Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Nutrición»Todo sobre los Nutrientes en el Entrenamiento
    Nutrición

    Todo sobre los Nutrientes en el Entrenamiento

    By Sergio Diaz24 julio, 2019Updated:22 marzo, 20214 comentarios6 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Informacion nutricional para el gimnasio
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conocer cada uno de los nutrientes de los alimentos, sus funciones y cuando consumir más de uno u otro, es algo básico para quienes entrenan su cuerpo, aquí te explico todo sobre los nutrientes!​


    Nuestra dieta tiene un propósito importantísimo en el entrenamiento corporal, los nutrientes que incorporamos en ella, serán el combustible que estimulará al cuerpo durante el ejercicio y nos mantendrá en un estado de salud óptimo.

    Si aún no lo sabes, es mediante la incorporación de los nutrientes adecuados, ya sea para obtener energía, o incluso construir o reparar los tejidos, que podremos cumplir con nuestros objetivos de entrenamiento.

    En primer lugar, y como hemos visto en diferentes artículos, debemos recordar que la comida es energía y nuestra principal fuentes de energía son los carbohidratos, seguidos por las grasas y proteínas respectivamente.

    Ahora bien, no debemos olvidar que también existen los micronutrientes como son las vitaminas y minerales, elementos de vital importancia para nuestra salud y procesos metabólicos, los cuales también deben ser incorporados a través de las comidas.

    Es por esto que es de suma importancia, para quienes recién comienzan en la práctica de cualquier deporte, conocer todos estos grupos de nutrientes y cómo influyen en nuestros entrenamientos, independientemente de la disciplina que practiquemos.

    EL AGUA

    Si bien todos los nutrientes son importantes, no debemos menospreciar uno por sobre otro, ya que el déficit en alguno de ellos puede generar importantes desequilibrios que comprometerán nuestra salud.

    Sin embargo, todos estaremos de acuerdo con decir que EL AGUA ES EL QUE NUNCA PUEDE FALTAR, ya que es en este medio donde se darán las reacciones metabólicas necesarias, dentro de nuestras células, para mantenernos en un estado de salud óptimo.

    tomar-agua-en-el-gimnasio

    Como nuestros cuerpos consisten principalmente en agua es vital para mantener los niveles de fluido debiendo evitar los dos extremos de su consumo.

    Es decir, DEBEMOS EVITAR UN CUADRO DE DESHIDRATACIÓN: el cual puede acarrear problemas dramáticos en nuestra salud si se extiende por largos periodos; pero también debemos evitar un estado de hiperhidratación, que generará un desequilibrio de electrolitos (o minerales).

    LOS HIDRATOS DE CARBONO

    Los carbohidratos son la fuente principal de energía en nuestra dieta, que asciende a aproximadamente al 60% de la comida consumida.

    LOS CARBOHIDRATOS se pueden considerar de dos tipos: simples y complejos.

    La diferencia radica en la tasa a la que nuestros cuerpos pueden procesarlos. Esta velocidad es clasificada como índice glucémico o GI para abreviar. Y es algo muy importante a tener en cuenta en la nutrición deportiva.

    EL ÍNDICE GLUCÉMICO


    El índice IG es bien conocido por los enfermos de diabetes pues ha sido creado como una referencia para ayudarlos en el proceso de sobrellevar su enfermedad.

    El índice IG muestra cuáles alimentos liberan energía más rápida o más lentamente.

    Índice glucémico de alimentos
    Índice Glucémico

    Esto es muy útil en cualquier actividad, ya que nos permite ir ajustando la dieta antes de entrenar o competir y obtener así resultados de mayor calidad.

    La idea principal es simple: antes de realizar el ejercicio se deben comer alimentos que ofrezcan una liberación lenta de energía con lo cual podamos mantener los niveles de consumo energético durante todo el desarrollo del mismo.

    Después de entrenar, necesitaremos restaurar rápidamente los niveles de glucosa y lo haremos utilizando carbohidratos con un alto IG.

    Las tablas de Índice Glucémico también son muy útiles en la creación de regímenes de alimentación bien balanceados, la combinación de alimentos con altos y bajo IG en las comidas es una manera de equilibrar la liberación de energía.

    Si nuestra dieta está basada en un régimen de pérdida de peso debería incorporar más alimentos con bajo IG.

    En general la dieta occidental contiene altas cantidades de carbohidratos simples como el azúcar, esto es una forma segura de ganar peso.

    Entonces, si desea mantener el consumo de carbohidratos bajo control, deberías de comer cantidades moderadas de hidratos de carbono simples.

    LAS PROTEÍNAS

    LAS PROTEÍNAS las utilizaremos en la construcción de músculos además de muchísimas otras funciones enzimáticas de vital importancia, sin embargo no estamos obligados a ingerirlas en grandes cantidades a menos que nuestro objetivo sea incrementar considerablemente el tejido muscular.

    formacion-de-proteinas

    Las Carnes magras son una buena fuente de proteínas, así como los peces, las aves de corral y productos lácteos.

