Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Errores de Entrenamiento»La Vigorexia ¿Qué es y cómo se trata?
    Errores de Entrenamiento

    La Vigorexia ¿Qué es y cómo se trata?

    By Sergio Diaz4 julio, 2019Updated:21 marzo, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    La Vigorexia ¿Qué es y cómo se trata? 1
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Vigorexia? ¿Dismorfia Muscular? Palabras raras, no? Pero su significado, en el mundo de la musculación, es mucho más que conocido. Vamos a ver de qué se trata…


    ¿Aún no hiciste tu sesión de entrenamiento con pesas y estás pensando constantemente en ello? ¿Vas al gimnasio, mientras estás de baja por enfermedad? ¿Toda tu vida gira en torno al desarrollo del físico y para colmo, te sigues sintiendo demasiado delgado a pesar de tener unos brazos de 45 cm?

    Muy bien, hay grandes posibilidades de que realmente seas adicto al fisicoculturismo, o al menos, a que esto se convierte en una obsesión, en donde padeces una imagen de ti mismo un poco disociada de la realidad.

    ¿QUÉ ES LA VIGOREXIA?

    La dismorfia muscular o vigorexia es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su estado físico hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y delgados.

    Por este motivo, el trastorno incide directamente sobre su conducta alimentaria y sus hábitos de vida, y se caracteriza en que la persona que la padece realiza una actividad física extrema, abandonando las relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para dedicar todo su tiempo a entrenar.

    Esto, en parte, está asociado a ciertos mecanismos de recompensa que posee el cuerpo.

    Como sabemos la actividad deportiva libera suficientes sustancias similares a la morfina, las famosas endorfinas, las cuales podrían crear una cierta dependencia y explicar este fenómeno.

    Sin embargo, todos los atletas no sufren de adicción, sea cual sea el nivel de la práctica. ¿Entonces por qué hay practicantes de culturismo que sufren de vigorexia?

    Pues es probable que las razones de este trastorno estén relacionadas, mucho más, con un factor psicológico que con algo físico; y esto afectaría no solo nuestra autoestima, sino a la propia imagen que vemos de nosotros mismos.

    CRITERIOS PARA IDENTIFICAR UN CUADRO DE VIGOREXIA

    La ciencia ha estudiado el fenómeno de la adicción al deporte y en especial la relacionada con el fisicoculturismo.

    Y si bien no es reconocida como una enfermedad por la OMS, se han propuesto los siguientes 9 criterios para determinar si existe dependencia o no:

    • Entrenan incluso cuando usted está enfermo o descompuesto.
    • Han llegado al nivel de continuar un entrenamiento de fuerza después de lesionarse.
    • Nunca se perderían una sesión de entrenamiento con pesas, incluso si no se sienten en forma.
    • Se sienten culpables si no completan el día de entrenamiento.
    • Si se saltean una sesión de entrenamiento, sienten que su masa muscular disminuye.
    • Su familia y/o amigos se quejan del tiempo que se pasan en el gimnasio.
    • El entrenamiento de fuerza ha cambiado por completo su estilo de vida.
    • Tienden a organizar sus actividades de negocios de acuerdo a sus días y horarios de entrenamiento.
    • Si tienen que elegir entre entrenar e ir a trabajar, eligen el entrenamiento.
    • Si te sientes realmente identificado con muchas de las afirmaciones anteriores, básicamente, tu vida gira en torno al entrenamiento con pesas.

    No es algo descabellado pensar que cualquiera puede entrenar en el gimnasio sin que esto afecte diferentes ámbitos de su vida.

    Pero si la adicción al desarrollo muscular tiene consecuencias perjudiciales en la vida personal y las relaciones, se podría llegar a considerar realizar un tratamiento con un psicólogo.

    ¿EN QUIENES SE DA LA VIGOREXIA?

    El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres psicológicamente frágiles.

    Estas personas tienen una visión distorsionada de su cuerpo, que no se condice para nada con el de la realidad: la delgadez siempre será demasiado grande y suficiente como para estar lejos de ser un musculoso fisicoculturista.

    Esto puede hacer que termines realizando todo tipo de actos contraproducentes para la salud. Desde abusar de esteroides y anabolicos, hasta llegar a inyectarse sustancias como el SYNTHOL directamente al cuerpo.

    Valdir Segato uso de synthol

    Con bases similares a la anorexia (de hecho, se la llamó anorexia de los hombres, anorexia inversa o complejo de Adonis), la enfermedad se origina en una fobia social y el miedo a asumir responsabilidades en la vida.

    La gran diferencia con la anorexia, no es el descenso de peso sino el aumento de musculatura y la gran coincidencia es la imagen distorsionada que se tiene del propio cuerpo: la persona anoréxica se ve gorda, el vigoréxico se ve delgado.

    Como ves, esto no es simplemente un complejo físico, sino un trastorno psicológico que puede llevar a un comportamiento de auto repliegue y al aislamiento social.

    Pero esto no termina ahí, debemos considerar los problemas de salud causados por la práctica excesiva del deporte y el uso de productos dopantes.

    Por suerte la dismorfia muscular se puede curar. El remedio es una mezcla entre ayuda psicológica para encontrar la fuente del padecimiento y el tratamiento médico para tratar el síntoma.

    Para ambos casos mi recomendación es que no dudes en consultar con los médicos especialistas, ellos serán quienes te van a guiar por el camino de la aceptación y el éxito. De este modo podrás disfrutar mucho más de esta hermosa disciplina que es el entrenamiento de fuerza y el desarrollo muscular.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Necesitamos tomar Suplementos deportivos?
    Next Article El riesgo de consumir demasiada proteína
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Errores de Entrenamiento 6 Mins Read

    ¿Se puede entrenar con Dolor de espalda Baja?

    Updated:22 marzo, 2021
    Errores de Entrenamiento 3 Mins Read

    ¿Qué pasa si hacemos Ejercicio con Resaca?

    Updated:22 marzo, 2021
    Errores de Entrenamiento 3 Mins Read

    Reflexión sobre el Dopaje en el Culturismo

    Updated:22 marzo, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    Consejos para Desarrollar los Músculos de la Espalda

    31 marzo, 2019

    ¿Cuál es la técnica correcta para subir una colina corriendo?

    17 abril, 2019

    Beneficios del entrenamiento de ancianos y adultos mayores

    9 diciembre, 2019

    ¿CÓMO GANAR MASA MUSCULAR SIN USAR PESAS?

    17 febrero, 2018

    ¿Los suplementos de proteína nos hacen engordar?

    16 septiembre, 2018
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.