Correr en caminos de tierra puede ser algo muy interesante para tus músculos accesorios pero hay varias cosas que debemos tener en cuenta para evitar lesiones y aprovechar todos sus beneficios. ¿Empezamos?
Hoy, me gustaría mencionar otro terreno donde comúnmente se puede entrenar o realizar una competencia: el camino de tierra. Al igual que hicimos con los otros artículos, la idea es discutir los beneficios, consejos y técnicas necesarias para correr en caminos de tierra de la forma más eficiente posible y libre de lesiones.
Ideal para aplicar en el mundo del Trail Running; con el fin de seguir mejorando nuestro rendimiento pero sin sufrir ningún tipo de lesión. SI quieres ver los artículos anteriores sobre los terrenos donde correr los puedes encontrar aquí:
Beneficios de correr en caminos de tierra
El camino de tierra también se considera como una de las mejores superficies para correr ya que es suave pero todavía tiene bastante dureza para reducir el impacto en las articulaciones. Bajando el riesgo de sufrir lesiones tales como la rodilla del corredor o el Síndrome de la banda IT, lesiones relacionadas con el impacto excesivo.
En comparación con otros tipos de superficies o terrenos, hay menos tráfico en los caminos de tierra, haciéndolo más seguro para los corredores. Las superficies rugosas de los caminos de tierra obligan a los corredores a salir de un paso rítmico y a menudo vas a necesitar una mezcla de pasos largos y cortos, pequeños saltos y saltos grandes para seguir en el camino.
Estos tipos de movimiento hacen que una variedad de músculos trabajen más duro y se evita que el cuerpo tenga que adaptarse solo a un conjunto de movimiento. Por lo tanto correr en el camino de tierra nos vuelve más eficiente. Correr en caminos de tierra, en general, tiene cierta similitud a correr en colinas o senderos, ya que te permite estar más cerca de la naturaleza, lo que hace que tu mente esté más relajada.
Técnicas para correr en caminos de tierra
La mayoría de los caminos de tierra son a menudo una mezcla de polvo y tierra. Cuando se corre en estos se debe evitar los trozos de piedras para prevenir la erosión del calzado. Es mejor correr sobre las huellas de neumáticos donde estas fueron barridas a un lado por el tráfico de los vehículos.
Además, estos caminos tienden a tener más inclinación debido a la erosión. Por eso se debe correr en la parte superior o central del camino, esto permite evitar que el terreno afecte demasiado el paso por correr en los lados inclinados.
Incluso, y como mencioné anteriormente, las superficies más rugosas de los caminos de tierra a menudo requieren una mezcla de pasos largos y cortos, pequeños saltos y grandes saltos. Debes tener en cuenta esto a la hora de para hacer frente a los caminos de tierra. Ya que podría hacer que la fatiga aparezca antes de lo esperado.
Si recién empiezas la transición de correr en otras superficies y comienzan a correr en caminos de tierra, deben darle a tu cuerpo algún tiempo para dominar la técnica de carrera antes de correr demasiado o muy lejos para no aumentar así el riesgo de lesiones. Este tipo de técnicas te permitirán recorridos tan icónicos como el Camí de Cavalls en Menorca, un sendero de Gran Recorrido que recorre toda la isla.
Consejos para correr en caminos de tierra
Algunos consejos y recomendaciones para correr por caminos de tierra son:
- En términos del calzado para correr, y debido a que las superficies son bastante duras, recomiendo el uso de zapatillas de carretera con buena amortiguación y no el típico calzado de Trail.
- El verdadero beneficio de los zapatos de Trail es que brindan agarre en las superficies rocosas, en la arena suelta y otras superficies como nieve, barro, etc, pero en la superficie dura de la carretera de tierra, este tipo de zapatillas tienen menos amortiguación que los clásicos calzados de running de calle.
- A pesar del menor tráfico, si corres en el medio de la calle vas a tener que ser consciente de tu entorno. Así que te recomiendo no usar auriculares ni nada que te distraiga del entorno.
- Al igual que correr en el pasto, los caminos de tierra son desiguales, por lo que pueden ser malos para los tobillos, así que presta mucha atención a dónde está pisando, es mejor evitar esta superficie si has tenido lesiones en el tobillo recientemente.
- Además, cuando está caliente y seco, se convierte en un horno caliente y polvoriento, y se convierte en fangoso y resbaladizo cuando está mojado. Por lo tanto, deberás correr lentamente y con cuidado bajo estas situaciones.
- Cuando llueve debes tener mucho cuidado al correr sobre estas superficies, si es una carrera no queda otra que atravesar el camino pero si estas entrenando lo mejor es que evites este tipo de superficie, el riesgo de lesión aumenta enormemente.
- Aunque hay un menor tráfico en las carreteras de tierra que en las calles de la ciudad, el límite de velocidad es a menudo más alto. Debes correr contra el tráfico y usar ropa brillante para ser visibles y tener una ventaja defensiva.
- Si tiendes a correr más de una hora, deberás llevar un poco de combustible e hidratación encima.
RESUMEN SOBRE CORRER EN CAMINOS DE TIERRA
Cualquier tipo de superficie, tendrá sus beneficios y desventajas. Es importante recordar lo que debes hacer para adaptarse a cada superficie en la que sales a correr y obtener así solo sus beneficios, evitando que suceda cualquier mala situación. Espero que este artículo te haya brindado algo de la información necesaria para que puedas prepararte para correr en caminos de tierra.