El Pilates es mucho más que un simple ejercicio físico, convirtiéndose en una práctica que alinea la mente, el cuerpo y el espíritu, dando lugar a un equilibrio mental y corporal saludable que se obtiene en clases especializadas. Dentro del mundo del pilates, existe una disciplina específica: el pilates con máquinas, este tipo de pilates apoyado en aparatos permite un control más efectivo y un aprovechamiento de los ejercicios óptimo con un menor riesgo de lesión. En esta guía, vamos a descubrir los secretos y beneficios que encierra el mundo del pilates con máquinas, y, cómo transformar tu bienestar de una manera asombrosa.
Desde los comienzos de su creación por Joseph Pilates hasta su evolución moderna, el pilates ha ganado reconocimiento global por su capacidad para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la postura corporal. Sin embargo, con el apoyo de las máquinas especializadas para la práctica del pilates, esta disciplina revela su verdadero potencial. Empresas especializadas en este ámbito, como Laghum club, gimnasio que fomenta el pilates máquinas en Madrid, ofrecen clases centradas en el dinamismo del pilates con aparatos, permitiendo ejercicios destinados a mejorar la precisión, la resistencia y la mejora gradual de una forma saludable y controlada.
A continuación, presentamos la guía completa sobre el pilates con máquinas, a través de ejercicios esenciales para principiantes, rutinas avanzadas que desafiarán incluso a los más experimentados y algunos consejos a tener en cuenta.
Beneficios del pilates con máquinas

El pilates con máquinas ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de lo que se puede lograr con el pilates tradicional. La máquina, diseñada específicamente para la práctica del pilates, agrega resistencia ajustable y permite una variedad de ejercicios que abordan tanto la fuerza como la flexibilidad. Algunos de los beneficios más destacados y significativos que ofrece esta práctica son:
- Fuerza muscular equilibrada: La máquina de Pilates esta ajustada para trabajar los músculos de manera equilibrada, evitando desequilibrios que puedan causar lesiones y mejorando la postura.
- Mejora de la flexibilidad: Los ejercicios en las máquinas estiran los músculos de forma controlada, promoviendo una mayor flexibilidad y rango de movimiento.
- Resistencia ajustable: Las máquinas permiten ajustar la resistencia de los ejercicios, lo que es especialmente beneficioso para las personas en diferentes niveles de condición física.
- Fortalecimiento del core: Los ejercicios en las máquinas están diseñados para fortalecer los músculos profundos del abdomen y la espalda, lo que mejora la estabilidad central.
- Mejora de la postura: La práctica regular de pilates con máquinas ayuda a alinear correctamente la columna vertebral y mejorar la postura, lo que puede prevenir dolores y molestias.
- Rehabilitación y prevención de lesiones: Las máquinas de pilates se utilizan en rehabilitación, debido a su capacidad para proporcionar ejercicio de bajo impacto y específico para ciertas áreas del cuerpo.
- Tonificación muscular: Los ejercicios en las máquinas ayudan a tonificar y definir los músculos, dando como resultado un cuerpo más esculpido.
- Reducción del estrés: Al igual que el pilates tradicional, la práctica en máquinas también promueve la relajación y la reducción del estrés, ya que se enfoca en la respiración y la mente.
Principales máquinas de pilates para realizar los ejercicios
En los gimnasios y estudios de pilates hay una variedad de máquinas diseñadas específicamente para la práctica de esta disciplina. Estas máquinas son herramientas esenciales que permiten a los practicantes experimentar una amplia gama de ejercicios que trabajan en la fuerza, la flexibilidad y la postura de manera integral. Entre todas estas máquinas, la más conocida y popular es el Pilates Reformer. El Reformer es una de las máquinas más icónicas de esta disciplina, que consiste en una plataforma deslizante conectada a resortes que proporcionan resistencia variable para el usuario. Se utiliza para una variedad de ejercicios que trabajan el cuerpo entero, desde ejercicios de piernas hasta ejercicios de brazos y abdominales.

