Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Nutrición»¿Cuáles son los Beneficios de la Avena al entrenar?
    Nutrición

    ¿Cuáles son los Beneficios de la Avena al entrenar?

    By Sergio Diaz10 enero, 2019Updated:8 abril, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    avena
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La avena presenta una gran cantidad de ventajas para nuestro organismo, veamos las más importantes con un enfoque en el entrenamiento y ejercicio físico.


    Si somos personas asiduas al ejercicio físico, tenemos que tener muy claros una serie de pilares básicos que guardan relación con nuestra evolución estética.

    El primero es que debemos aprender a gestionar y dosificar nuestro entrenamiento en relación a nuestros objetivos.

    El segundo elemento trascendental implica entender que hay que realizar los ejercicios de manera adecuada con el fin de evitar lesiones y el sobreesfuerzo.

    Además hay que disfrutar de un descanso necesario que nos posibilite la recuperación total de nuestra masa muscular.

    Hasta aquí hemos tratado aspectos que todo el mundo puede interiorizar como trascendentales, pero existe un universo que las personas que no son excesivamente expertas en la materia pueden tener la tentación de obviar: la alimentación.

    desayuno con galletas de avena

    Y este hecho sucede debido a que en el subconsciente colectivo existen determinados alimentos que disponen de una aceptación popular mayor. A veces, incluso sin una explicación aparentemente racional.

    La elección y la confección de nuestra dieta puede convertirse en toda una ruleta rusa.

    Esta conocida expresión -que ha calado enormemente en la cultura popular- puede posicionarse como un paralelismo altamente válido si nos fijamos en los carbohidratos que nos aportan comidas que a priori parecen inofensivas.

    Del mismo modo que hemos hecho siempre, hoy os queremos recomendar un tipo de alimento que destaca de manera positiva por las propiedades inherentes de las que dispone.

    Un cereal que os hará mejorar vuestro estado de salud y que se convertirá en indispensable gracias a la energía que aporta: la avena.

    LA AVENA Y EL EJERCICIO FÍSICO


    Este cereal dispone de una gran cantidad de minerales, fibra, vitaminas y antioxidantes, y destaca por su bajo contenido calórico. Además no tiene gluten, por lo que lo convierte en apto para el colectivo celíaco, y dispone de un gran número de vitaminas como la E, la B y la B6.

    También presenta una serie de aminoácidos, los cuales son críticos para la vida y tienen muchas funciones en el metabolismo. 

    BENEFICIOS DE LA AVENA


    Uno de los más importantes beneficios de la avena, es que contiene una aceptable cantidad de aminoácidos los cuales sirven como bloques de construcción de las proteínas.

    Los aminoácidos pueden estar unidos en diferentes secuencias para formar una amplia variedad de proteínas. Esto nos ayuda a crear nueva masa muscular, un objetivo primordial para todas aquellas personas que van al gimnasio con el fin de aumentar su musculación. Por lo tanto se trata de un cereal muy bueno a la hora de recuperar tejidos.

    Desayuno con avena

    Su sabor es agradable, y este gusto va de la mano de su contenido nutricional.

    La alta presencia de fibra ayuda a mejorar nuestro tránsito intestinal y aporta equilibrio en relación a los ácidos biliares.

    Su ingesta nos ayuda a eliminar el colesterol malo y nos aporta una gran cantidad de omega 6, con una acción antiinflamatoria que mejora los síntomas de diversas enfermedades físicas como la artritis.

    Sorprendentemente la avena también goza de una gran cantidad de calcio en sus moléculas, elemento que ayuda a la fortificación ósea y que es conocido por sus propiedades positivas en relación al crecimiento.

    En relación al sistema pancreático, la avena estimula de manera directa su actividad, y se convierte en una fuente de energía de asimilación lenta. Esto es positivo para todas aquellas personas diabéticas que necesiten una fuente de azúcar en su sangre que no se libere y absorba en forma rápida.

    La mejor manera de consumir avena pasa por aportar una porción de copos de avena en nuestra dieta. Si te decides en incorporarla en tu dieta, verás que es un buen cereal, sobre todo para los desayunos. Con el tiempo se convertirá en un elemento indispensable e indisociable de tus hábitos alimenticios básicos.

    • El Desayuno, el Entrenamiento y la Pérdida de Peso
    • Alimentación en el deporte ¿Por qué es tan importante?
    • Todo sobre los Nutrientes en el Entrenamiento
    • 7 Fuentes de Proteínas para acompañar tus Entrenamientos
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Se puede hacer ejercicio con gripe o resfriado?
    Next Article Los Carbohidratos por la noche Engordan ¿Mito o Verdad?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Nutrición 9 Mins Read

    El Desayuno, el Entrenamiento y la Pérdida de Peso

    Updated:25 abril, 2021
    Nutrición 4 Mins Read

    ¿Por qué la alimentacion es tan importante en el deporte?

    Updated:20 abril, 2021
    Nutrición 6 Mins Read

    Todo sobre los Nutrientes y el Entrenamiento

    Updated:20 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Cuándo se toman los suplemento de proteínas?

    26 noviembre, 2018

    20 Cosas que no influyen para Bajar de Peso

    17 diciembre, 2019

    Entrenamiento por Intervalos: La Guía para Corredores

    20 junio, 2019

    EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL VS EL ENTRENAMIENTO CON PESAS

    24 octubre, 2017

    ¿Qué son los Suplementos de HMB?

    26 marzo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version