Aquí te traigo todo lo que necesitas saber sobre el estiramiento dinámico! ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo y cuándo se realiza? Esto, y mucho más, te lo cuento a continuación.


Mientras que con el estiramiento estático estiramos un músculo en toda su longitud y mantenemos la posición allí durante 15 a 60 segundos. En el estiramiento dinámico, como su nombre lo indica, realizaremos un movimiento y esfuerzo muscular durante la elongación realizada. El estiramiento dinámico estira los tejidos blandos en toda su longitud y en lugar de sostener la posición, el músculo se estira y contrae en cada movimiento, y los músculos y tendones ejercen fuerza en esa posición.

De esta manera podemos estirar y calentar el músculo, fortaleciéndolo en una nueva gama de movimientos; e incluso también en el equilibrio y la coordinación. Todos los movimientos durante el estiramiento dinámico se hacen lentamente a fin de evitar la activación del reflejo de estiramiento al final del mismo y los movimientos utilizados son los que imitan a los movimientos realizados en un deporte específico, de una manera exagerada pero controlada.

¿Cómo se realiza el estiramiento dinámico?

Este tipo de estiramiento se inicia desde la posición neutra de la articulación. Se realiza un movimiento lento de la extremidad, y luego volvemos lentamente a la posición neutral con una contracción excéntrica. Esta contracción del músculo antagonista permite que el músculo estirado pueda relajarse por inhibición recíproca. Al realizar contracciones musculares es ideal como rutina de calentamiento, veamos a hora algunos beneficios.

¿Cuáles son los beneficios del estiramiento dinámico?

Los principales beneficios del estiramiento dinámico son:

  • El aumento de potencia.
  • El aumento de la resistencia.
  • La mejora de la coordinación.
  • Favorece el estiramiento muscular.
  • Mejora el equilibrio.
  • Ofrece una activación neuromuscular más eficiente.
  • Ofrece un aumento de la velocidad de contracción.

El estiramiento dinámico es parte del calentamiento

Como ya sabes, es importante calentar de manera adecuada y eficiente antes de la actividad con el fin de evitar lesiones. Este tipo de estiramiento incluye patrones de movimiento que están involucrados con el deporte a realizar y te ayudará a prevenir lesiones, ya que el cuerpo se prepara para los movimientos y oscilaciones necesarias. 

Esto en general no se puede lograr con el estiramiento estático, por eso a este último lo dejamos para el final. Estos tipos de ejercicios de estiramiento se podrían incluso considerar como ejercicios funcionales; en donde se utilizan movimientos específicos del deporte adaptados a las necesidades de un atleta en particular.

Los programas de calentamiento que incorporan este tipo de ejercicios de estiramiento son diseñados analizando los movimientos que ocurren durante un determinado deporte y el uso de esos movimientos para mejorar la flexibilidad y el equilibrio necesario en ese deporte.

¿Cómo iniciar una rutina de estiramiento dinámico?

Al comenzar un programa de este tipo es importante empezar sobre un nivel apropiado de intensidad. La intensidad está determinada por los siguientes factores:

  • El rango de movimiento.
  • La velocidad del movimiento.
  • La fuerza generada durante el movimiento.
  • El número de repeticiones.
  • El tiempo total que uno estira.
Mujer estirando en forma dinámica

Cuando recién comenzamos, debemos arrancar con movimientos cortos y lentos, que no requieran una gran cantidad de fuerza. Incluso una actividad aeróbica ligera de cinco a diez minutos ofrecerá un mayor caudal de sangre y aumentará la temperatura de nuestro cuerpo. Si la intensidad del estiramiento aumenta demasiado rápido aumenta el riesgo de lesiones, así que asegúrate de aumentar la intensidad por no más de cinco a diez por ciento por semana.

¿Debo realizar estiramientos dinámico o estático?

¡Debes realizar ambos!

  • El método dinámico, realizado inmediatamente antes de comenzar con el deporte, mejora por ejemplo la velocidad de carrera de una manera superior a un estiramiento estático.
  • Sin embargo, cuando el objetivo es aumentar el rango de movimiento, el método dinámico interviene en este aspecto mucho menos que el estiramiento estático.

Por esta razón y debido a que el estiramiento quita potencia si se hace antes de la competencia, es que vamos a realizarlo como método de enfriamiento al final de la actividad. Y no hay excusas para no realizarlos, siempre hay espacio en cualquier rutina de entrenamiento, tanto para el estiramiento dinámico como para el estático.

¿El entrenamiento dinámico ayuda a prevenir lesiones?

Un calentamiento dinámico antes de una actividad explosiva reducirá la probabilidad de sufrir una lesión, no por el mismo, sino porque favorece el calentamiento. Los estiramientos dinámicos específicos prepararán al sistema nervioso central para la activación necesaria de las unidades motoras y la coordinación necesaria.

De este modo la probabilidad de sufrir algún tipo de lesión puede ser menor, porque la práctica de los patrones de movimiento ayudará a eliminar los movimientos torpes e ineficientes.