Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Running»¿Cómo mantener tu ritmo de carrera por mas tiempo?
    Running

    ¿Cómo mantener tu ritmo de carrera por mas tiempo?

    By Sergio Diaz10 julio, 2019Updated:15 abril, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    ritmo-de-carrera
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Quieres saber cómo mejorar tu ritmo de carrera para obtener los mejores tiempos en el mundo del running? A continuación te doy algunos consejos para lograrlo.


    El nerviosismo que rodea a las carreras en la línea de salida afecta muchísimo nuestro ritmo de carrera. Piensa en cómo te sientes durante el momento en que comienza la cuenta atrás.

    Ahora analiza, ¿esto te hace arrancar más rápido o más lento? Es más… ¿Te hace terminar más rápido o más lento?

    La estrategia de cómo vamos a encarar ese exceso de estimulación es algo importante para el día de la carrera, y puede significar el cruzar la meta con holgura o arrastrándose con el tanque vacío.

    Veamos algunos consejos sobre cómo armar una buena estrategia de comienzo de carrera para no perder el ritmo durante el resto de la competición.

    ¿QUÉ HACER SI EMPEZAMOS A CORRER CON UN RITMO DEMASIADO RÁPIDO?


    Las condiciones durante el día de la carrera te pueden hacer surgir de la línea de salida con demasiada velocidad. La multitud, el ruido, la adrenalina y la atmósfera harán que te sientas como que estás corriendo a un ritmo normal.

    Pero esta no es la mejor opción! Por ejemplo, durante una media maratón, deberías tratar de correr en forma conservadora durante el primer cuarto de la carrera, alrededor de cinco a 10 segundos más lento que el ritmo con el que estás acostumbrados.

    Incluso durante una maratón, debes tratar de correr un ritmo que sea aproximadamente 10 a 15 segundos más lento que tu ritmo para los primeros kilómetros.

    ¿CÓMO ESTABLECER TU RITMO IDEAL SI CORRES A DEMASIADA VELOCIDAD?

    Haz algunos ejercicios que simulan tu ritmo objetivo. Las pasadas o intervalos te ayudarán a entrenar tu cuerpo a trabajar a ese ritmo.
    El día de la carrera, entra en calor dando alguna vuelta a tu ritmo objetivo, para que recuerdes cómo se siente.

    Ya en la carrera, el objetivo es correr más lento que el ritmo habitual durante los primeros kilómetros y recién ahí tomar una velocidad constante y llevar el ritmo habitual durante el resto de la carrera.

    Lo importante es establecer, adaptarse y mantener un ritmo que consideres óptimo para mantenerlo hasta el final de la carrera. 

    ¿QUÉ HACER CUANDO EMPEZAMOS A CORRER A UN RITMO MUY LENTO?


    Si te encuentras con que tienes demasiada energía en la línea de meta, un ritmo conservador probablemente hará poco viable mejorar tu marca personal.

    En muchas carreras, es una estrategia inteligente iniciar más lento los primeros kilómetros.

    Pero si buscas más desafío y deseas superar algún tiempo anterior, ya sea en una carrera larga, como una carrera de 5 km, debes tratar de entonces de iniciar el primer cuarto de carrera en un porcentaje más rápido que el ritmo habitual, pero no más de un 5% más rápido eh.

    Las carreras más cortas son una oportunidad para salir de la línea de partida a una interesante velocidad. La estrategia podría significar ganar varios segundos a tu tiempo de llegada.

    Eso sí, ten en cuenta de bajarle un poco al ritmo una vez que hayas hecho los primeros kilómetros con el fin de ajustar la velocidad y mantenerla en el resto de la carrera.

    mejorar-el-ritmo-de-carrera

    ¿CÓMO AJUSTAR TU RITMO LENTO PARA HACER UNA CARRERA MAS RAPIDA?

    Entrena a este ritmo para simularlo en tus prácticas.

    Incluso hacerlo un poco antes de calentar el día de la carrera también puede ayudar a que tus piernas se ajusten a un ritmo más rápido.

    Eso sí, evita la exageración de velocidad en los primeros kilómetros de carrera (solo dale un plus a tu ritmo habitual para evitar la aparición de una fatiga temprana).

    Presta atención a tu velocidad una vez al llegar a algún marcador de distancia, o si tienes un reloj GPS ya tienes la tarea hecha.

    ¿AHORA QUÉ PASA SI CAMBIAMOS EL RITMO A MITAD DE CARRERA?


    Si de repente empiezas bajar el ritmo a mitad de la carrera, mucho más allá de lo que habías planificado, puede suceder que te desanimes fácilmente.

    Empezarás a pensar que “sólo” estás a medio camino, vas a notar que te empieza a faltar energía, y en distancias largas te podrías sentir golpeado por el temido “muro”.

    Disminuir la velocidad a mitad de carrera suele ser en gran parte un factor mental, por lo que puedes evitar este colapso físico asegurándote de haber consumido el combustible adecuado antes de la carrera; sí, me refiero a una buena dosis de Hidratos de Carbono.

    Ahora bien, si la carrera te abruma y empiezas a entrar en pánico, trata de mantener la motivación, piensa en lo lejos que has llegado y recuerda que no eres el único al que le duele.

    ¿CÓMO MANTENER EL RITMO A MITAD DE LA CARRERA?

    Evalúa tu cuerpo, ¿realmente necesitas frenar el ritmo y ajustar tus metas?

    Mentalmente puedes quebrar el resto de la carrera en metas más pequeñas y tratar de llegar a cada marcador de kilometraje por ejemplo.

    Cada pocos kilómetros, re-evalúa el cuerpo para ver si puedes levantar o sostener el ritmo o tienen la necesidad de permanecer en una postura más conservadora hasta terminar.

    Ya si la fatiga es tal que no te permitirá seguir avanzando a un ritmo constante, baja un poco la velocidad pero centrándote en mantener constante a lo largo de un periodo prolongado. No subas ni bajes constantemente.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleEjercicios para Estirar Aductores
    Next Article Consejos para desarrollar los músculos las Piernas
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Running 10 Mins Read

    Consejos para evitar lesiones al correr

    Updated:8 abril, 2021
    Running 5 Mins Read

    ¿Cómo evitar el dolor de pantorrillas al correr?

    Updated:8 abril, 2021
    Running 5 Mins Read

    ¿Correr es malo para las rodillas?

    Updated:8 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ROTACIÓN EXTERNA CON POLEA

    28 septiembre, 2018

    ¿Qué equipos elegir para armar un gimnasio en el hogar?

    7 mayo, 2021

    ¿Hay que usar Frío o Calor para dolores, contracturas y lesiones?

    23 enero, 2019

    ¿Hay que hacer Cardio para Ganar Músculo y Fuerza?

    26 julio, 2019

    TRACCIÓN VERTICAL O POLEA AL PECHO

    22 marzo, 2017
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version