Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Entrenamiento»¿Cuál es el mejor horario para entrenar?
    Entrenamiento

    ¿Cuál es el mejor horario para entrenar?

    By Sergio Diaz27 junio, 2019Updated:11 abril, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Quieres saber cuál es el mejor horario para entrenar en el gimnasio? En este artículo vamos a analizar el tema y ver si existe un horario ideal para entrenar y cual seria este.


    Para empezar déjame decirte que en los seres humanos existen una gran variedad de funciones fisiológicas regidas por el ritmo circadiano. Ahora te preguntaras que es esto, no? bien, antes de continuar voy a aclararlo.

    Los ritmos biológicos que tienen una duración cercana a las veinticuatro horas se denominan “ritmos circadianos”.

    Se pueden citar como ejemplo la regulación de la temperatura corporal y la secreción de varias hormonas como ser el cortisol, por ejemplo. Incluso los sistemas cardiovasculares, de ventilación y las características metabólicas presentan ritmos circadianos.

    Una de las fases de este ciclo es la acrofase (la parte de mayor actividad desde el inicio del ciclo) y representa el tiempo estimado para alcanzar el pico del ciclo.

    El acrofase se alcanza entre el atardecer y el inicio de la noche.

    ¿CÓMO INFLUYE EL RITMO CIRCADIANO EN EL ENTRENAMIENTO?


    ¿Entonces el rendimiento deportivo varía dependiendo de la hora del día? Varios estudios han tratado de mostrar la influencia de la hora del día en las medidas de potencia y capacidad anaeróbica.

    Los resultados de estos estudios han establecido claramente que el pico de rendimiento fue entre 16:30 y 18:00. Por lo tanto el mayor pico de rendimiento deportivo, coincidiría con la acrofase del ritmo circadiano.

    Este rendimiento máximo que tiene lugar antes del anochecer puede explicarse por el hecho de que la temperatura corporal está en su máximo pico es en ese momento.

    De hecho, existe una relación entre el cambio en la temperatura del cuerpo y los picos de rendimiento, siendo este último mayor cuando la temperatura corporal es más alta.

    Algunos autores hacen hincapié en que el cambio en la fuerza muscular en función de la hora del día podría explicarse en parte por la motivación del sujeto para realizar un ejercicio.

    Pero así y todo nuestra motivación también muestra variaciones durante el día, las cuales también son influenciadas por el ritmo circadiano. Por lo tanto, cuanto más tarde logremos sentir esa motivación podría ayudarnos a mejorar el rendimiento de potencia por la noche.

    ENTONCES ¿CUÁL ES EL MEJOR HORARIO PARA ENTRENAR EN EL GIMNASIO?


    el-mejor-horario-para-salir-a-correr

    La hora del día afecta a los siguientes parámetros: fuerza isométrica e isotónica, la capacidad aeróbica y la potencia, así como habilidades de movimiento y temperatura.

    En realidad, el hecho de sentirnos más “despiertos” al anochecer y el aumento de nuestra motivación entre ese periodo contribuye indirecta, pero fuertemente, al aumento de la fuerza muscular.

    Entonces, el horario ideal para entrenar en el gimnasio se puede entre las 17 y 19 hs, según la época año.

    Esto no quiere decir que, no se pueda entrenar en otro horario, solo que fisiológicamente es el mejor horario para hacerlo.

    Sin embargo si tus ocupaciones diarias no te permiten entrenar durante la tarde, no dejes de hacerlo por esta circunstancia, acomoda tus horarios y encuentra un momento libre durante el día para dedicárselo a tu cuerpo.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleAnatomía de los Músculos de las Piernas
    Next Article ¿Cómo elegir el mejor entrenador de Running?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Entrenamiento 7 Mins Read

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    Updated:29 abril, 2021
    Entrenamiento 9 Mins Read

    ¿Cómo mantener tus músculos cuando no puedes ir al gimnasio?

    Updated:8 abril, 2021
    Entrenamiento 5 Mins Read

    Beneficios del entrenamiento de ancianos y adultos mayores

    Updated:25 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ABDUCCIÓN DE PIERNAS EN MÁQUINA

    24 junio, 2018

    ENCOGIMIENTO DE HOMBROS CON BARRA Y CON MANCUERNAS

    8 febrero, 2017

    Anatomía de los Músculos del Hombro

    7 junio, 2018

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    29 abril, 2021

    ¿Qué es el Microciclo en el Entrenamiento?

    7 agosto, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version