¿No tienes tiempo para entrenar? ¿Estás seguro? ¿Y si te digo que no estas en lo correcto? Analicemos juntos como influye la falta de tiempo en poder llevar a cabo un entrenamiento físico, sea cual sea.


Decir que uno no tiene tiempo para llevar a cabo su entrenamiento con pesas es a menudo la excusa utilizada para enmascarar la falta de motivación o falta de ese sentimiento de progreso que existe detrás de cualquier deporte. Y entre otras cosas esto puede estar dado por el esfuerzo y constancia que nos puede demandar cualquier tipo de actividad física.

Pero, en la mayoría de los casos, si empiezas a analizar la situación en forma objetiva verás que siempre hay una solución para encontrar el tiempo necesario para entrenar correctamente. El problema a veces es que lo gastamos en otras actividades menos productivas, lo cual no está mal necesariamente ya que también debemos tener nuestro tiempo de ocio.

falta de tiempo para entrenar

Sin embargo, si deseas mejorar tu rendimiento, si realmente quieres construir el cuerpo que deseas, tienes que dedicarle algo de tiempo. Hoy te presentare una serie de ideas y consejos para que evalúes el tiempo que le puedes dedicar a entrenar y lograr así mejores resultados y sin perder la motivación.

7 consejos para tener tiempo para entrenar

Algunos consejos para disponer de tiempo para entrenar son:

Lo primero que debemos hacer es analizar nuestro objetivo

Antes de planificar nada, debes saber qué cuerpo o habilidades deseas desarrollar y si esto es viable con tu agenda diaria. Debes entender a la perfección cuanto tiempo te va a demandar cumplir con ese objetivo. Una buna opción cuando uno no cuenta con mucho tiempo disponible es dividir el objetivo final en muchas metas pequeñas e individuales que iremos cumpliendo con el tiempo. Nos va a llevar un poco más de tiempo, pero es la forma de cumplir con tu entrenamiento cuando no tienes mucho tiempo disponible.

Lucha contra la resistencia al cambio y al esfuerzo

La resistencia al cambio es un reflejo natural contra el cual deberás luchas para salir adelante. Por ejemplo, cuando uno quiere hacer un entrenamiento con pesas, por lo general es para verse mejor, para gustar a los demás o para sentirse mejor con uno mismo, incluso para lograr un estado de salud óptimo.

hombre sin interés para entrenar

Pero nada de esto se logra sin esfuerzo, debes estar totalmente convencido o convencida que es lo que deseas para afrontar el entrenamiento con compromiso. Y si, estas es la parte más difícil, de hecho de aquí nace una gran parte de la frase “no tengo tiempo para entrenar”.

Debes organizar tus entrenamientos

Si ya te has decidido a comenzar con el cambio, debes mirar tu situación con nuevos ojos y reconocer que opciones tienes para reorganizarte y lograr algo de tiempo para entrenar seriamente. Obviamente, si tienes un trabajo a tiempo completo, con hijos, una vida familiar y otras responsabilidades, parte de tu calendario ya está ocupado.

programación del mesociclo

Sin embargo, realizar 3 sesiones de entrenamiento por semana, sin duda, es un logro alcanzable. Si lo analizas bien, te darás cuenta que sólo necesitas entre 3 y 6 horas en la semana. Afortunadamente, hay varios trucos para organizar tu programa de entrenamiento y este es el segundo paso que debemos dar luego de haber analizado la situación.

Realiza sesiones rápidas y eficaces

Una sesión de entrenamiento no tiene que durar horas. En realidad, si dura mucho tiempo, seguramente no realizas los ejercicios adecuados a la intensidad adecuada. Una sesión de 45 minutos a 1:30 hora debería ser suficiente para solicitar un grupo muscular o incluso todo el cuerpo. Y si la intensidad está bien aplicada, te darán cuenta de que es difícil hacer más.

pilates-en-estera-sin-calzado

Si entrenas en un gimnasio o en tu propia casa, para lograr esta eficiencia primero debes centrarte en ejercicios básicos como la sentadillas, el press de banca, las flexiones de brazos, etc. Estos ejercicios solicitan un conjunto de músculos fuertes y estimulan el crecimiento muscular.

Más adelante podrás agregar ejercicios de aislamiento para los músculos específicos. Esto permite intensificar el trabajo. Si tu deporte es el running, solo debes calzarte las zapatillas de correr y encontrar un lugar seguro y en condiciones para hacerlo. Si realizas otra actividad, desde natación, pasando por Pilates, o incluso yoga ya dependes de algún instructor y de instalaciones adecuadas, por esta razón estarás más acotado, allí debes evaluar tu propia situación y de ser posible intentar acomodar ciertos horarios.

Contrata un entrenador que te ayude a empezar

Otra buena opción, una vez que ya tienes los pasos definidos es contratar un entrenador ya sea en forma particular o si el gimnasio lo incluye mejor aún. Para que te preguntaras, no? Pues para que te diagrame y optimice tu rutina de entrenamiento, con el fin de no gastar tiempo en forma innecesaria.

repeticiones negativas con un compañero

Él es quien más preparado esta para ayudarte a establecer secuencias, frecuencias e intensidades de entrenamiento. Va a ser un poco más costoso al principio, pero ganaras mucho de tu valioso tiempo.

El descanso, otro aspecto a tener en cuenta

Cómo apuntarás a aumentar la intensidad para ganar tiempo, debes evitar interrupciones que se prolonguen demasiado. Dependiendo de tu rutina, los periodos de descanso entre series pueden ir de 20 a 90 segundos, pero no más. Entre los ejercicios, es posible descansar más tiempo, pero esto no es un requisito si deseas mantener la intensidad y ahorrar tiempo.

Si quieres sesiones de entrenamientos rápidas, debes evitar todo tipo de distracciones, gran parte del tiempo perdido se encuentra aquí. Concéntrate en tu rutina, intenta no participar en conversaciones eternas con tus compañeros.

El entrenamiento en el hogar es gran parte de la solución

Por último resta decir que si no pueden abandonar tú casa por cualquier tipo de razón. Siempre existe la posibilidad de acondicionar una habitación o algún rincón del hogar para equiparse con un gimnasio hogareño; no requiere demasiado, tan solo unas mancuernas, una barra, algunos discos y si es posible un banco de entrenamiento.

Con esto tendrán más que suficiente y gran parte de lo necesario para desarrollar sus músculos en la comodidad de tu casa. Espero haberte ayudado con algunas ideas o conceptos, ahora depende de ti evaluar tus tiempos a conciencia y si realmente puedes dedicarle una hora a entrenar, pues empezar a salir de tu zona de confort y comprometerte con tu cuerpo.