¿Aún dudas de los beneficios de estirar el cuerpo? Déjame decirte que los ejercicios de estiramiento son una parte vital de cualquier rutina de entrenamiento muscular.


El estiramiento facilita la preparación de los músculos para el ejercicio, incluso mejora el rendimiento; y estos son solo algunos de sus beneficios. Así y todo suele haber cierto debate sobre si hay que estirar o no antes de realizar un determinado ejercicio. Pero a pesar de estas diferencias hay puntos que son de conocimiento público y en los cuales todos los especialistas coinciden: y son las ventajas y beneficios que podemos ofrecerle a nuestro cuerpo al complementar nuestro entrenamiento con diferentes ejercicios de estiramiento.

Los beneficios de realizar ejercicios de estiramiento

Nuestro cuerpo se basa en tres tipos principales de tejidos cuando se trata de realizar un movimiento; los músculos, los ligamentos y los tendones. Sin embargo, con el tiempo, estos tejidos pueden llegar a acortarse un poco, lo que da como resultado una reducción de la amplitud de movimiento y un mayor riesgo de lesión.

beneficios-de-estirar

El estiramiento puede ayudarnos a remediar este problema, cuando se utiliza de la manera correcta y en el momento adecuado dentro de nuestro programa de entrenamiento semanal. Por ejemplo, después de un prolongado ejercicio de Cardio en la cinta o al terminar tu rutina de entrenamiento con pesas, uno suele descartar la necesidad de estirar los músculos. ¡Y esto es algo que está mal! Las ventajas que brinda el estiramiento hacen que este sea una parte más de cualquier rutina de cualquier tipo de entrenamiento. ¿Por qué? Veamos las respuestas…

Los beneficios de estirar frecuentemente

Algunos consejos y beneficios de estirar de manera frecuente son:

La flexibilidad aumenta con el estiramiento

Cuando elongar se vuelve un hábito, se estiran lentamente los tejidos conectivos del cuerpo. Con el tiempo, esto alarga los tejidos, mejorando así el rango de movimiento en las articulaciones, y a su vez la capacidad general de moverse en forma óptima.

estiramiento balístico

Estirar los músculos y por ende el tejido conectivo también puede ayudar a aliviar la rigidez muscular y reducir el riesgo de degeneración de las articulaciones.

Estirar mejora el desempeño atlético

El aumento de la flexibilidad y amplitud de movimiento también se puede traducir en un mejor rendimiento atlético. Una gama más amplia y más libre de movimientos puede ayudar a un atleta en cómo efectúa, por ejemplo, un lanzamiento, un golpe, en cómo realiza cambios de movimientos, etc. Sin embargo, ten en cuenta que el estiramiento estático, o el estiramiento utilizado para estirar los músculos, mientras que el cuerpo está en reposo, justo antes de un juego o una práctica puede perjudicar el rendimiento atlético.

Estirar mejora el rendimiento atlético

El estiramiento estático siempre se debe dejar para el final de la actividad, está comprobado que hacerlo antes disminuye el rendimiento, principalmente en actividades de potencia. Ten en cuenta que los efectos negativos del estiramiento estático antes de la competición pueden durar hasta una hora después de que la sesión de estiramiento se ha completado. Si vas a realizar una actividad de calentamiento, previo al evento principal, en ese caso te recomiendo que realices algún ejercicio de estiramiento dinámico.

Estirar permite reducir la probabilidad de lesiones

Una mayor flexibilidad también puede disminuir el riesgo de lesiones relacionadas con los músculos sobrecargados.  Ahora bien, esto se cumple, siempre y cuando el estiramiento se considere y se realiza en forma de una rutina regular.

mal-estiramiento

Si no practicamos los ejercicios de estiramiento en forma consistente a lo largo del tiempo, no podremos vernos favorecidos por este beneficio de estiramiento.

Realizar una mayor variedad de movimientos

Poder realizar una variedad mayor de movimiento en comparación con la gente que no estira, es otro punto muy bueno acerca de los ejercicios de estiramiento. Con una decente variedad de movimientos extras, pueden acortar el riesgo de caídas y lesiones. Esto es un punto que se vuelve cada vez más importante a medida que uno envejece.

Estirar alivia la tensión muscular

El estrés podría traerte varias complicaciones médicas y de salud. Por lo que encontrar diferentes maneras de que aliviar el estrés te ayudarán en su estado de ánimo. El estiramiento puede ser una buena manera de ayudar a alivia el estrés y ayuda a relajar los músculos más tensos por esta situación.

estirar-para-ganar-flexibilidad

Solo encuentra un lugar que sea de tu agrado, prepara una rutina amplia y enfócate en cumplirlos diferentes ejercicios de estiramiento que hayas incluido, no pienses en nada más que en disfrutar el momento y el lugar.

El estiramiento mejora la circulación

Al igual que una actividad aeróbica de baja intensidad, los ejercicios de estiramiento aumentarán el flujo sanguíneo a los músculos. Este aumento en el flujo sanguíneo mejora la circulación y hace que se reduzca el tiempo necesario para curar las lesiones de los músculos o bien favorecer la recuperación luego de una sesión de entrenamiento de alta intensidad.

El estiramiento favorece el disfrutar de una buena postura

El estiramiento ayuda a que los músculos permanezcan relajados. Esto, ayuda a mantener una postura correcta y reduce dolores y molestias. Por ejemplo algunos ejercicios de estiramiento son particularmente útiles para reducir el dolor de espalda baja, esto evitara desequilibrios musculares que tensen el tronco hacia un lado u otro.

el estiramiento estático

Esto no suele ser visualmente visible, pero con el tiempo la fatiga que esto genera hará que cambiemos nuestra postura para compensar el desequilibrio.

El estiramiento permite calentar los músculos para realizar otra actividad

Piensen en sus músculos como una especie de una banda de goma. Coloca una banda elástica en frío y luego estírala en toda su longitud habitual, sin duda, van a necesitar un repuesto. Lo mismo pasa con el cuerpo, y en este sentido los estiramientos dinámicos, nos permiten una variable de calentamiento muy recomendable.

Conclusión sobre los beneficios de estirar regularmente

Cuando realices tu rutina de estiramiento, enfócate en todos los músculos importantes, como las caderas, muslos, pantorrillas, espalda, hombros, brazos y cuello. Al estirar estos músculos principales también estiras los músculos específicos a fin de evitar acortamientos específicos y de este modo podrás obtener todos los beneficios de estirar.

Bien, hasta aquí llegó el listado de beneficios que ofrecen los ejercicios de estiramiento si consideras que hay algo más a agregar no dudes en dejarlo en los comentarios y con gusto lo agregaré.