Hay diferentes formas de entrenar en el running y una de estas es establecer un tiempo total de entrenamiento y no parar hasta cumplirlo, un sistema fácil y sencillo para principiantes, pero… que tan útil es para los más avanzados en el running, vamos a ver los beneficios de correr por tiempo.
A medida que nos adentramos en el mundo del running, es fácil quedar atrapado en lo que otros corredores están haciendo o nos animan a hacer: «¿Correr 5 kilómetros? Por supuesto. ¿Hacer 20 repeticiones de cuestas? ¿Por qué no?«
Si bien estos son buenos objetivos para tener en cuenta, es más realista (y práctico) comenzar manejando el tema del tiempo antes de ponerse a correr por distancia o repeticiones. En un principio, es más importante tener la capacidad de mantener tus piernas en movimiento durante una hora que establecer una meta de kilómetros, y más aún si estas preparando una maratón o media maratón, estos entrenamientos podrían durar más allá de los 60 minutos.
Y el concepto detrás de esto es que una vez que te sientas cómodo con el tiempo que estas corriendo, recién ahí puedes pasar al siguiente paso y aumentar un poco más este. ¡Pero cuidado! Este no es el único sistema que debes adoptar eh; si bien hoy hablaremos de los beneficios de correr por tiempo, no te olvides que para prepararte en el mundo del running también necesitas correr por distancia, velocidad, cuestas u otros objetivos que complementen tus capacidades.
En fin, basta de tanto preámbulo y pasemos a lo que realmente te importa! ¿Cuáles son los beneficios de correr por tiempo en el mundo del running?
Los beneficios de correr por tiempo
A continuación, mostramos una guía sobre los beneficios de correr durante un tiempo determinado:
Correr por tiempo te hace el entrenamiento más predecible
Dependiendo de tu nivel de condición física, estado de ánimo, qué tan bien alimentado estés, el clima o un puñado de otros factores, el tiempo que se tarda en completar un determinado número de km puede variar entre un día y otro.
Y esto es algo que nunca debes olvidar, ya que tampoco es necesario que te tires abajo cuando haces 8 km en una hora, ni te sobreestimes cuando haces 15K en el mismo tiempo. Siempre debes tener esas variables en cuenta, para saber cuándo debes esforzarte un poco más o cuando necesitas bajar un poco para no sobreesforzarte.
Ahora bien, cuando se minimizan esas variables (es decir que entrenamos bajos los mismos parámetros de temperatura, viento, horario, velocidad, etc.), correr 30 minutos es correr 30 minutos, y cuando entrenas con el reloj, sabes exactamente durante cuánto tiempo lo vas a estar haciéndolo.
Y esto puede ser útil para registrar tus marcas y cómo vas avanzando con cada entrenamiento. Cuando uno se plantea un objetivo de distancia en cambio, es posible que tengamos una idea aproximada de cuánto tiempo nos tomará antes de terminar, pero las cosas no siempre salen según lo planeado cuando intervienen las diferentes variables de carrera, sobre todo cuando uno es nuevo en el mundo del running.
Correr por tiempo te ayuda a mejorar tu rendimiento
Establece una meta de tiempo y te llevarás una sorpresa con lo lejos que has corrido y lo bien que te sientes después! Centrarse en una distancia puede ser desalentador a medida que pasa el tiempo, y más aún con esos kilómetros que parecen ser cada vez más largos a medida que uno sigue corriendo.
Establecer un objetivo de tiempo (por ejemplo, 30 minutos o 1 hora) permite que tengas claro el objetivo y te sientas seguro de establecer las bases de progresión de objetivos en torno a un determinado intervalo de tiempo. ¿Qué quiero decir con esto? Que, al correr por tiempo puedes establecer una determinada distancia.
Por ejemplo esta semana, en debo correr 4 km en 30 min, pero la próxima semana ya debo hacer 4.5 km y la siguiente 5 km, así sucesivamente hasta que te encuentres bajo un punto en que la mejoría de tu rendimiento sea muy notoria.
Correr por tiempo enseña a regular tu velocidad
Esto va de la mano con el punto anterior, correr por distancia es una actividad medible y, a menudo crea un reto subconsciente para hacerlo cada vez más rápido, creando un entrenamiento con variaciones rápido/lento. Ya sea que apenas has empezado en el running o ya eres un corredor avanzado, debes sentar las bases para futuras mejoras, centrándote en el entrenamiento por tiempo a un ritmo que te permita sentirte cómodo a lo largo de toda la carrera que pienses realizar, sean 5K, 10K una Media Maratón o incluso una Maratón.
Obviamente podrás mejorar tu velocidad a medida que adquieras experiencia y una mejor capacidad física, pero lo ideal es que eso sea parte de una segunda fase de entrenamiento. En donde podrás aplicar cual quiere otra técnica de entrenamiento para corredores.
- Ah no sabes cuáles son? Aquí te dejo un enlace: Técnicas de entrenamiento para running
Correr por tiempo te ayuda a tener mayor resistencia mental
Establecer un tiempo de entrenamiento e ir cumpliendo con un calendario cada vez más desafiante de velocidad, hace que tu estructura mental se adapte y empieces a notar un notable desarrollo de la tolerancia al dolor cansancio y otras estructuras mentales que a veces pueden ser perjudiciales. Esto no se logra de un día para otro, pero el cambio mental, con el tiempo, es muy notorio. Ten en cuenta que aumentar la resistencia y la fuerza en forma gradual es importante para tu cuerpo.
- Entrenamiento por intervalos: La guía para corredores
- STRIDES – Todo sobre esta técnica de carrera
- Las carreras de recuperación
- La técnica de entrenamiento de carreras progresivas
- ¿Cómo correr en cuestas o colinas?
- Las carreras a ritmo controlado para runners
- El Fartlek un gran entrenamiento para corredores
- Los entrenamientos tipo fondos en el running