La fisioterapia es una disciplina que se ocupa de la salud y el bienestar de las personas que realizan actividad física o deportiva. Su objetivo es prevenir, tratar y rehabilitar las lesiones que pueden afectar al sistema musculo-esquelético, así como mejorar el rendimiento y la calidad de vida de los deportistas.

En este artículo, te explicaremos cómo la fisioterapia puede ayudarte a prevenir lesiones deportivas, cuáles son sus beneficios, qué técnicas y ejercicios se utilizan, y con qué frecuencia y momento debes recibir tratamiento. También te daremos algunos consejos para cuidar tu cuerpo y evitar lesiones.

¿Por qué es importante la fisioterapia para prevenir lesiones deportivas?

La práctica de deporte y ejercicio físico tiene múltiples beneficios para la salud, tanto física como mental. Sin embargo, también implica ciertos riesgos de sufrir lesiones, sobre todo si no se realiza de forma adecuada, se excede el nivel de intensidad o se descuida el descanso y la recuperación.

La fisioterapia juega un papel clave en la prevención de lesiones deportivas, ya que permite identificar y corregir los factores que pueden aumentar la probabilidad de lesionarse, como desequilibrios musculares, limitaciones de movimiento, malas posturas o hábitos inadecuados. Además, la fisioterapia ayuda a mejorar la condición física de los deportistas, aumentando su flexibilidad, fuerza, resistencia y coordinación. Esto les permite realizar su actividad deportiva con mayor seguridad, eficiencia y disfrute.

¿Qué beneficios tiene la fisioterapia preventiva en la actividad deportiva?

La fisioterapia preventiva ofrece numerosos beneficios para los deportistas, tanto a nivel físico como psicológico. El centro Fisvital, probablemente el mejor fisio en Pozuelo de Alarcón, nos señala algunos de ellos:

  • Previene las lesiones más comunes en el deporte, como esguinces, tendinitis, roturas musculares o ligamentarias, entre otras.
  • Mejora el rendimiento deportivo, al optimizar la función muscular y articular, y facilitar la adaptación al esfuerzo.
  • Favorece la recuperación después del ejercicio, al reducir la fatiga, el dolor y la inflamación, y acelerar la regeneración de los tejidos.
  • Aumenta la confianza y la motivación de los deportistas, al disminuir el miedo a lesionarse y mejorar su autoestima y satisfacción.
  • Mejora la calidad de vida de los deportistas, al prevenir posibles secuelas o complicaciones a largo plazo, y promover hábitos saludables.

¿Qué técnicas y ejercicios se utilizan en la fisioterapia preventiva?

Los tratamientos de fisioterapia preventiva se basan en el uso de diversas técnicas y ejercicios que se adaptan a las necesidades y objetivos de cada deportista. Algunas de las más utilizadas son:

  • Técnicas de terapia manual y masaje: Consisten en la aplicación de presión, fricción, movilización o manipulación sobre los músculos, tendones, ligamentos o articulaciones. Su objetivo es reequilibrar la musculatura, mejorar la elasticidad y flexibilidad, y trabajar el tejido miofascial. Esto ayuda a prevenir tensiones musculares y evita posibles desgarros o distensiones.
  • Técnicas de diatermia: Consisten en la aplicación de calor profundo mediante ondas electromagnéticas o ultrasonidos sobre las zonas afectadas. Su objetivo es reducir el ácido láctico y la inflamación, y favorecer la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. Esto ayuda a acelerar la recuperación muscular y a prevenir lesiones por sobrecarga o fatiga.
  • Técnicas de punción seca: Consisten en la introducción de agujas finas en los puntos gatillo o zonas de contracción muscular involuntaria. Su objetivo es reducir el dolor y la sensibilidad, y optimizar el funcionamiento del tejido muscular. Esto ayuda a prevenir lesiones por contracturas o espasmos musculares.
  • Técnicas de manipulación articular y presoterapia: Consisten en la aplicación de movimientos rápidos y controlados sobre las articulaciones, o de presión neumática sobre las extremidades. Su objetivo es mejorar la movilidad y el rango de movimiento de las articulaciones, y favorecer el drenaje linfático y la eliminación de toxinas. Esto ayuda a prevenir lesiones por bloqueos o rigidez articular, y a mejorar la sensación de ligereza y bienestar.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular: Consisten en la realización de movimientos controlados y sostenidos que implican la elongación y contracción de los músculos. Su objetivo es mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular, y prevenir el acortamiento o debilitamiento de los mismos. Esto ayuda a prevenir lesiones por falta de elasticidad o resistencia muscular, y a mejorar la postura y el equilibrio.
  • Ejercicios de propiocepción y estabilidad articular: Consisten en la realización de movimientos que requieren el control y la coordinación de los músculos y las articulaciones. Su objetivo es mejorar la conciencia y el ajuste del cuerpo en el espacio, y prevenir la inestabilidad o el desalineamiento de las articulaciones. Esto ayuda a prevenir lesiones por torceduras, esguinces o luxaciones, y a mejorar la agilidad y la precisión.

