¿Cuál es el mejor momento del día para salir a correr? Es mejor salir a correr a la mañana, a la tarde o a la noche, una pregunta que muchos no hacemos cuando empezamos en el mundo del running.
Obviamente, la mejor hora para salir a correr depende de muchos factores y esto es lo que iremos desglosando a lo largo de este artículo, veremos qué dicen los estudios y cómo afectan otros factores externos. Dejemos los preámbulos de lado y enfoquémonos entonces en todo lo necesario que debes conocer acerca del mejor horario para correr con el fin de que tú mismo puedas evaluar cuál es tu momento ideal del día para salir a correr.
¿Es mejor correr temprano o tarde?
La mayoría de los corredores tienden a sentirse débiles cuando salen a correr por la mañana temprano y más “ágiles” durante la tarde o por la noche. ¿Pero, qué tan grande es este efecto? ¿Esto es algo que debería considerarse mínimo, ya que recién salieron de la cama, o hay una raíz fisiológica más profunda?
Déjame comenzar diciendo que existe un ritmo biológico que nos acompaña las 24 horas, es el conocido “ciclo o ritmo circadiano”; de hecho, hay todo un campo de la biología llamada cronobiología dedicada al estudio de estos fenómenos. Veamos un poco más sobre este tema para aclarar la pregunta original.
El rendimiento y la mejor hora del día para salir a correr
La mayor parte de los primeros trabajos sobre los ciclos circadianos se centró en la productividad del trabajador y los problemas de sueño.
Un estudio publicado en 2006 (FUENTE), demostró que el rendimiento en atletas de élite se veía beneficiado cuando entrenaban por la tarde/noche.
Las actividades basadas en la resistencia y fuerza, siguen a la temperatura interna del cuerpo, alcanzando un pico máximo entre el inicio y la mitad de la noche, entre las 18 y 20 horas. Al menos en lo que se refiere a la duración de la actividad física. ¿Esto significa que solo debemos correr siempre en ese rango horario? Vamos a ver la respuesta.
¿Qué factores influyen en el horario para salir a correr?
Al despertar, luego de una noche de descanso, el cuerpo entra en un estado de “ganancia de calor”, por lo que el cuerpo disminuye el flujo sanguíneo a las extremidades. Al final de la tarde y la noche, el cuerpo entra en un estado de “pérdida de calor” y el flujo sanguíneo que se dirige a las extremidades se incrementa. A partir de este concepto podemos responder al efecto beneficioso de salir a correr por la tarde/noche.
Sin embargo, otros factores juegan un papel importante, incluso a niveles de diversas hormonas, las cuales fluctúan a lo largo del día. Pero hay variables adicionales que surgen cuando empezamos a analizar cuál es el mejor momento para salir a correr, y ya deja de lado el factor corporal y se mete con cuestiones de la vida cotidiana:
- El calor
- El frío
- La lluvia
- Las actividades diarias
- El tiempo libre (el principal limitante)
Y estas variables, al menos en la mayoría de la población, son las que principalmente predominan a la hora de elegir el momento oportuno para salir a correr.
En resumen ¿A qué hora conviene salir a correr?
De acuerdo los resultados que estuvimos analizando, y desde un punto de vista científico, el horario ideal del día para salir a correr estaría entre la media tarde y la noche. Esto es así porque obtenemos los beneficios de seguir con nuestro propio ritmo circadiano. Sin embargo, y a pesar de esto, no vas a notar grandes cambios respetando estos horarios, ten en cuenta que esto fue realizado en atletas de élite, quienes se benefician de la más mínima oportunidad de optimizar sus entrenamientos, pues se dedican a eso.
Para el grueso de la población, o sea todos nosotros, el máximo rendimiento que vamos a obtener de nuestro entrenamiento en general está manejado por el clima, las obligaciones y el tiempo libre para salir a correr. E incluso cuando nuestra actividad diaria no haya sido lo suficientemente extenuante para poder salir a correr.
Entonces, y para resumir con una simple respuesta, podemos afirmar que si no eres un corredor de élite NO existe un momento ideal del día para salir a correr, todo depende de la época del año, nuestras propias responsabilidades y las limitaciones diarias. Lo más importante, es tener en claro cuál es tu objetivo, llevar una dieta acorde, descansar lo suficiente y mantener la disciplina de salir a correr en el momento que mejor se adecue a tu día a día. Si respetas estos conceptos, no hay dudas de que podrás cumplir con tus metas como runner.