Otras máquinas interesantes para la práctica del pilates son Cadillac, una estructura vertical con barras, correas y muelles que ofrece una amplia gama de posibilidades para ejercicios, la silla de pilates, que se basa en una plataforma elevada con resortes y pedales que ofrecen resistencia, enfocándose principalmente en ejercicios de fuerza y equilibrio, o, Ladder Barrel, una máquina con forma de barril y una escalera adjunta, utilizada para ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la espalda, el core y las piernas.
Iniciación al pilates con máquinas y ejercicios esenciales

Para aquellos que están dando sus primeros pasos en el apasionante mundo del pilates con máquinas, el Reformer es el punto de partida ideal. Esta versátil máquina ofrece un enfoque gradual y efectivo para construir una base sólida en la práctica, centrándose en el fortalecimiento, la flexibilidad y la conciencia corporal. Algunos ejercicios que se pueden hacer con esta máquina son:
- Footwork: El ejercicio de Footwork trabaja los músculos de las piernas y la pelvis mientras se ajusta la resistencia de los resortes para adaptarse a las necesidades específicas de la persona.
- Leg Circles: Este ejercicio se centra en la movilidad de las caderas y las piernas, mejorando la coordinación y la estabilidad.
- Pelvic Curl: El Pelvic Curl trabaja la columna vertebral y el abdomen, ayudando a fortalecer el core y mejorar la alineación.
- Arm Press: Este movimiento implica los brazos y el pecho, ayudando a mejorar la postura y fortalecer los músculos del tren superior.
- Short Spine Massage: Con este ejercicio se trabaja la flexibilidad de la columna vertebral y el estiramiento de los músculos posteriores de las piernas.
- Side Splits: Similar a un estiramiento lateral, este ejercicio trabaja la cadera, las piernas y la parte interna del muslo.
- Coordination: Este ejercicio de coordinación de movimientos de brazos y piernas se desarrolla para mejorar la sincronización y la estabilidad del cuerpo.
- Back Rowing: Se trabaja en la fuerza de la espalda y los brazos, mejorando la postura y la alineación de la columna.
- Knee Stretch: Este ejercicio se enfoca en el fortalecimiento de los músculos centrales mientras se trabaja con la resistencia ajustable.
- Elephant: Este ejercicio para la mejora de la flexibilidad de la columna pone énfasis en el estiramiento y fortalecimiento del core.
Recuerda que, como principiante en el pilates con máquinas, es esencial trabajar con un instructor certificado para asegurarte de que estás realizando los ejercicios con la técnica adecuada y sin riesgo de lesiones. A medida que te familiarices con estos ejercicios esenciales en el Reformer, estarás bien encaminado para experimentar los numerosos beneficios que ofrece el pilates con máquinas en tu viaje hacia una salud y bienestar óptimos.
¿Dónde hacer pilates con máquinas y cómo comenzar?
A la hora de comenzar con el entrenamiento de pilates con máquinas, en especial con el entrenamiento de pilates Reformer, se recomienda contactar con centros especializados en esta práctica. Este tipo de clases se suelen ofrecer en gimnasios profesionales, los cuáles se encuentran tanto en pequeñas como en grandes ciudades. En Madrid, por ejemplo, el centro Laghum Club ofrece clases de pilates Reformer en sus distintos locales situados en Ríos Rosas, Chamberi, Zona de Azca y Nuevos Ministerios.

En toda la ciudad se distribuyen estos centros especializados en pilates con máquinas que ofrecen clases en grupos reducidos. Estos estudios cuentan con instructores altamente capacitados que guiarán la práctica, asegurándose de que los ejercicios se realicen de manera segura y efectiva. Además, la atención personalizada permitirá delimitar el número de clases semanales óptimo para cada persona. Asimismo, el pilates con máquinas se puede combinar con otras clases como yoga, entrenamiento muscular, etc.