Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Entrenamiento»¿Qué es la Fuerza Máxima y cómo se Calcula?
    Entrenamiento

    ¿Qué es la Fuerza Máxima y cómo se Calcula?

    By Sergio Diaz10 abril, 2019Updated:21 marzo, 20215 comentarios7 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    1 Repeticion maxima
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Quieres saber cuál es tu fuerza Máxima? Hay un método para averiguarlo y que sirve para saber cuánto hemos evolucionado en nuestros entrenamientos o como método para establecer el inicio de una rutina de entrenamiento eficaz.


    Me parece perfecto que hayas decidido saber más sobre cómo calcular TU FUERZA, pero antes que nada debemos hablar sobre las Repeticiones Máximas.

    Un término estrictamente necesario para entender cómo vas valorizar tu fuerza.

    ¿QUÉ SON LAS REPETICIONES MÁXIMAS?

    La Repetición Máxima (RM) es el término usado para indicar el peso máximo que cada persona puede levantar solamente una vez, en determinado movimiento o ejercicio. Y generalmente, la repetición máxima en general se reduce a la expresión 1RM.

    Aunque es posible determinar nuestra 1RM a través del ensayo y error, por lo general y por razones de seguridad, el mejor método para calcular nuestra fuerza es la que veremos más adelante.

    Así pues, si quieres conocer la carga más pesada que serías capaz de levantar para un ejercicio dado, calcular el 1RM mediante fórmulas es una alternativa segura y confiable.

    Ah! Ten en cuenta que se pueden utilizar estos cálculos de 1RM para cualquier tipo de ejercicio, no hay una fórmula específica para 1RM peso muerto, sentadilla, press de banca, etc.

    ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRA FUERZA MÁXIMA?

    La Fuerza Máxima se define como la tensión más elevada que una persona está en condiciones de producir con una contracción muscular voluntaria.

    Esta fuerza puede ser isométrica si no hay desplazamiento de la carga o dinámica si ya hay un desplazamiento del peso.

    Como adelanté al principio, hay dos razones para probar el test de repetición máxima.

    entrenar fuerza

    En primer lugar, la repetición máxima es una prueba clásica de fuerza.

    Luego de pasar muchos días sufriendo en el gimnasio, es el momento de ver lo que nuestros músculos pueden hacer realmente; lo cual nos sirve incluso para programar nuestros próximos objetivos.

    En segundo lugar, conocer el 1RM es clave para ciertos programas de entrenamiento con pesas, pues nos permite periodizar y establecer el peso adecuado en nuestras rutinas desde el primer momento.

    Incluso nos permite variar un programa de entrenamiento, a intervalos de tiempo regulares, para optimizar el rendimiento.

    Por ejemplo, un programa de hipertrofia muscular podría necesitar un press de hombros con 5 series de 5 repeticiones al 75 por ciento de una repetición máxima.

    Sin una estimación sólida, se perdería incluso el fisicoculturista más inteligentes.

    ¿POR QUÉ UTILIZAR PORCENTAJES AL CALCULAR LA FUERZA MÁXIMA?

    Esta es la forma estandarizada de añadir peso manejable cada periodo determinado de tiempo; o bien, dar marcha atrás cuando es necesario.

    Así que el 75% se puede convertir en un 80% la semana siguiente, y así sucesivamente, hasta que ustedes estén levantando un peso que nunca imaginaron (esto es en general a lo que se llama sobrecarga progresiva en el entrenamiento con pesas).

    cómo realizar las series descendentes

    Esto quiere decir que si levantas 50 kg en el press de pecho como 1RM, el 75% sería 37,5 kg. La semana siguiente deberías agregar 2.5 kg según el ejemplo.

    Por supuesto, quien entrena en forma ocasional probablemente no necesite preocuparse tanto por los números (aunque mantener un registro del entrenamiento es esencial para seguir el progreso).

    Pero para los novatos o los que regresan al entrenamiento de fuerza luego de un tiempo fuera, deben saber que una prueba de 1RM no es para el primer día.

    Algunos entrenadores de fuerza, recomiendan tomar al menos dos o tres meses para familiarizar la mente y el cuerpo con los movimientos antes de intentar un ascenso de esfuerzo máximo.

    Y esto es el periodo de adaptación que todos debemos pasar, al comenzar a entrenar en el gimnasio y que en general consiste en una rutina del tipo Full Body.

    ¿CÓMO CALCULAR LA REPETICIÓN MÁXIMA PARA EVALUAR FUERZA?

    La Fuerza Máxima, se valora en función de dos indicadores:

    • FUERZA ABSOLUTA: que es la capacidad muscular para vencer una resistencia máxima.
    • FUERZA RELATIVA: que se refiere al valor de fuerza absoluta pero en función del peso corporal de la persona.

    A su vez, existen diferentes métodos de valoración de fuerza máxima, donde entran en juego estas dos variables, sin embargo hoy veremos uno solo de ellos y es uno de los que mejor aplica para practicantes de culturismo. Además el resto de los métodos requieren equipamientos sofisticados.

    CONSEJOS PARA REALIZAR EL TEST DE FUERZA MÁXIMA

    Pero antes de meternos de lleno con las pruebas veamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para evitar cualquier tipo de lesión:

    • Primero asegúrate de que el cuerpo está totalmente recuperado de entrenamientos anteriores ya que la elevación máxima debe ser el límite superior de nuestra propia fuerza.
    • Segundo, debes tener prestar atención a calentar adecuadamente, para tener los músculos preparados y listos para el esfuerzo, más adelante te explico cómo hacerlo.
    • Por último, y esto es clave, llama a algunos compañeros de entrenamiento como apoyo, los levantamientos de máximo esfuerzo requieren una máxima supervisión!

