¿Tienes varices en las piernas y no sabes si puedes empezar a correr o no? Déjame ayudarte con este tema compartiéndote algo de información sobre el running y las varices!


El running es una actividad deportiva que tiene cada vez más adeptos alrededor del mundo… debido a esto muchas personas que nunca han corrido antes comienzan a hacerlo lo cual está perfecto. ¿Pero qué pasa con aquellas personas que recién comienzan a correr y padecen de algunas arañitas o várices en sus piernas? En primer lugar, hay un mito que hay que aclarar acerca de salir a correr y las varices.

Muchos están tan preocupados que piensan que correr hace que se formen las varices, por suerte esto no es más que un mito, definitivamente no es algo cierto. Por suerte, correr puede ayudar a prevenir las venas varicosas mediante la mejora de la circulación sanguínea. Sin embargo, si ya sufres de varices y están empezando a correr, estas pueden hacer que tengas que dejar el mundo del running.

El golpeteo que se produce en el entrenamiento y la presión que aumenta en las piernas puede dañar las válvulas en el sistema safena que llevan la sangre y que pueden conducir a la aparición de más venas varicosas y arañitas.

¿Cómo afectan las varices al running?

Algunos síntomas de las venas varicosas incluyen hinchazón, pesadez y fatiga lo que puede hacer que el hecho de correr sea menos agradable o incluso doloroso. Si piensas que tienes cierta predisposición a generar varices y deseas continuar entrenando, debes mantener estas cosas en mente:

varices-en-la-pierna
  • Correr es una actividad de alto impacto haciendo que sea probable que se agrave la inflamación, por lo que reducir el impacto, evitando el pavimento, por ejemplo, es una estrategia más que necesaria.
  • En su lugar, elige una superficie más suave y que absorba los golpes al correr como puede ser la hierba, o el tartán de una pista de atletismo.
  • El uso de medias de compresión mientras corres no va a ser la opción más cómoda, pero la presión aumentará el flujo sanguíneo ayuda a no sentir tanta fatiga.
  • Mantén el foco en la salud de tus venas, y deja de correr si las venas abultadas se agudizan.

Ahora bien, si las varices ya son un problema, lo mejor es no correr. Pero tranquilo, es posible que aún puedas hacer algún ejercicio más liviano como ser caminatas, nadar o participar en cualquier otra actividad de bajo impacto físico.

¿Qué ejercicio hacer si padeces de varices?

El ejercicio, en general, es muy bueno para las venas de las piernas debido a que la contracción muscular de la pantorrilla aumenta el retorno venoso y reduce la presión venosa. Pero el golpeteo que se produce en el entrenamiento y la presión que aumenta en las piernas puede dañar las válvulas en el sistema safena que llevan la sangre pudiendo conducir a la aparición de venas varicosas y arañitas.

Ejercicios como el ciclismo, spinning, o natación serían la mejor opción para llevar una vida saludable y mantenerte en línea, salir a correr no sería la opción más saludable en estos casos. Por ultimo, y mas allá de todo lo que hemos mencionado, lo que no debes dejar de hacer es visitar un medico flebologo par que evalúe tu condición y te dé el visto bueno para entrenar y de qué forma hacerlo.