Ya lo hemos analizado, las zapatillas deportivas es lo primero que debes comprar si vas a empezar a correr. Ahora bien… ¿Sabes cuáles son las diferentes partes de una zapatilla y como identificarlas para cubrir tus necesidades de carrera? Vamos a verlo!


Las zapatillas deportivas con un mal ajuste pueden llevarnos a tener un mal rendimiento, generar molestias y e incluso lesiones, tales como dolor de cadera, de rodilla, fascitis plantar, tendinitis de Aquiles, y más. Para evitar estas situaciones, el calzado para correr está diseñado para optimizar nuestro rendimiento y hacer que el entrenamiento sea lo más cómoda y seguro posible.

Y actualmente, gracias al avance de la tecnología, incluso el calzado más básico está lleno de innovación, teniendo en cuenta todo tipo de variables, tales como nuestra altura, peso, sexo, ritmo de carrera, el tipo de entrenamiento que realizamos, la cantidad de distancia que corremos, qué tan alto es el arco del pie, cómo el pie impacta en el suelo y más.

zapatillas-deportivas

Y por esto es importante saber, y entender, que función cumple cada parte de las zapatillas para correr. Entendiendo la jerga y terminologías alrededor de las partes que forman las zapatillas, seremos capaces de comprar fácilmente nuestro próximo par de zapatillas, y lo más importante es que compraremos las que realmente necesitamos.

Como te dije al principio hoy vamos a analizar como están formadas las zapatillas para correr, pero si deseas conocer los mejores consejos para comprarlas, visita el siguiente link: ¿Cómo comprar las zapatillas adecuadas?

Las diferentes partes de una zapatilla para correr

A continuación, mostramos una guía de las distintas partes de una zapatilla para correr. Al final, una zapatilla es como un set de LEGO, está compuesta de diferentes partes muy distintivas:

las-partes-de-una-zapatilla-para-correr

El upper

Esta es la parte del calzado que recubre el pie y está compuesta a su vez de diferentes “zonas” que tienen funciones propias, estas son, por ejemplo: el Mesh o tela que recubre el pie, el talón, la lengüeta, los cordones, y la puntera, entre otras. Veamos cada una de estas en particular.

el-upper-en-el-calzado-para-correr

Los cordones

Estos son usados para ajustar de la parte superior del calzado al pie. Si puedes sentir los cordones al atarlos, es porque estos están demasiado ajustados, son demasiado delgados o la lengua no es lo suficientemente gruesa; incluso una combinación de todos. Intenta identificar dónde está el problema para solucionarlo y evitar estas situaciones.

La lengüeta

La lengüeta debe estar por debajo de los ojales y cordones, es de un material suave y sirve para proteger el empeine del pie del ajuste de los cordones. Incluso puede estar cosida a la zapatilla para que no se mueva o traer una pequeña costura en el centro donde pasar los cordones y evitar que se desplace.

Los nervios

Estos tiran de los cordones y ojales para hacer que el zapato se ajuste correctamente a la forma del pie, en general los fabricantes usan su logo de marca como nervaduras.

El cuello del talón

Hecho de un material blando, el cuello del talón debe envolver el tobillo justo por debajo de este y suministrar un ajuste perfecto sin luz. Para esto, este confeccionado con un material acolchado que evite roces y genere ampollas.

La puntera

Es la parte delantera que rodea los dedos del pie. Si al probarse las zapatillas presionan sobre esta zona y hay más de medio cm de espacio, entonces la zapatilla es demasiado holgada. Y si no pueden mover los dedos, es porque es demasiado ajustada. En estos casos prueba medio talle más o menos, según tu necesidad.

El mesh o malla

Es la malla que envuelve firmemente la parte media del pie y apoya el arco. Si no es cómoda, el pie se moverá dentro del zapato causando ampollas.

Los ojales

Es por donde se pasan los cordones para ajustar el calzado. Si se sientes mucha presión, baja los cordones un par de ojales, no tienen que utilizarlos todos para atar la zapatillas.

El contrafuerte del talón

Este es el contenedor del talón. El ajuste del zapato no será perfecto a menos que el talón se encuentre al ras contra este soporte rígido. Esta zona aporta estabilidad y debe sentirse firme pero sin apretar.

La plantilla

Dado que los zapatos son producidos en masa para adaptarse a una amplia variedad de formas de pie, los fabricantes utilizan estas plantillas para cubrir las costuras y las deficiencias en la construcción de un zapato, pero a su vez son las que aportan gran parte de la sensación de comodidad. Y si bien es importante para la comodidad de nuestro pie, esta comodidad se ve influenciada principalmente por la suela y la mediasuela tanto en la forma, como en el tamaño y amortiguación.

la-plantilla-en-un-calzado-para-correr

El estabilizador o control de torsión

Esto es una plataforma reforzada bajo el arco, entre el talón y la suela, que evita que el zapato se doble en la zona media. Está diseñado para dar rigidez al centro del zapato para que la energía se transfiere de manera efectiva a lo largo de todo el pie. Esta pieza se hace generalmente de plástico semi-flexible. La mayoría de los zapatos tienen vástagos con la excepción de las zapatillas de carreras ultra livianas. 

estabilizador-de-torsion

La mediasuela

La media suela es posiblemente la parte más avanzada tecnológicamente de un calzado para correr y se encarga de controlar el movimiento del pie y de la absorción de impactos. La mediasuela se puede hacer de una gran variedad de materiales incluyendo EVA, espuma de poliuretano, y los actuales Boost de Adidas por ejemplo; aunque en general se utilizan múltiples materiales para que las diferentes partes se comporten de manera diferente.

media-suela-de-zapatilla-de-correr

La suela

La suela es la parte del calzado que entra en contacto con el suelo y absorbe la abrasión del terreno. Su principal característica ha de ser la resistencia y durabilidad. Un desgaste excesivo sobre todo en algunos de los laterales de las zapatillas puede generar lesiones en los pies o piernas. Su material y forma las vuelven ideales para uno o varios terrenos ya sean Trail, asfalto, pista, cinta, hierba o nieve. A su vez, la forma de la suela (y mediasuela) se adaptan a un tipo de pie y pisada en particular.

la-suela

El drop

El Drop es la diferencia de altura entre la parte trasera, donde apoya el talón, y la parte delantera del antepié (talón menos antepie). En zapatillas con mucha amortiguación generalmente el Drop es alto, más de 10 mm y en el calzado con baja amortiguación suele ser menor a este.

Conclusión sobre los componentes de las zapatillas para correr

Como ves hay una gran cantidad de información a considerar cuando se va a comprar un nuevo par de zapatillas para correr. De todos modos el proceso es mucho más fácil si directamente acudes a una tienda especializada. Ah, y si puedes, también lleva tus anteriores zapatillas de correr, de esta forma pueden evaluar tu modo de correr y ayudar a determinar el tipo de pisada, incluso es bueno tener en cuenta el kilometraje semanal para tener opciones más adecuadas. (¿Cada cuánto cambiar las zapatillas para correr?)

Espero que este artículo te haya sido útil cualquier duda o sugerencia no duden en dejar un comentario.