    LA PRUEBA DE FUERZA MÁXIMA

    EL CALENTAMIENTO ANTES DE REALIZAR LA PRUEBA


    • Efectuar una serie del ejercicio elegido para el test, utilizando la menor carga posible. Deben efectuarse entre 10 y 12 repeticiones.
    • Realizar 1 minuto de recuperación seguida de 30 segundos de estiramientos/stretching para la zona muscular evaluada.
    • Efectuar una nueva serie aumentando ligeramente el peso con respecto a la serie precedente, completando entre 8/10 repeticiones.
    • Efectuar 1,30 minuto de recuperación seguido de 30 segundos de estiramientos/stretching.
    • Nuevamente realizamos una nueva serie aumentando ligeramente el peso con respecto a la serie precedente, completando entre 6/8 repeticiones.
    • Terminamos con 2 minutos de recuperación seguido de 30 segundos de estiramientos.

    LA EJECUCIÓN DEL TEST DE FUERZA


    • Ahora debes pedirle a tus compañeros que carguen la barra o mancuerna, cargando el máximo peso que piensas que podrás levantar en forma correcta para hacer una repetición.
    • Si no es el peso correcto, ajusta las veces que sean necesarias, pero descansando al menos 5 minutos entre cada intento, tratando de no pasarte de los 4 o 5 intentos.
    • Ahora bien si no quieres probar tantas veces puedes anotar el peso utilizado y el número de repeticiones efectuadas, y con las siguientes fórmulas podrás obtener un aproximado bastante acertado de tu 1RM.

    ¿QUÉ FORMULAS USAR PARA CALCULAR LA FUERZA MÁXIMA?

    El cálculo de 1RM se puede evaluar en base a siete ecuaciones diferentes desarrolladas por distintos autores pero con similar grado de confiabilidad, estas las describo a continuación para que ustedes elijan la más conveniente:

    • Brzycki: 1RM = P x (36 / (37 – R))
    • Epley: 1RM = P x (1 + 0,0333 x R)
    • Lander: 1RM = (100 x P) / (101,3-2,67123 x R)
    • Mayhew: 1RM = (100 x P) / (52,2 + (41.9 x e-0.055 x R))
    • O’Conner: 1RM = P x (1 + 0,025 x R) (es de las más sencillas)
    • Wathan: 1RM = (100 x P) / (48,8 + (53.8 x e-0.075 x R))

    Donde:

    • 1RM = Una repetición máxima
    • P = Peso Levantado
    • R = repeticiones completadas
    • e = Número de Euler = 2.71828 (aproximadamente)

    El resultado en todos los casos se expresa en kg.

    CONCLUSIÓN SOBRE EL CALCULO DE FUERZA MÁXIMA

    Luego de realizar estas pruebas ya estás en condiciones de establecer tu Fuerza Máxima gracias al concepto de 1RM.

    Este es muy valioso ya que también te permite armar una rutina en función de tu porcentaje de 1RM.

    Si tienes cualquier duda no temas en dejarla en la zona de comentarios. Te invito a que pruebes el test y nos cuentes el resultado.

    La Fuerza Muscular y su influencia en el entrenamiento

    El Entrenamiento de Fuerza en el Running

    ¿Cómo solucionar la asimetría de fuerza y tamaño en los brazos?

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Cuáles son los mejores suplementos deportivos para novatos?
    Next Article ¿Cómo correr en Cuestas o Colinas?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Entrenamiento 7 Mins Read

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    Updated:29 abril, 2021
    Entrenamiento 9 Mins Read

    ¿Cómo mantener tus músculos cuando no puedes ir al gimnasio?

    Updated:8 abril, 2021
    Entrenamiento 5 Mins Read

    Beneficios del entrenamiento de ancianos y adultos mayores

    Updated:25 abril, 2021

    5 comentarios

    1. Yisela on 11 junio, 2018 6:50 pm

      Te cuento mi nombre es yisela y estudio preparación física me plantiaron la duda .
      Cual es si yo podría tomarle una rm a una persona no entrenad yo crei que si pero pondría atencion en el calentamiento para ver su técnica estoy erronia?

      Reply
      • Sergio Diaz on 11 junio, 2018 8:26 pm

        Hola Yisela, estas en lo correcto, como ya sabrás siempre debes realizar una entrada en calor adecuada; más aún si la persona no tiene cierta preparacion física y además va a hacer un esfuerzo importante como el que se realiza al calcular las RM.

        En el artículo puedes ver un esquema de calentamiento previo, pero puedes ajustarlo en función de las necesidades, con respecto a la evaluación de la técnica, me parece muy bien que evalues la técnica en esta etapa, lo voy a agregar como nota en el artículo cuando lo actualice.

    2. Fabian on 13 agosto, 2018 8:45 pm

      excelente articulo. explica todo de manera clara y paso a paso.

      Reply
      • Sergio Diaz on 15 agosto, 2018 4:04 pm

        Gracias Fabian!

    3. Christian on 16 junio, 2019 1:05 pm

      Gracias, son artículos que requerimos ya que no todos los gimnasios le dan a uno este tipo de información y son mas empíricos que otra cosa.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    CRUNCH CON ROTACIÓN PARA OBLICUOS

    1 mayo, 2017

    ¿CÓMO GANAR MASA MUSCULAR SIN USAR PESAS?

    17 febrero, 2018

    ¿Qué es el Metabolismo, Catabolismo, y Anabolismo

    12 junio, 2019

    EL CURL DE BÍCEPS CON POLEA BAJA

    24 abril, 2018

    Entrenar las piernas en el Gimnasio ¿SI o NO?

    3 julio, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version