Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»El cuerpo»¿Cómo lograr un balance positivo de proteínas?
    El cuerpo

    ¿Cómo lograr un balance positivo de proteínas?

    By Sergio Diaz20 enero, 2020Updated:22 marzo, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    COMO LOGRAR EL BALANCE PROTEICO
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ya hemos analizado qué es eso del Balance de nitrógeno o Balance de proteínas, y ahora que sabemos que debemos buscar un balance proteico positivo… la siguiente pregunta es ¿Cómo lo logramos?


    Ya lo sabemos, lograr un BALANCE DE NITRÓGENO positivo es uno de los pilares del desarrollo muscular.

    Es a lo que debemos apuntar, a nivel nutricional, si lo que queremos es hacer crecer nuestros músculos, veamos entonces, una serie de 3 reglas nutricionales que nos permitirán establecer el camino a un ambiente anabólico.

    REGLAS PARA LOGRAR EL BALANCE PROTEICO

    REGLA 1


    La regla fundamental cuando se busca aumentar el balance de nitrógeno es comer la suficiente cantidad de proteínas de calidad.

    La idea es que se debe mantener un excedente calórico de proteínas en todo momento, con el fin de mantener el balance de nitrógeno positivo.

    Para esto es aconsejable comer varias veces al día, incluso si puedes intentar llegar a seis comidas (cada una con un intervalo de dos a tres horas), y cada una con una buena fuente de proteínas.

    Las fuentes de proteínas más completas ya las hemos analizado en otro artículo (LAS PRINCIPALES FUENTES DE PROTEÍNAS) y es bueno incorporarlas en forma variada en cada una de estas comidas.

    En definitiva la idea es aumentar continuamente la absorción de aminoácidos por parte de los músculos.

    BALANCE PROTEICO O DE NITRÓGENO

    ALGUNOS CONSEJOS EXTRAS PARA CUMPLIR ESTA REGLA:

    Para evitar la degradación de las proteínas musculares durante el entrenamiento, aumenta tu nivel de insulina (una hormona anabólica, que aumenta la absorción de aminoácidos y glucosa hacia el músculo) para esto debemos consumir una comida líquida que contenga proteínas y carbohidratos una hora antes del entrenamiento (un batido de proteínas suele ser una opción viable).

    Inmediatamente después del entrenamiento, intenta consumir el mismo batido de proteínas/carbohidratos para saturar los músculos con aminoácidos y mejorar la síntesis de proteínas.

    Por último, si has entrenado durante la mañana entonces antes de acostarte, vuelve a tomar una bebida que contenga proteínas para recuperar los músculos durante el período catabólico (el ayuno durante el sueño).

    REGLA 2


    Toma el suficiente descanso, luego de entrenar.

    Descansar los músculos después de un entrenamiento intenso es esencial para que se produzca la síntesis de proteínas.

    Si las sesiones de entrenamiento son demasiado frecuentes, utilizaríamos un exceso de proteína para impulsar los esfuerzos de entrenamiento, entrando en un estado catabólico en lugar de mantener un balance positivo de nitrógeno.

    Recuerda que si te encuentras bajo un balance negativo de nitrógeno, debes cesar todo el entrenamiento y la ingesta de proteínas debe aumentarse significativamente. Si el entrenamiento continúa, el músculo podría continuar deteriorándose.

    REGLA 3


    Entrena de manera anabólica!

    La idea detrás de esto es que cuando se entrena para maximizar el balance positivo de nitrógeno, a su vez debemos estimular la mayor cantidad de fibras con la menor cantidad de descomposición muscular.

    Al finalizar una sesión de entrenamiento, los músculos deben estar en un estado anabólico, ya que esto acelerará un balance positivo de nitrógeno.

    Las sesiones largas generalmente dejan agotados los músculos, y el cuerpo queda en un estado catabólico como resultado. Entrenar en forma anabólica implica:

    Volver a entrenar solo cuando el cuerpo está lo suficientemente descansado de la última sesión: en otras palabras, cuando se encuentra bajo un balance positivo de nitrógeno.

    Los entrenamientos deben ser cortos e intensos: la duración del entrenamiento no debe extenderse por más de los 90 minutos, y no más de 3 o 4 ejercicios por grupo muscular.

    La regla general, en términos de ingesta de proteínas para aumentar tu masa muscular, puede llegar a ser de 2 gramo de proteína por kg de peso corporal. Contrario a la cantidad diaria recomendada para la población general, que puede rondar los 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Que es el Balance de Proteínas o de Nitrógeno?
    Next Article La Celulitis ¿Qué es y Cómo se trata?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    El cuerpo 8 Mins Read

    ¿Cómo reducir la retención de líquido para una mejor definición muscular?

    Updated:8 abril, 2021
    El cuerpo 5 Mins Read

    La retención de agua y el entrenamiento físico

    Updated:22 marzo, 2021
    El cuerpo 4 Mins Read

    La Celulitis ¿Qué es y Cómo se trata?

    Updated:22 marzo, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    Anatomía de los Músculos de las Piernas

    26 junio, 2019

    10 + 1 Consejos para desarrollar masa muscular

    18 febrero, 2019

    Reflexión sobre el Dopaje en el Culturismo

    23 julio, 2019

    EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL VS EL ENTRENAMIENTO CON PESAS

    24 octubre, 2017

    Los minerales en el deporte

    24 febrero, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.