Conocer los diferentes tipos de ejercicios físico es algo de vital importancia para toda aquella persona que quiera entrenar y dedicarse a mejorar sus aptitudes deportivas, si este es tu caso veamos lo que necesitas saber para lograr tus objetivos.


Los ejercicios son las herramientas principales para el mantenimiento del cuerpo en cuanto a Fitness y bienestar se refiere. Lamentablemente a medida que envejecemos nuestras capacidades físicas van disminuyendo. Siendo esto una reacción natural a la disminución de la cantidad de varias hormonas que están presentes dentro de nuestros cuerpos a edades tempranas.

Por suerte y como vimos anteriormente en el artículo de entrenamiento con pesas, hay evidencia que sugiere que el ejercicio físico frecuente tiene muchos beneficios sobre el cuerpo humano los cuales, incluso, pueden durar toda la vida.

Por ejemplo, además de ayudar al sistema inmunológico y reducir el riesgo de muchas enfermedades, también nos brinda beneficios a nivel psicológico o mental que no pueden ser pasados por alto. Como pueden ver, y además de ser algo que repetimos constantemente, es importantísimo mantener una vida activa y saludable, y para ello explicaremos hoy los diferentes tipos de ejercicios generales que existen.

¿Para qué? Para así poder elegir el más acorde a tus objetivos y lograr así el importante beneficio de mantener un estado de salud óptimo.

Los 4 tipos básicos de ejercicios

A continuación, vamos a hablar de los 4 tipos distintos de ejercicios para entrenar:

El ejercicio aeróbico y de resistencia

Este tipo de ejercicio tiene como objetivo aumentar la resistencia cardiovascular. El ejercicio aeróbico requiere un período de entrenamiento a largo plazo con el fin de que los músculos entrenados puedan mantener la energía y hacer frente a la presencia de ácido láctico.

El ejercicio aeróbico aprovecha del metabolismo aeróbico permitiendo al oxígeno ayudar a generar energía. Los ejemplos incluyen caminatas, senderismo, correr, nadar o el ciclismo incluso.

remeras-para-correr

El ejercicio anaeróbico: velocidad y potencia

Este es un tipo de ejercicio que se basa en el trabajo muscular, utilizando como motor la energía que proviene de las reservas de corto plazo almacenadas en los músculos. El metabolismo anaerobio es crucial para el entrenamiento duro, donde los picos de rendimiento duran aproximadamente unos 2 minutos.

Los ejemplos serían aquellos deportes en donde no apelamos a la resistencia, como: las carreras de velocidad, el levantamiento de pesas, los entrenamientos a intervalos de alta intensidad, etc.

tipos de ejercicios

El ejercicio de flexibilidad

Es el tercer tipo de ejercicio que tiene como objetivo mejorar el rango de movimiento de los músculos y las articulaciones. Esto incluiría todo lo relacionado con los estiramientos, como por ejemplo el Yoga y el stretching.

las mejores técnicas de estiramiento

Los ejercicio de fuerza, equilibrio y estabilidad

El último tipo de ejercicio pero no por esto menos importante, es el que mejora la fuerza y por ende el equilibrio. Y mejorar el equilibrio permite hacernos sentir más estable y ayuda a prevenir caídas por ejemplo. Esto es especialmente importante a medida que envejecemos, cuando los sistemas que nos ayudan a mantener el equilibrio entre nuestra visión, nuestro oído interno, y nuestros músculos y articulaciones tienden a descomponerse.

hombros bien desarrollados

Tipos de ejercicios según el tipo de entrenamiento

Según el tipo de entrenamiento, los ejercicios pueden ser:

  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA: utiliza resistencias para construir fuerza, resistencia y tejido muscular.
  • ENTRENAMIENTO DE AGILIDAD: es una manera de aumentar la capacidad de realizar rápidos cambios de posición abarcando la velocidad, equilibrio, reflejos, fuerza, resistencia y coordinación.
  • ENTRENAMIENTO CON RESISTENCIAS: aprovecha alguna forma de resistencia (hidráulica o elástica) para trabajar los músculos.
  • ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD Y POTENCIA: el entrenamiento de la velocidad y la potencia son actividades muy específicas. La mejor manera de entrenar la velocidad es con contracciones de alta velocidad y baja resistencia.
  • ENTRENAMIENTOS A INTERVALOS: permite que el cuerpo alterne rápidamente la intensidad del ejercicio durante intervalos de tiempo.
  • ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA CONTINUA: entrenando durante largo tiempo sin períodos de descanso.

El ejercicio en resumen busca ejercer una determinada presión sobre la parte del cuerpo seleccionada con el fin de aumentar sus cualidades específicas. Aunque ten en cuenta que demasiado estrés tendrá efectos negativos. El ejercicio físico también requiere tiempo de recuperación para lograr reparar cualquier tejido dañado y favorecer la formación de nuevas células.

Tres consejos para aplicar a tus ejercicios y rutinas

Para finalizar, vamos a mostrar 3 consejos fundamentales para las rutinas de ejercicios:

  1. EL EJERCICIO EXCESIVO ES UNA ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO QUE PUEDE CONDUCIR A COMPLICACIONES SERIAS. El riesgo de daño físico de los tejidos es alto, el músculo entrenado puede empezar rápidamente a liberar toxinas al torrente sanguíneo.
    • Si hay lesión, el resultado del entrenamiento se perderá y obtendremos una disminución dramática en la capacidad de recuperación, por lo que es de vital importancia evitar cualquier práctica u omitir cualquier recomendación importante a la hora de prevenir el cuadro de lesión.
  2. EL EJERCICIO PRODUCE ENDORFINAS NATURALES QUE AFECTAN EL ESTADO DE ÁNIMO DE UNA MANERA POSITIVA. Dejar repentinamente el entrenamiento puede tener efectos adversos en el humor.
    • Al romper el equilibrio hormonal este se ve desestabilizado pudiendo crear una sensación de depresión o nerviosismo.
  3. EL EJERCICIO FÍSICO REQUIERE QUE EL CUERPO REALICE UN CALENTAMIENTO PREVIO PARA AYUDAR A PREPARARSE PARA EL ENTRENAMIENTO INTENSO.
    • Después de este, un período de enfriamiento ayudará a relajar el cuerpo y restaurar la funcionalidad normal, como toda la gama de movimientos y una temperatura estable.

Si quieres seguir leyendo más sobre el entrenamiento y el ejercicio físico te recomiendo los siguientes artículos: