¿Dónde iniciar el entrenamiento con pesas, en el gimnasio o en el hogar? Pues déjame decirte que antes de comenzar con cualquier proceso o entrenamiento de musculación primero debes hacer un balance acerca de tus motivaciones y objetivos.
Muchas de las personas que se anotan a un gimnasio por primera vez, se dan por vencida después de tan sólo dos o tres meses de entrenamiento. Por ello no es de extrañar que algunos gimnasios cuenten con suscripciones de algunos meses o incluso de un año; ellos saben muy bien que la gran mayoría de los inscriptos no volverán luego de la temporada alta por lo que esta opción les termina resultando muy rentable.
Para que esto no te suceda a ti, espero mostrarte lo básico que debes saber sobre el entrenamiento con pesas respecto a si es mejor hacer ejercicio en casa o en el gimnasio, para esto pasemos a analizar los pro y contra de cada opción.
Pros y contras de entrenar en un gimnasio
Para comenzar, vamos a hablar del gimnasio:
Ventajas de entrenar en un gimnasio vs entrenar en el hogar
Las ventajas de entrenar en el gimnasio son:
- MAYOR VARIEDAD DE OPCIONES: completar una rutina eficaz es mucho más fácil cuando tienes muchas opciones para elegir. Si eres una persona que le gusta hacer Cardio en máquina, tus opciones abundan: cintas para correr, máquina elíptica, escaladora, bicicleta estática, y más. Obviamente también tienes opciones a la hora de hacer pesas. Hay máquinas, pesas libres, máquinas de poleas, bandas y más.
- ACCESO A PERSONAL CAPACITADO: Siempre hay gente en el gimnasio, y si alguna vez necesitas salvar una duda o que te armen una rutina, en la mayoría de gimnasio hay alguien a quien preguntar. Esto es crucial para mantener tu seguridad y eficacia del ejercicio mientras entrenas.
- MAYOR MOTIVACIÓN: Pagar por una membresía de un gimnasio puede ser motivador (al menos te sientes obligado a no perder el dinero jajá), pero también existe la energía que se contagia al entrenar con otras personas. Puedes aprovechar ese ambiente amistoso y competitivo en el que no entrenaras solo, y te ayudara a superar tus límites.
- MAYOR ENFOQUE: No hay mucho que hacer en el gimnasio más allá de hacer ejercicio, esto te puede ayudar a mantenerte enfocado en tus entrenamientos. No hay niños, familia, ni visitas, nada que interrumpa tus rutinas.
Desventajas de entrenar en el gimnasio vs entrenar en el hogar
Las desventajas de entrenar en el gimnasio son:
- PUEDE HABER MÁS DISTRACCIONES: Uno generalmente va al gimnasio para ejercitarse, no para charlar con otros miembros. Y para algunos, los gimnasios pueden algo de distracción, ya sea por sus compañeros de entrenamiento o por otros colegas, ten en cuenta que el tiempo de socialización en el gimnasio quita tiempo del ejercicio.
- FALTA DE LIBERTAD: No puedes hacer lo que quieras en un gimnasio, cosas que harías en tu casa y que te avergonzarían, como gritar o gruñir u otro tipo de situaciones más personales.
- A VECES TOCA ESPERAR POR LOS EQUIPOS: Muchos gimnasios están muy llenos durante ciertos días y horas, y esos días y horarios pueden ser el único momento en que puedas ir al gimnasio. Si estás aplicando técnicas relacionadas con la fatiga y los períodos de descanso cortos, imagínate lo que es hacer cola para usar el banco de pecho, esto nos obliga a cambiar tu rutina.
- LA HIGIENE: En su mayor parte, los gimnasios son bastante limpios. Pero estoy seguro de que no deseas ir hasta el banco para encontrarte un pequeño charco de sudor donde se supone que debe ir su cabeza. Esto suele ser algo bastante molesto, y sucede porque no se establecen o no se respetan ciertas BUENAS COSTUMBRES DEL GIMNASIO.
- LA UBICACIÓN DEL GIMNASIO: A veces, el gimnasio más cercano a ti, no estará tan cerca. Suele ser molesto perder 20 o incluso 30 minutos en llegar al gimnasio. Imagínate si tus tareas diarias no te permiten gastar 1 hs en total, solo para ir y volver del GYM.
Ahora que tenemos las ventajas y desventajas generales de entrenar en un gimnasio, echemos un vistazo a las ventajas y desventajas de entrenar en un gimnasio hogareño.
Pro y contras de entrenar en el hogar
Para seguir, vamos a hablar del hogar:
Las ventajas de entrenar en el hogar
Las ventajas de entrenar en el hogar son:
- PUEDES HACER Y COMPORTARTE COMO QUIERAS: No hay nada como tener tu propio gimnasio, donde no hay filas, ni socialización, y nada que esconder. Este es tu dominio. Puedes reproducir tu propia música, maldecir tan fuerte como quieras e incluso llorar si es necesario. Además, permite disfruta de un set propio para entrenar en casa.
