¿Quieres saber cómo identificar las principales lesión de las simples molestias musculares por el entrenamiento realizado en el gimnasio? Déjame ayudarte!
Las lesiones y molestias musculares durante los entrenamientos con pesas no son algo raro y que suceden muy esporádicamente.
Incluso, y a pesar de que esta es una actividad que representa poco riesgo en comparación con otros deportes.
Y como ya vimos lo que eran las lesiones y desgarros musculares, hoy me gustaría profundizar un poco más en ayudarte a diferenciar e identificar los distintos tipos de lesiones y molestias.
DIFERENCIAS ENTRE LESIONES Y MOLESTIAS MUSCULARES
Como ya sabes, existen diferentes tipos de dolores que nos hacen la vida en el gimnasio un poco más difícil.
Pero el problema no son las molestias, las cuales pueden ser naturales incluso, sino las lesiones, que a veces son tan duras que pueden darle un cierre total a nuestra actividad en el gimnasio, incluso por un largo tiempo.
Por eso es importante tener buenos reflejos (y conocimientos) para no empeorar las cosas, sobre todo porque muchos de nosotros tenemos bastante de autodidactas y terminamos entrenando solos.
PROBLEMAS QUE AFECTAN AL MÚSCULO DURANTE EL ENTRENAMIENTO

EL ESPASMO MUSCULAR
Es una contracción intensa y pasajera; es un reflejo de la contracción que realiza el cuerpo para proteger la articulación de un trauma o una lesión por esfuerzo.
Tratamiento y Consejos: Por favor, no masajees el músculo, los relajantes musculares son efectivos, sin embargo, realizar los ejercicios de estiramiento diario sigue siendo la mejor prevención.
EL CALAMBRE MUSCULAR
Es una contracción muscular espontánea que se produce después del ejercicio o durante el ejercicio.
Es causada a menudo debido a una mala hidratación, un estilo de vida sedentario o un sistema nulo o erróneo de precalentamiento antes de realizar la actividad física.
Tratamiento y consejos: Realizar el estiramiento de la zona afectada junto con un masaje suave, la hidratación es muy importante; evitar los trastornos metabólicos por falta de electrolitos durante y después del entrenamiento.
En este punto puede colaborar una de las típicas bebidas electrolíticas como ser Gatorade o Powerade.
LOS DOLORES MUSCULARES
Generalmente se dan por la típica rigidez muscular, a menudo debido a un esfuerzo de mucho tiempo y cuyo pico más importante se produce después de 24 horas.
La presencia de toxinas y la acumulación de metabolitos son las causas principales sin tener en cuenta, obviamente una enfermedad preexistente.
Tratamiento y consejos: El calor, el masaje, la contracción de los antagonistas y una adecuada atención a la dieta, puede ayudarnos a evitar estas molestias.
LAS CONTRACTURAS
Son la contracción involuntaria de las fibras musculares de una duración inusualmente larga, a menudo anteriores a una lesión muscular más grave (tendinitis, desgarro, etc.). El sobreentrenamiento es la causa principal.
Tratamiento y consejos: Respetar el tiempo de descanso, masajes, compresión y vendaje apretado si es que existe un hematoma, también puedes usar aerosoles de frío.
EL TIRÓN MUSCULAR
En este caso suelen darse microfisuras en las fibras musculares cuando el músculo supera sus propios límites.
El “tirón” aparece en un movimiento brusco, en un entrenamiento excesivo o que sea demasiado fuerte, un precalentamiento pobre y una mala técnica de ejecución del ejercicio también pueden desencadenarlo.
Tratamiento y consejos: Reposo, hielo, compresión y elevación.
Nota: Cualquier aplicación de calor y masaje está terminantemente prohibido en este caso.
EL DESGARRO MUSCULAR
Ya sea que se genere en un número mayor o un número menor de fibras musculares, el dolor es tan intenso que la parada del movimiento es inmediata, el músculo llegó más allá de sus límites de elasticidad.
Consejos de tratamiento: Visitar un médico para establecer la gravedad de la lesión y seguir las indicaciones de descanso que incluso pueden llegar a ser de hasta 2 a 4 meses; luego ir retomando cierta actividad con estiramientos progresivos.
¿Te pareció interesante el artículo sobre las lesiones y molestias musculares más comunes que se dan en el entrenamiento de fuerza? ¿Crees que falta algún otro? deja un comentario con tu duda e intentaré ayudarte a despejarla!
6 comentarios
bueno yo no se que sea, cada ves que realizo rutinas con mancuernas para hombros trapecio siento una molestia en los deltoides como que un puntazo como un clavo me lastimar por dentro, solo comando hago esos movimientos nada más, e igual cuando hago para bíceps duele el codo como comando te golpeas y sientes corriente pero más suave espero puedas recomendar algo, de antemano gracias
Prueba entrenendando un tiempo con menos carga. Quizás sea que estas levantando más peso del que deberías.
Yo agregaría que ante cualquier molestia acudan con un médico especialista del deporte o bien, un fisioterapeuta con enfoque deportivo los cuales, podrán brindar el mejor manejo ante cualquier lesión que se pueda presentar.
Toda la razon del mundo Enrique, eh obviado esa parte la agregare al articulo, muchas gracias!
Buenas a mi me han diagnosticado una elbow del codo, pero no se realmente como curarme bien. Que no me moleste ni me duela a la hora de entrenar como lo podría hacer gracias.
Hola Antonio, ne tomé el atrevimiento de editar un poco tu comentario por que no se entendía mucho, supongo que sera una lesión en el codo, disculpa pero no comprendo qué es lo que te diagnosticaron, sin embargo para cualquier tipo de lesión es necesario que intentes respetar paso a paso la recomendacion del medico, y darle el tiempo necesario para que el cuerpo se recupere, de esta forma evitarás recurrencias.