Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»El cuerpo»La Celulitis ¿Qué es y Cómo se trata?
    El cuerpo

    La Celulitis ¿Qué es y Cómo se trata?

    By Sergio Diaz28 enero, 2020Updated:22 marzo, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    celulitis en la pierna
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La celulitis es una afección cutánea inofensiva muy común que hace que nuestra piel presente hoyuelos o protuberancias generalmente en los muslos, caderas, glúteos y abdomen. Siendo esta, una condición más frecuente en mujeres.


    Para evitarlo, muchas personas intentan, con mayor o menor éxito, mejorar la apariencia de su piel a través de la pérdida de peso, el ejercicio, los masajes y las cremas, como una solución para la celulitis.

    Y si bien, hay opciones de tratamiento comprobadas médicamente y que están disponibles, la verdad es que los resultados no son inmediatos ni duraderos. Pero vamos a analizar el tema en profundidad para entender mejor qué es la celulitis y cómo se trata.

    ¿QUÉ CAUSA LA CELULITIS?

    La celulitis es causada por una acumulación de grasa debajo de la piel, haciendo que las fibras de colágeno entre la piel y el músculo se separen y la grasa subyacente forme múltiples “bolsitas”.

    Ahora bien antes de decir nada, es importante aclarar que algunas personas están más predispuestas que otras para padecerla. Con esto en mente, es importante que entiendas que las personas de todo tipo de cuerpo y peso pueden contraer celulitis, no es algo que solo te sucede a ti.

    La verdad es que la cantidad de celulitis que tenemos y cuán visible será se da principalmente por el porcentaje de grasa corporal y la edad, puede llegar a basarse incluso en un componente genético. Además, el grosor de tu piel también afecta la apariencia de la celulitis. 

    mujer corredora sin celulitis

    En definitiva, la celulitis es mucho más común en mujeres que en hombres. De hecho, la mayoría de las mujeres desarrollan algo de celulitis después de la pubertad. Esto se debe a que la grasa de las mujeres generalmente se distribuye en los muslos, las caderas y las nalgas, áreas comunes para la aparición de la celulitis.

    A su vez, la celulitis también es más común con el envejecimiento, cuando la piel pierde elasticidad.

    El aumento de peso puede hacer que la celulitis sea más notable, pero algunas personas delgadas también tienen celulitis. Tiende a ser común en el grupo familiar, por lo que la genética podría desempeñar el papel importante en el desarrollo de la celulitis.

    Un estilo de vida inactivo también puede aumentar tus posibilidades de tener celulitis, ya sea que no practiques ninguna actividad física o bien que pases demasiado tiempo en un estado sedentario.

    Y ni hablar, de la gran posibilidad que existe de desarrollar celulitis durante el embarazo.

    LOS DIFERENTES GRADOS DE CELULITIS


    La escala de severidad de la celulitis clasifica la condición usando tres grados:

    • GRADO 1, o LEVE: hay una apariencia de «piel de naranja», con entre 1 y 4 depresiones superficiales, y una apariencia ligeramente «cubierta» o flácida en la piel.
    • GRADO 2, o MODERADO: hay entre cinco y nueve depresiones de profundidad media, una apariencia de «requesón» y la piel parece moderadamente cubierta.
    • GRADO 3, o SEVERO: hay una apariencia de «esponja», con 10 o más depresiones profundas, y la piel está severamente cubierta.

    ¿CÓMO SE TRATA LA CELULITIS? ¿CUANDO ES NECESARIO VER A UN DOCTOR?

    El tratamiento en si no es necesario más allá de lo estético. Por lo tanto, si te preocupa la apariencia de tu piel, habla con un médico clínico o un especialista en enfermedades de la piel (dermatólogo), sobre las opciones de tratamiento, en función de tu grado de celulitis.

    Ahora bien, la verdad es que esto no significa que tengas que dejar el problema exclusivamente en manos del médico, desde ya te digo que él te recomendará que mejores tu dieta, que aumentes el consumo de agua, y que fortalezcas tus músculos con una actividad física acorde a tu edad y características. 

    Estas son las primeras prácticas que deberás llevar a cabo como condición necesaria para bajar tu nivel de celulitis, más allá de algún otro toque final que tenga para ofrecerte tu médico, ya sea acompañando con ciertas cremas (no todas son realmente efectivas) o incluso el uso de cirugía.

    SI quieres dar los primeros pasos para eliminar tu celulitis, empieza a hacer una actividad física para desarrollar tus músculos y empieza a bajar de peso. En Musculación Total encontrarás muchísima información para comenzar tu camino a una vida sin celulitis.

    Y si no sabes por dónde empezar deja un comentario que intentare ayudarte con algunas recomendaciones.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Cómo lograr un balance positivo de proteínas?
    Next Article La retención de agua y el entrenamiento físico
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    El cuerpo 8 Mins Read

    ¿Cómo reducir la retención de líquido para una mejor definición muscular?

    Updated:8 abril, 2021
    El cuerpo 5 Mins Read

    La retención de agua y el entrenamiento físico

    Updated:22 marzo, 2021
    El cuerpo 4 Mins Read

    ¿Cómo lograr un balance positivo de proteínas?

    Updated:22 marzo, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    ¿Cómo mejorar el entrenamiento de pecho con barra?

    27 julio, 2019

    ¿Cómo tonificar los Brazos entrenando con pesas?

    28 julio, 2019

    PRESS FRANCES EN BANCO PLANO

    28 junio, 2017

    Abdominales Hipopresivos ¿Qué son y cómo se realizan?

    5 septiembre, 2019

    Las Principales Lesiones: Prevención y Tratamiento

    16 agosto, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.