Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Running»¿Qué le sucede al cuerpo cuando Corremos?
    Running

    ¿Qué le sucede al cuerpo cuando Corremos?

    By Sergio Diaz19 junio, 2019Updated:9 abril, 20216 comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    mujer-a-punto-de-correr
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué le sucede a nuestro cuerpo cuando salimos a correr? Si alguna vez te has cuestionado esto mientras preparabas tu próximo entrenamiento de running es hora de responder a tu pregunta.


    Cuando salimos a correr se podría decir que le suceden muchas cosas a nuestro cuerpo, esto es una obviedad, sin embargo es importante conocerlas para entender mejor cómo funcionamos.

    A partir de esto es que nace este artículo, para describir los efectos que tiene el running sobre el cuerpo durante cualquier carrera.

    Déjame adelantarte que desde que comenzamos a correr el cuerpo comienza a trabajar para adaptarse al esfuerzo, pero es mejor que veamos como lo hace en cada etapa y poder así tener una base de conocimiento para aplicar a nuestros entrenamientos.

    ¿QUÉ PASA CON EL CUERPO AL CORRER?


    ¿CÓMO RESPONDE EL CUERPO EN LOS PRIMEROS SEGUNDOS?

    Los músculos empiezan a usar el ATP (adenosina trifosfato), que son las moléculas de energía que el cuerpo fabrica con los alimentos y nos permite realizar todas las actividad que se puedan imaginar y más.

    En el proceso de movimiento por ejemplo la molécula de ATP se convierte en otra molécula de alta potencia, el difosfato de adenosina (ADP) liberando energía en la reacción la cual la célula utiliza para realizar una acción determinada.

    A enorme escala, esto permite y facilita el movimiento.

    Y si estas por empezar una carrera, esta ráfaga de energía se siente como un shock de motivación.

    EN LOS PRIMEROS 90 SEGUNDOS

    Con el fin de liberar más ATP, las células comienzan a descomponer glucógeno, una forma de “combustible de glucosa” que está almacenada en los músculos.

    Las células también absorben de la glucosa directamente de la sangre.

    • Mira cómo el cuerpo hace uso de la glucosa para generar ATP: ¿CÓMO SE FORMA EL ATP A PARTIR DE LOS CARBOHIDRATOS?

    El cuerpo comienza a metabolizar más glucosa, y los músculos empiezan a liberar ácido láctico como producto de ese metabolismo.

    Algo muy conocido por todos los corredores ya que esta sustancia es la responsable de que suframos esa sensación de dolor que le indica al cerebro que estamos bajo un estrés físico.

    DURANTE LOS 10 MINUTOS SIGUIENTES

    El corazón late cada vez más rápido y dirige la sangre hacia los músculos; lejos de las funciones que no necesita en ese momento, como ser la digestión por ejemplo.

    Para hacer un mejor uso de la glucosa, las células musculares empiezan a solicitar una mayor afluencia de oxígeno. Por lo que la respiración se vuelve más profunda y rápida. ¿CÓMO RESPIRAR AL CORRER?

    El músculo más grande del cuerpo, el glúteo mayor, al igual que las piernas, y el núcleo corporal tienen una participación activa en mantenernos en posición vertical, controlar la marcha, y extender las articulaciones de la cadera para que los pies puedan impulsarnos.

    hombre-corriendo

    De este modo comenzamos con la quema de calorías (en general, los corredores queman alrededor de 60 kcal por km). ¿QUÉ SON LAS CALORÍAS?

    Toda esta quema de glucógeno y oxígeno aumenta la temperatura corporal.

    Entonces para refrescar el cuerpo, el sistema circulatorio desvía el flujo de sangre a la piel.

    A su vez las glándulas sudoríparas comienzan a liberar la humedad para evitar que se recaliente.

    • Puedes ver también: ¿CUÁNTAS CALORÍAS SE QUEMAN CORRIENDO?

    LUEGO DE LOS 15 MINUTOS Y HASTA TERMINAR DE CORRER

    Si estás en buena forma y el suministro de ATP es abundante, el cuerpo podrá transportar eficientemente el oxígeno y quemar grasa y glucosa. Haciendo que uno se sienta fuerte.

