Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Nutrición»Diferencia entre Régimen y Dieta
    Nutrición

    Diferencia entre Régimen y Dieta

    By Sergio Diaz16 julio, 2019Updated:18 abril, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    dieta y ejercicios para una mejor aptitud fisica
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Cual es la diferencia entre dietas y régimen alimenticio? ¿Cómo se relacionan estos factores con el entrenamiento físico? Vamos a analizar estos puntos.


    Muchas veces asociamos dieta con régimen de comida, iniciemos este artículo diferenciándolas entre ellas para conocer así donde estamos ubicados y que esperamos de nuestro plan alimenticio o rutina de ejercicio.

    No solo enfocándonos en un plan de musculación sino intentando alcanzar un estado de salud física que nos permita desarrollarnos mejor en el resto de los aspectos de la salud humana.

    ¿QUÉ ES UN RÉGIMEN ALIMENTICIO?


    Un régimen alimenticio está dado por el hábito o comportamiento nutricional que llevamos, ya sea autopromovido o desarrollado por un especialista en función de la necesidad. Es decir, establece que es lo que debemos comer y que no.

    Estaremos bajo un régimen de comidas cuando buscamos un objetivo que cumplir. Es lo que comúnmente conocemos con la frase de: “hacer dieta para…”

    El cual puede ir desde buscar una reducción de peso, pasando por el cuidado de las salud como en el caso de las personas celiacas o bien el caso de personas hipertensas que deben evitar el consumo de sal, e incluso hay regímenes de comida desarrollados para ganar masa muscular asociadas al entrenamiento del gimnasio.

    Lo que tienen en común es que éstas dependerán de nuestra dieta, la cual está más relacionada con la calidad de lo que consumimos y no tanto con la cantidad.

    ¿QUÉ ES LA DIETA?


    La dieta está comprendida por todos lo macronutrientes que ingerimos ya sean:

    1. Proteínas
    2. Carbohidratos
    3. Grasas
    4. Vitaminas
    5. Minerales

    Y con estos nutrientes básicos aseguramos que nuestro cuerpo reciba todo lo que necesita para una vida sana y activa. Podríamos decir entonces que la dieta se asocia a los nutrientes que ingerimos, no?

    En resumen, la línea que separa la dieta del régimen es muy fina, podríamos afirmar para dejar las cosas más en claro; que el régimen está asociado a cómo y cuánto ingerimos de cada alimento, mientras que la dieta se asocia a que es lo que consumimos como alimentos.

    EL EJERCICIO FÍSICO Y LA NUTRICIÓN


    ¿Cómo se relaciona el ejercicio físico con la nutrición ahora?

    Mantener un peso corporal adecuado se logra manteniendo un equilibrio entre la ingesta de alimentos y la energía (o calorías) utilizada.

    Estar con sobrepeso o bajo peso no es saludable y hace que sea difícil lograr un adecuado nivel de aptitud física.

    El sobrepeso acarrea muchas enfermedades asociadas a esta condición, como enfermedades del corazón, diabetes, presión arterial alta, y problemas en las articulaciones y la espalda.

    La importancia del ejercicio para acompañar una dieta o regimen

    Por otro lado, la falta de energía, fatiga y pérdida del tono muscular son características de una persona con bajo peso.

    Al ejercicio no solo debemos verlo como un fin estético, debe ser visto también como un promotor de la salud y de la aptitud integral.

    Ya está más que comprobado que existen grandes mejoras en la aptitud física en cuanto a función cardiaca y respiratoria, fuerza muscular, flexibilidad y estructura del cuerpo.

    Y la nutrición, régimen y dieta juegan un papel predominante en este aspecto.

    De acuerdo a la disciplina que llevemos a cabo deberemos adecuar un determinado régimen de comidas y una dieta acorde que nos permita obtener los nutrientes necesarios, todo, en funciones de nuestros objetivos.

    ¿POR QUÉ DEBEMOS REALIZAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA?

    El ejercicio físico desarrollar los músculos para ayudarnos a alcanzar un cuerpo saludable y mejorar nuestro rendimiento físico.

    Es importante destacar que el ejercicio fortalece el músculo cardíaco, permitiéndole bombear la sangre de manera más eficiente.

    Y si, es esperable, que el ejercicio pueda ser difícil al principio, causando falta de aliento, dolores y fatiga, pero nuestro cuerpo pronto se acostumbra a esto.

    entrenar para adelgazar

    Con el tiempo las actividades que realizamos a diario se volverán más fáciles de realizar, y no se crean que esto lleva mucho tiempo eh, tan solo después de los primeros días de dolor post- entrenamiento podrás ver cómo se sienten revitalizados e incluso de mejor ánimo.

    Notaras que los beneficios del ejercicio se reflejan, no sólo en a nivel físico, sino también en nuestro funcionamiento mental.

    La actividad física estimula las sustancias químicas en el cerebro, que «levantan» el estado de ánimo y reducen los niveles de estrés y, a su vez, pueden ayudar a aumentar nuestra capacidad y motivación para hacer más ejercicio.

    CONCLUSIÓN SOBRE LAS DIETAS, EL RÉGIMEN Y EL EJERCICIO FÍSICO


    La clave para una buena salud y estado físico es mantener un peso saludable.

    Una dieta acorde a través de un régimen saludable de comidas los cual se logra alimentándonos con sensatez.

    Y no es necesario excluir a esos alimentos que generan culpa, siempre y cuando se consuman con moderación y acompañes con una actividad física acorde.

    la dieta y el regimen

    Esta actividad física debe ser parte de tu estilo de vida, sea cual sea tu edad, incorporándola fácilmente en cualquier rutina diaria (por ejemplo, subir las escaleras y no el ascensor; bajarse del autobús una parada antes, etc) incluso como parte de tu vida social, por ejemplo, salir a caminar o correr con amigos; no es necesario entrenar pura y exclusivamente en un gimnasio.

    Eso sí; algo muy importante antes de embarcarse en un programa de salud y entrenamiento físico o adoptar cualquier régimen de comidas, es consultar a tu médico especialmente si padeces de alguna enfermedad o problemas de salud.

    Tu médico será capaz de aconsejarte sobre el mejor curso de acción.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Qué es el Subentrenamiento y cómo superarlo?
    Next Article Diferencias entre Alimento y Nutriente
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Nutrición 9 Mins Read

    El Desayuno, el Entrenamiento y la Pérdida de Peso

    Updated:25 abril, 2021
    Nutrición 4 Mins Read

    ¿Por qué la alimentacion es tan importante en el deporte?

    Updated:20 abril, 2021
    Nutrición 6 Mins Read

    Todo sobre los Nutrientes y el Entrenamiento

    Updated:20 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Cuándo se toman los suplemento de proteínas?

    26 noviembre, 2018

    ¿Qué es el Metabolismo, Catabolismo, y Anabolismo

    12 junio, 2019

    10 Consejos para Desarrollar los Pectorales en el Gimnasio

    3 abril, 2019

    ¿Cómo eliminar el exceso de piel luego de adelgazar?

    5 mayo, 2018

    ¿Qué es El Macrociclo en el Entrenamiento?

    7 agosto, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version