    En nuestro anterior artículo sobre LOS 7 MEJORES TIPOS DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROTEÍNAS, podrás encontrar mucha más información al respecto sobre este punto.

    LAS GRASAS O LÍPIDOS

    LOS LÍPIDOS incluyen diferentes sustancias orgánicas que son insolubles en agua.

    Los tres lípidos nutricionales de principal importancia son los triglicéridos (forma principal en la que se encuentra en los alimentos y es la forma en que se almacenan en el organismo), el colesterol y los fosfolípidos.

    A pesar de que estén asociadas al sobrepeso, las grasas son sumamente necesarias en la dieta deportiva pero en cantidades o muy altas.

    grasas buenas para el entrenamiento

    Las necesidades de lípidos en deportistas, son diferentes a las del resto de la población, esto debido al gasto energético y metabólico, lo que establece un rango que oscila entre el 20 y el 35% de la ingesta energética total.

    Una dieta saludable necesita varios tipos de grasas, pero los alimentos que deberíamos evitar son aquellos que contienen grasas saturadas, éstos no son para nada saludables.

    En contraste el gran porcentaje de lípidos que debemos incorporar en la dieta son las grasas insaturadas, presentes en diversos pescados y algunos aceites.

    VITAMINAS Y MINERALES

    Estas son imprescindibles en los diferentes procesos metabólicos del cuerpo, y tienen infinidad de funciones depende del tipo que se trate.

    Las VITAMINAS y MINERALES se encuentran naturalmente en el alimento así que si tu dieta contiene gran variedad de productos naturales entonces técnicamente no necesitaras complementar con suplementos de vitamina.

    La única excepción sería una dieta vegetariana donde ciertos nutrientes no pueden reemplazarse en forma tan eficaz.

    CONCLUSIÓN SOBRE LOS NUTRIENTES EN EL DEPORTE

    Con todo lo dicho podemos concluir afirmando que nuestra alimentación va de la mano de nuestra condición física y que debemos adaptar ambas a nuestros objetivos.

    Me despido con una frase que resume la nutrición deportiva, y que se aplica a todo en la vida: “asegúrate de evitar los extremos”, esto siempre nos vas a traer efectos negativos.

    Mantener el equilibrio y la aptitud nos ayudara a obtener los mejores resultados.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleGuía Teórica sobre los Músculos y el Entrenamiento
    Next Article alimentación en el deporte ¿Por qué es tan importante?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Nutrición 9 Mins Read

    El Desayuno, el Entrenamiento y la Pérdida de Peso

    Updated:22 marzo, 2021
    Nutrición 4 Mins Read

    alimentación en el deporte ¿Por qué es tan importante?

    Updated:22 marzo, 2021
    Suplementos 4 Mins Read

    7 Fuentes de Proteínas para acompañar tus Entrenamientos

    Updated:22 marzo, 2021

    4 comentarios

    1. Roberto on 12 octubre, 2017 10:34 am

      Hola Sergio, estuve viendo tus artículos y son muy buenos e interesantes, hay alguna manera de contactar contigo de una manera rápida??
      por correo, Telegram o alguna otra plataforma??

      Muchas gracias!! Espero su respuesta

      Un saludo!

      Reply
      • Sergio Diaz on 12 octubre, 2017 1:06 pm

        Hola Roberto, puedes hacerlo desde la pagina de contacto. Un saludo y gracias por tu comentario.

    2. Rogelio Gerardo on 5 julio, 2019 4:20 pm

      Hola sergio…
      He estado leyendo sus artículos y me parecen muy buenos al igual que los consejos.
      En lo que respecta al Indice Glusemico, en que grupo podemos agregar las tortillas de maiz y tortillas de harina de trigo?
      Espero respuesta…

      Saludos!!!

      Reply
      • Sergio Diaz on 5 julio, 2019 10:46 pm

        Hola Rogelio,

        Los datos que pude encontrar son solo los de la harina de trigo y maíz, no de los alimentos ya procesados, según diferentes fuente estas harinas varían entre los 78 – 85 IG. Lo cual pasan a tener un índice glucémico alto, entiendo que es la tortilla mejicana, que por lo que vi en la receta también lleva una buena cantidad de aceite, lo que a nivel calórico termina siendo una bomba.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    ¿Cómo realizar una sesión de Cardio ideal en el Gimnasio?

    26 julio, 2019

    ¿Cómo mejorar el entrenamiento de fondos en paralelas?

    26 julio, 2019

    El Estiramiento Estático

    28 junio, 2019

    Náuseas o vómitos después de correr

    29 mayo, 2019

    ¿Se puede convertir Grasa en Músculo?

    19 marzo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.