es una opción personal para cada atleta o deportista. Pero en realidad no es una necesidad para nadie que goce de buena salud y una dieta equilibrada.

vitaminas nutricion deportiva

Una dieta equilibrada, basada en alimentos sin procesar, te dará todas las vitaminas y minerales que realmente necesitas, un suplementos de vitaminas difícilmente podrá sustituir realmente a una dieta pobre. Obviamente puede prevenir las consecuencias de las deficiencias específicas de vitaminas y minerales, pero no puede brindar todo lo bueno que tienen los alimentos, ni pueden deshacer todo el daño que hacen las malas elecciones alimenticias.

Ahora bien hay un problema mayor que tomar un multivitamínico cuando no lo necesitamos, y esto se da cuando hacemos la elección del multivitamínico que vamos a comprar. Ciertas formulaciones de multivitamínicos no son adecuadas o no están correctamente formuladas para nuestros objetivos de entrenamiento, esto nos puede hacer plantearnos también que podría ser malo el usar multivitamínicos, no?

Simplemente puede que no los necesitamos, por lo que estamos tirando dinero a la basura o peor aún, podemos caer en un cuadro de hipervitaminosis (algo que se da más que nada cuando se excede el consumo necesario de vitaminas liposolubles). Ahora bien, todo esto no significa que no los necesites o sean malos para tu salud, eh. Veamos ahora cómo saber si necesitas tomar un multivitamínico para complementar tu dieta y entrenamiento.

¿Cómo saber si un multivitamínico te resultará útil?

A continuación, te explicaremos como saber si un multi-vitamínico puede ser satisfactorio para tu entrenamiento

El concepto de la dosis diaria recomendada

Se ha establecido que hay unas 24 vitaminas y minerales esenciales para la vida humana. Y varias organizaciones han elaborado una sopa de alfabeto de siglas (DDR, IDR, etc.) que nos dice cuánto de estos nutrientes necesitamos “a nivel general” para funcionar y vivir sin sufrir las enfermedades que se pueden generar por su déficit.

El problema con esto es que está basado en un gráfico estadístico llamado campana de Gauss, y si bien puede ser válidos para el promedio de la población de una determinada zona geográfica, tal vez no sea suficiente o adecuado para ciertos atletas, incluso para personas más grandes o más pequeñas que esa muestra poblacional.

Si tú caes dentro de ese pequeño porcentaje de población que requiere una mayor cantidad de nutrientes, ya sea por cuestiones relacionadas con el entrenamiento, por llevar una dieta inapropiada o por cuestiones de salud en general, es probable que necesites tomar mejorar tu dieta o tomar un suplemento de vitaminas.

La posibilidad de interacciones

Aquí entran algunos conceptos más minuciosos que algunas empresas pasan por alto y otras las compensan aumentando las dosis de vitaminas y minerales.

  • Las vitaminas A, D, E y K son solubles en grasa y, como tales, se absorben mejor con alimentos.
  • El hierro en cambio no debe ser ingerido con café o té porque los taninos interfieren con la absorción.
  • Del mismo modo, el hierro interfiere con la absorción de zinc y cobre. Y las vitaminas E y A pueden contrarrestar la absorción de la vitamina K.
  • Como ves, pensar que un solo comprimido puede manejar la mayoría de tus necesidades nutricionales es algo demasiado ambicioso ya que hay demasiadas interacciones posibles.

¿Entonces, debo tomar suplementos de vitaminas, o no?

La respuesta es simple, puedes tomar un suplemento de vitaminas con un correcto seguimiento médico y solo cuando no puedas cubrir las necesidades básicas de nutrientes que necesita tu cuerpo por causas ajenas a ti , como por ejemplo el trabajo, la falta de tiempo, el exceso de entrenamiento sin una dieta acorde, etc.

Básicamente, cuando exista cualquier factor que te impida ingerir la cantidad de nutrientes que necesita tu cuerpo. Pues entonces sí, puedes comprar un multivitamínico para reforzar tu nutrición, y con el correr de las semanas veras como empiezas a notar algún que otro cambio.

Ahora bien, si dispones del tiempo lo mejor es armarse de ganas y preparase una buena dieta, acorde a los requerimientos físicos de tu entrenamiento. Y es aquí en donde siempre puedes recurrir a la ayuda de un médico o un nutricionista que te oriente, te resultará más delicioso, y hasta más económico llegar a los resultados que esperas.

En conclusión

Tras esto, se pueden sacar una serie de conclusiones:

  • ¿Debo tomar multivitamínicos para complementar mi entrenamiento? Solo si los niveles básicos de nutrientes no son absorbidos en la dieta diaria. Sino, debemos seguir con nuestro plan de alimentación.
  • ¿Hay que tomar una píldora por día o más? En general basta con 1 solo comprimido diario, pero eso lo establecerá el médico en función de tus necesidades corporales, así que no duden en sacar turno y hacer una visita.
  • ¿Cuál elegir? El que contenga la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de aquellos nutrientes que no puedas incorporar a través de la dieta en la dosis adecuada. De nuevo, un nutricionista es quien está más capacitado que nadie para ayudarte con esto.