- NO HAY CUOTAS DE MEMBRESIA: Tu gimnasio en casa es tu gimnasio en casa, no hay cuota mensual ni gastos extras.
- MENOS CONFUSIÓN, MAYOR ENFOQUE: Quienes hacen ejercicio en un gimnasio y no tienen alguien que les arme una rutina ni les diga que hacer, se suelen enredar demasiado con todas las diferentes máquinas y poleas extrañas, tanto que se olvidarán de lo que también necesitan entrenar con cargas libres. Cuando haces ejercicio en tu casa, tu gimnasio debería estar formado principalmente por pesas y cargas libres, por lo que casi te ves obligado a usarlas, lo que es algo muy bueno.
- PUEDES MANEJAR TUS PROPIOS HORARIOS Y NO VIAJAR. Tu gimnasio está abierto todos los días del año, y eso significa que puedes hacer ejercicio en cualquier día y horario que quieras. Los cierres de gimnasios por vacaciones, fines de semana y renovaciones pueden ser molestos y pueden dejarte fuera algunos días.
Las desventajas de entrenar en el hogar
Las desventajas de entrenar en el hogar son:
- LAS EXCUSAS: Al principio, cuando hacemos ejercicio en casa y aún no hemos desarrollado el hábito, solemos ponernos excusas increíbles para omitir el entrenamiento. Si no te motivas a ti mismo, es posible que te encuentres evitando entrenamientos con tareas de lo más estúpidas.
- EL ESPACIO DISPONIBLE: no necesitas un montón de espacio para entrenar en casa, pero si deseas sumar una máquina o algo grande como un banco tipo multigym, el espacio es obviamente importante y en muchos casos suele ser un limitante.
- POCO MOTIVANTE: Puede ser muy desmotivante tener entrenamientos solitarios todo el tiempo. No hay nadie allí para presionarte a que des esa repetición adicional, ni nadie que te obligo a superarlo. Este problema se puede resolver simplemente encontrando un compañero de entrenamiento dedicado con quien puedas entrenar en tu casa.
- PUEDE SER ABURRIDO: en el gimnasio, tienes muchas cosas para distraerte y, si bien no es lo ideal, a veces necesitamos una distracción. Al entrenar solo en casa es posible que te aburras un poco con tus entrenamientos.
- FALTA DE ASESORAMIENTO: Esto es una desventaja si no sabes armar tu propia rutina, ni hacer los ejercicios con una técnica adecuada. En este sentido no tener un observador ni alguien que nos asesore puede ser algo peligroso. Estar atrapado bajo una barra pesada es mortal, literalmente. Así que si vas a levantar cargas pesadas ya sabes, busca alguien que te acompañe un momento para evitar estos problemas.
- POCO MOTIVANTE: Puede ser muy desmotivante tener entrenamientos solitarios todo el tiempo. No hay nadie allí para presionarte a que des esa repetición adicional, ni nadie que te obligo a superarlo. Este problema se puede resolver simplemente encontrando un compañero de entrenamiento dedicado con quien puedas entrenar en tu casa.
¿Cuándo deberías entrenar en casa y cuando en el gym?
Si eres una persona que nunca has pisado un gimnasio, o no has tenido demasiado contacto con algún deporte, te recomiendo que inviertas al menos tres meses en ir a un gimnasio para aprender la correcta ejecución de los ejercicios básicos, y si llegas, los más difíciles de hacer en cuanto a técnica: como son las sentadillas, el peso muerto, o el Press de banca por ejemplo.
A su vez, durante ese tiempo lee e interiorízate sobre todos los aspectos del entrenamiento muscular: musculación, nutrición, desarrollo muscular, técnicas de entrenamiento, incluso sobre suplementos. Una vez que estés listo o lista, puedes comenzar a ahorrar la cuota de gimnasio y pasar a entrenar en la comodidad del hogar.
Sin embargo, si ya eres un culturista avanzado, con objetivos de desarrollo muscular específicos, con foco en tus avances y con una meta clara, pues en tu caso la única opción viable es ir al gimnasio. Estos objetivos solo podrás cumplirlos con la amplia variedad de posibilidades que brinda un gimnasio.
Ahora bien, esto no significa que no puedas ejercitarte en tu hogar, el problema es que contar con las opciones adecuadas para tus objetivos puede ser realmente costoso, ten en cuenta que hay que adquirir diferentes equipos y una variedad importante de cargas de diferente peso.
¿En resumen? Evalúa tus objetivos y metas y analiza los pros y contras de cada opción, y luego toma la decisión que más te convenza en función de esas metas y tus cualidades particulares y gustos propios.