¿Cómo influye la asimetría corporal en el riesgo de sufrir una lesión? Un concepto que debes conocer para evitar lastimarte y mejorar tu postura.
La simetría, según la ciencia, es nuestra apreciación de la belleza. Pero no solo tiene el efecto de hacernos considerar a una persona más o menos bella, nos permite conocer, y así prevenir, los riesgos de lesiones asociados a un cuerpo menos simétrico. La falta de simetría, es decir, las diferencias relativas entre ambos lados del cuerpo en cuanto a fuerza muscular, movimiento, flexibilidad, equilibrio o biomecánica, es un elemento destacado como un importante factor de riesgo de lesión.
Y es fácil de encontrar asimetría en todos nosotros, pequeñas variaciones en la longitud de las piernas, escoliosis o incluso en la flexibilidad del tobillo, para nombrar algunas pocas. Lo que difícil es determinar la causa y el efecto de esa asimetría. En función de esto… ¿Los corredores deben entrenar para lograr la simetría? ¿Las diferencias en la fuerza, la flexibilidad y la biomecánica de la marcha conducen a lesiones y disminución del rendimiento?
¿Cómo influye el grado de asimetría en las lesiones?
Si bien no es tan simple como decir que una determinada asimetría es igual a padecer una lesión; en realidad da lugar a problemas en la mecánica de la marcha, que a su vez pueden derivar en lesiones. Para hacer las cosas más confusas, aquellos problemas relacionados con la asimetría corporal se pueden manifestar en el otro lado del cuerpo.
Según un estudio (1) donde se comparaba la asimetría del movimiento en las mujeres adultas que nunca habían sufrido una lesión relacionada por correr con aquellas con antecedentes de fracturas por estrés.

El estudio encontró un grado similar de asimetría en ambos grupos, pero descubrió valores de mayor impacto en las piernas de las mujeres lesionadas, lo que sugiere que la magnitud del esfuerzo de impacto los pone en mayor riesgo, más que cualquier asimetría. Del mismo modo, en la literatura de las ciencias del deporte, el papel de la simetría en el rendimiento de carrera no está claro.
Aunque no podemos elegir a nuestros padres, o nuestra estructura ósea o muscular, podemos controlar algunas de las otras variables físicas. Debemos saber que no es una cuestión de si padecemos o no de alguna asimetría, sino más bien cuánto, ¿Pero al final cómo se detecta y corrige la asimetría en corredores?
¿Cómo se detecta y corrige la asimetría en corredores?
No debemos ir en busca de ejercicios especiales para corregir la asimetría; sólo hay que prestar atención a nuestro cuerpo. En esencia, no es un determinado ejercicio lo que mejorará tu situación, sino más bien la calidad del entrenamiento que lleves a cabo; por ejemplo cuando entrenan a una sola pierna o hacen los ejercicios de un solo lado del cuerpo. Entrenar a una Pierna ¿Cuáles son los beneficios?
Observaciones simples, como la incapacidad de girar a un lado pero mejora probando el otro lado del cuerpo o bien un buen equilibrio en un lado pero no a la inversa, puede indicar una asimetría que debe ser abordada. Está claro que, si bien cada corredor tiene asimetrías, haciendo caso omiso de las diferencias más obvias puede ser una receta segura para sufrir una lesión.
No está bien solo tomar nota de estas diferencias. Los corredores deben tomarse tiempo para mejorar su lado débil o asimétrico si esperan influir en el riesgo de lesiones y mejorar su rendimiento. Una excelente forma de encarar el tema es acudir a un médico deportólogo o centro médico especializado, en donde luego de una serie de baterías de estudios simples, les permitirán contar con un diagnóstico certero y las recomendaciones adecuadas para mejorar su situación de asimetría.