    Sin embargo, si no has entrenado adecuadamente por un tiempo, la producción de ATP no puede mantenerse al ritmo de la demanda de la carrera.

    No se puede incorporar oxígeno lo suficientemente rápido, y el ácido láctico comienza a acumularse en tu cuerpo. Y cada minuto que pasa se siente como “un trabajo cada vez más duro”.

    30 MINUTOS DESPUÉS DE HABER DEJADO DE CORRER

    ¡Uf! Se acabó. A medida que reduzcas el paso, la demanda de energía cae y el ritmo respiratorio vuelve gradualmente a la normalidad.

    Lo más probable es, que se sientas tu cuerpo lleno de energía. A su vez, tu cerebro ha desencadenado una oleada de la hormona dopamina para elevar el estado de ánimo.

    El efecto del ejercicio puede ser tan grande que incluso puede disminuir los antojos de chocolate.

    Después de leer todo esto, y habiendo corrido más de una vez, sabes que ese entrenamiento puede llegar a ser duro, pero lo que ganas al finalizar es un cuerpo más saludable y un mejor estado de ánimo para el resto del día.

    ¿Vale la pena salir a correr, no?

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleEl magnesio en el deporte: Propiedades y beneficios
    Next Article Efecto de la Música en el Entrenamiento
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Running 10 Mins Read

    Consejos para evitar lesiones al correr

    Updated:8 abril, 2021
    Running 5 Mins Read

    ¿Cómo evitar el dolor de pantorrillas al correr?

    Updated:8 abril, 2021
    Running 5 Mins Read

    ¿Correr es malo para las rodillas?

    Updated:8 abril, 2021

    6 comentarios

    1. Carlos on 29 mayo, 2017 11:32 am

      Hola, y si fumnas mucho y no haces ejercicio con regularidad, dieta con aloto contenido calorico…pero quisieras empezar a hacerte de una rutina de running, que recomiendas, en cuanto a tiempo e intensidad? Gracias!

      Reply
      • Sergio Diaz on 29 mayo, 2017 11:12 pm

        Hola Carlos! Es difícil establecer una rutina con solo esos datos, depende mucho también de tus objetivos.

        Lo que te recomiendo es que en primera instancia te realices un chequeo general con un médico, luego intenta dejar el cigarrillo lo antes posible y regular tus comidas, disminuyendo poco a poco el alto contenido calórico (pero sin hacer dieta solo controlando las comidas e incorporar platos saludables).

        Una vez que tengas el apto médico entonces intenta comenzar poco a poco a baja intensidas, simplemente caminando, luego trotando un poco y avanzando semana tras semana, aumentando la distancia en un 10% en casa semana.

        Obviamente puedes pensar que es demasiado el tema del médico y considerarás que esto lo puedes realizar sin un chequeo previo, sin embargo déjame volver a aconsejartelo, estarás mas tranquilo y podrás avanzar sin ningún contratiempo.

    2. Marta on 20 junio, 2019 10:01 am

      Muy interesantes los temas que se desarrollan, voy aprendiendo y tomo lo que necesito, También me interesa la respuestas que dan a las personas que hacen las interrogaciones y que uds contestan enseguida.El léxico es accesible. Gracias!!!

      Reply
      • Sergio Diaz on 20 junio, 2019 7:42 pm

        Gracias Marta, siempre es bueno saber que es útil todo lo que se va publicando!

    3. Hasel Jimenez on 22 octubre, 2019 6:26 pm

      ¿Que pasa si se combinan micro dosis de ácido lisergico en entrenamientos tipo trail de 15km?

      Reply
      • Sergio Diaz on 27 octubre, 2019 9:57 pm

        Mmmm vas a empezar a ver y sentir cosas raras? la verdad que desconozco si tiene un efecto positivo en este sentido, por más que sean microdosis.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Entrenar en el gimnasio o en el hogar? ¿Qué opción es mejor?

    14 marzo, 2019

    Los Rodillos de Estiramiento y la Liberación Miofascial

    21 julio, 2019

    ¿Por qué la alimentacion es tan importante en el deporte?

    25 julio, 2019

    TRACCIÓN DE BARRA TRASNUCA

    3 abril, 2017

    Consejos para evitar lesiones al correr

    1 septiembre, 2020
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version