¿Has notado que cada vez está más de moda correr descalzos? ¿Está bien correr descalzos? Vamos a ver en qué consiste el Barefoot Running y por qué está ganando tantos adeptos.


Esta es una “moda” cada vez más practicada, no es algo que comparta 100% pero dependiendo la superficie puede resultar una experiencia interesante, pero la pregunta del millón es:

  • ¿Cómo comenzar a correr descalzo?

El concepto es aparentemente simple, pero mientras más nos adentramos en el tema, más complejo se hace. Algunas personas pueden aprender a correr descalzo simplemente quitándose los zapatos. Tienen una capacidad innata de sentir lo que están haciendo incorrectamente y fijarlo literalmente “a la carrera”. Pero como otros requieren más dirección… en este artículo, voy a dar los elementos básicos de una buena forma de correr descalzo.

Aprendiendo a correr descalzos

Aprender a correr descalzo es una experiencia estimulante, liberadora. Hay una fuerte tentación en correr más distancia o más rápido que tus habilidades. Pero te aviso, es de importancia crítica resistir esta tentación. Como regla general, debes empezar a un ritmo lento. Comenzar con distancias cortas. Sólo correr cada dos días. Y si sientes dolor, debes parar. En general, se recomienda comenzar con 2 km aproximadamente, y luego ir sumando de a 400 mt por semana. De todos modos sepan que algunas personas pueden hacer más y menos también.

La clave para determinar tus capacidades está en escuchar el cuerpo

En concreto, se debe tratar de encontrar que es lo que se siente “bien” e identificar lo “malo”. Si algo se siente bien, repitámoslo. Si algo se siente mal, intentemos otra cosa. A través de este proceso empírico, es posible aprender a correr de manera eficiente. Aprenderás a correr descalzo de una manera única para tu constitución fisiológica específica.

¿Y el calzado minimalista?

Las zapatillas minimalistas presentan un problema al momento de aprender a utilizar la forma natural de correr. Las zapatillas aíslan las plantas de los pies del suelo. Esta reducción en la sensibilidad hace que sea más difícil reaccionar a una sutil incomodidad, que es la verificación primaria sobre lo que debes identificar como bien y mal.

¿Cuál es la técnica correcta para correr descalzos?

La relajación es el primer elemento de la buena técnica. Los brazos y las piernas deben ser capaces de moverse libremente, las rodillas deben estar ligeramente flexionadas.

Tipos de pisada corriendo con zapatillas y descalzo

Debería haber poca o ninguna tensión, especialmente en las piernas y los pies. Los músculos en la base del torso deben permanecer relativamente tensos para mantener una buena postura. Tu postura debe ser bien erguida con la espalda bien recta. Si permaneces bien erguido, tu postura se alineará automáticamente.

Tu cabeza debe estar al mismo nivel; los ojos deben mirar hacia adelante. Una vez que comiences, va a utilizar los ojos para explorar el camino y evitar los peligros potenciales. Realiza esto bajando la vista, no la cabeza. Cuando comiences a dar tus primeros pasos, tu zancada será muy corta y su cadencia será rápida.

barefoot-running

En general, los pies deben tocar el suelo por lo menos 180 veces por minuto. Estos cortos y rápidos pasos aseguran que tus pies aterricen en su centro de gravedad, o debajo de las caderas. Cuando el pie toca el suelo, debe aterrizar sobre la parte media del pie. Inmediatamente después, los dedos del pie deben tocar el suelo.

El elemento final para correr descalzos es la elevación de los pies. Muchos corredores se impulsan hacia adelante para “impulsarse” con cada paso. Cuando se corre descalzo, puede ser útil pensar conscientemente acerca de cómo levantar el pie del suelo tan rápido como sea posible, casi simulando el correr sobre brasas. Si sigues estos consejos, deberías ser capaz de dominar rápidamente el arte de correr descalzo.

La importancia de elegir el terreno adecuado al correr descalzos

La selección del terreno es una consideración importante. ¿Quieres un terreno que te proporcione información precisa? Si estás haciendo algo mal, querrás saberlo inmediatamente. Lo mejor es comenzar sobre una superficie lisa y amortiguada libre de escombros. Un parque de pasto o pista de atletismo puede ser una buena opción.

Al principio evita las superficies duras, que si bien nos proporcionarán información más precisa primero debemos adaptarnos. Cuidado con mantenerte mucho corriendo en la hierba o la arena, en un inicio puede ser la transición ideal porque puede sentirse bien, pero el efecto de amortiguación puede ocultar una mala técnica. Si corres en estas superficies demasiado tiempo, vas a desarrollar malos hábitos que pueden ser muy difíciles de corregir después.