¿Con qué frecuencia y momento debes recibir tratamiento de fisioterapia preventiva?

La frecuencia y el momento adecuados para recibir tratamiento de fisioterapia preventiva dependen de varios factores, como el tipo, la intensidad y la duración de la actividad deportiva, el nivel de condición física, la edad, el sexo, la historia clínica y las preferencias personales.

En general, se recomienda recibir tratamiento de fisioterapia preventiva de forma regular, al menos una vez al mes, para mantener una buena salud musculo-esquelética y evitar posibles lesiones. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario aumentar la frecuencia, sobre todo si se realizan actividades de alto impacto o riesgo, o si se tienen antecedentes de lesiones. El momento adecuado para recibir tratamiento de fisioterapia preventiva también varía según el caso, pero se pueden distinguir tres momentos clave:

  • Antes de la actividad deportiva: El tratamiento de fisioterapia preventiva antes de la actividad deportiva tiene como objetivo preparar el cuerpo para el esfuerzo, activando la circulación, calentando los músculos y articulaciones, y mejorando la movilidad y la coordinación. Esto ayuda a prevenir lesiones por falta de calentamiento o por movimientos bruscos o inadecuados.
  • Después de la actividad deportiva: El tratamiento de fisioterapia preventiva después de la actividad deportiva tiene como objetivo recuperar el cuerpo del esfuerzo, relajando los músculos y articulaciones, eliminando el ácido láctico y la inflamación, y favoreciendo la regeneración de los tejidos. Esto ayuda a prevenir lesiones por sobrecarga o fatiga, y a mejorar la sensación de bienestar y descanso.
  • Entre las actividades deportivas: El tratamiento de fisioterapia preventiva entre las actividades deportivas tiene como objetivo mantener el cuerpo en óptimas condiciones, corrigiendo los desequilibrios musculares, mejorando la flexibilidad y la fuerza, y trabajando la propiocepción y la estabilidad. Esto ayuda a prevenir lesiones por falta de mantenimiento o por malas posturas o hábitos.

¿Qué consejos puedes seguir para prevenir lesiones deportivas?

Además de la fisioterapia, existen otros consejos que puedes seguir para prevenir lesiones deportivas y cuidar tu cuerpo. Algunos de ellos son:

  • Realizar un calentamiento adecuado antes de iniciar cualquier actividad deportiva, dedicando al menos 10 minutos a ejercicios de movilidad, estiramiento y activación muscular.
  • Utilizar el equipo adecuado para cada actividad deportiva, como el calzado, la ropa, las protecciones o los accesorios, y asegurarse de que estén en buen estado y se ajusten correctamente.
  • Hidratarse adecuadamente antes, durante y después de la actividad deportiva, bebiendo agua o bebidas isotónicas, y evitando el alcohol, el café o las bebidas azucaradas.
  • Seguir una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades energéticas y nutricionales de cada deportista, incluyendo alimentos ricos en proteínas, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Descansar lo suficiente entre las sesiones de entrenamiento, respetando los días de recuperación y las horas de sueño, y evitando el sobreentrenamiento o el estrés.
  • Realizar una vuelta a la calma adecuada después de finalizar la actividad deportiva, dedicando al menos 10 minutos a ejercicios de relajación, estiramiento y respiración.
  • Consultar a un profesional de la fisioterapia ante cualquier signo o síntoma de lesión, como dolor, inflamación, hematoma, limitación de movimiento o pérdida de función, y seguir sus indicaciones y recomendaciones.

Ahora ya lo sabes, la fisioterapia es una disciplina esencial para prevenir lesiones deportivas y mejorar la salud y el bienestar de los deportistas. Mediante el uso de diversas técnicas y ejercicios, la fisioterapia permite identificar y corregir los factores de riesgo, mejorar la condición física, favorecer la recuperación y aumentar el rendimiento y la calidad de vida de los deportistas.

Además de la fisioterapia, existen otros consejos que se pueden seguir para prevenir lesiones deportivas y cuidar el cuerpo, como realizar un calentamiento y una vuelta a la calma adecuados, utilizar el equipo apropiado, escuchar al cuerpo y respetar los límites, hidratarse y alimentarse correctamente, descansar lo suficiente y consultar a profesionales como los de Fisvital en Pozuelo de Alarcón, ante cualquier duda o problema.