Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»El cuerpo»Anatomía de los Músculos de las Piernas
    El cuerpo

    Anatomía de los Músculos de las Piernas

    By Sergio Diaz26 junio, 2019Updated:21 marzo, 202170 comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    piernas anatomia
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conocer la anatomía de nuestro cuerpo es una de las bases del entrenamiento muscular y parte de nuestra capacitación constante en pos del cuerpo que deseamos, veamos entonces los principales músculos de las piernas.


    Las Piernas son una de las partes del cuerpo más importantes a la hora de entrenar en el gimnasio, lamentablemente mucha gente las deja de lado y no le imprime el esfuerzo adecuado.

    Logrando luego de un tiempo un cuerpo muy trabajado en la parte superior el cual es mantenido por piernas “flacas”.

    Obviamente ya todos sabemos de la importancia de sus usos y función como la parte del cuerpo principal que nos da la capacidad de movernos.

    Lo que también nos brinda una variedad de funciones como, correr, caminar y saltar.

    Por lo tanto, la anatomía de los músculos de las piernas es un tema, que si bien es algo aburrido, es muy importante que conozcamos, y más aún si estás entrenando por tu cuenta, armas tus propias rutinas y deseas obtener grandes beneficios.

    ANATOMÍA DE LOS MÚSCULOS DE LAS PIERNAS

    En general la mayor parte de la anatomía muscular de la pierna está conformada por músculos largos.

    Esto significa que cada parte de los músculos de la pierna humana pueden estirarse y extenderse grandes distancias por lo que son muy flexibles y versátiles.

    Hay músculos grandes y pequeños que le dan estructura a la pierna. Siendo estos últimos los que nos permiten realizar movimientos de rotación y ayudan a estabilizar las articulaciones.

    Hay varias partes de músculos, en primer lugar tenemos el muslo y la pantorrilla los cuales se consideran como los más grandes músculos de las piernas.

    LOS MÚSCULOS GLÚTEOS


    La región glútea es un área anatómica localizada posteriormente a la cintura pélvica, en el extremo proximal del fémur. Los músculos de esta región se encargan de mover las piernas en la articulación de la cadera.

    Los músculos de la región glútea se pueden dividir en dos grupos:

    ABDUCTORES Y EXTENSORES SUPERFICIALES: Un grupo de músculos grandes que abducen y extienden el fémur. Incluyen al glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor y el tensor de fascia lata.

    ROTADORES LATERALES PROFUNDOS: Un grupo de músculos pequeños que actúan principalmente para rotar lateralmente el fémur. Incluye el cuadrado femoral, el piriforme, el gemelo superior, gemelo inferior y obturador interno.

    REGIÓN GLÚTEA

    En esta sección veremos los músculos superficiales del glúteo.

    EL GLÚTEO MAYOR


    El glúteo mayor es el más grande de los músculos glúteos.

    También es el más superficial, y el que se encarga de dar forma a la zona.

    Se origina en la superficie glútea (posterior) del ilion, el sacro y el cóccix.

    Se inclina a través de las nalgas en un ángulo de 45°, luego se inserta en el tracto iliotibial y la tuberosidad glútea del fémur.

    Su acción principal es actuar como extensor principal del muslo y ayuda con la rotación lateral.

    Sin embargo, solo se usa cuando se requiere fuerza, como correr o escalar.gluteo-mayor

    Glúteo mayor

    EL GLÚTEO MEDIO


    El glúteo medio tiene forma de abanico y se encuentra entre el glúteo mayor y el menor. Es similar a la forma y función del glúteo menor.

    Se origina en la superficie glútea del ilion y se inserta en la superficie lateral del trocánter mayor.

    Se encarga de la abducción y rotación medial de las piernas. Durante la locomoción, asegura la pelvis.glúteo-medio

    Glúteo medio

    EL GLÚTEO MENOR


    El glúteo menor es el más profundo y el más pequeño de los músculos glúteos superficiales. Es similar en forma y función al glúteo medio.

    Se origina en el ilion y converge para formar un tendón, insertándose en el lado anterior del trocánter mayor.glúteo-menor

    Glúteo menor¡Te gustaría saber todo acerca de cómo desarrollar los músculos de las piernas? ENTRA AQUÍ!

    LOS MÚSCULOS DEL CUÁDRICEPS


    Enter your text here…

    También está el cuádriceps que está clasificado como el músculo más fuerte de todo el cuerpo.

    El cuádriceps en sí tiene 4 regiones musculares, y por esto se llama cuádriceps.

    Los cuatro músculos de los cuádriceps que se insertan en la tibia y se originan en el fémur son el: Vasto medial, el Vasto lateral, el Vasto intermedio y el Recto anterior.

    musculos de la pierna

    LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES


    Otro grupo muscular ya de la parte posterior de las piernas son los músculos Isquiotibiales o Femorales, y que al igual que los cuádriceps, también contiene cuatro músculos separados, estos son:

    • El Bíceps femoral (cabeza larga).
    • El Bíceps femoral (cabeza corta).
    • El Semitendinoso.
    • El Semimembranoso.
    músculos isquiosurales

    LOS MÚSCULOS ADUCTORES


    Los músculos aductores: Son un grupo muscular pequeño que contienen 3 músculos individuales y se originan en el pubis para luego insertarse en el fémur.

    musculos aductores

    Los músculos que componen los aductores son los siguientes: 

    • El Aductor corto.
    • El Aductor largo.
    • El Aductor mayor.

    LOS MÚSCULOS DE LAS PANTORRILLAS O GEMELOS


    El músculo gastrocnemio, también llamado popularmente gemelo (o pantorrilla).

    Está separado en dos mitades, se encuentra está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla.

    Junto con el soleo, el gastrocnemio genera la flexión plantar (endereza) del tobillo en movimientos como pararse sobre los dedos.

    musculos de la pantoriila o gemelo

    Bien hasta aquí te he presentado los principales grupos muscular de los las piernas; si, existen más músculos pero por el momento no hay razón para analizarlos, si necesitas ver el resto de grupos musculares puedes encontrarlos en los siguientes enlaces:

    • Músculos Pectorales
    • Músculos de los Brazos
    • Músculos de la Espalda
    • Músculos del Hombro
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Por qué es importante el estiramiento? Consejos para estirar!
    Next Article ¿Cuál es el mejor horario para entrenar?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    El cuerpo 8 Mins Read

    ¿Cómo reducir la retención de líquido para una mejor definición muscular?

    Updated:8 abril, 2021
    El cuerpo 5 Mins Read

    La retención de agua y el entrenamiento físico

    Updated:22 marzo, 2021
    El cuerpo 4 Mins Read

    La Celulitis ¿Qué es y Cómo se trata?

    Updated:22 marzo, 2021

    70 comentarios

    1. mónica agüero on 1 mayo, 2016 10:44 am

      Me gusta mucho y quisiera saber la causa probable de un dolor en los gemelos sin que haya una lesión.

      Reply
      • Musculacion Total on 2 mayo, 2016 12:13 am

        Hola Monica, me alegro que te haya gustado el articulo, con respecto a tu consulta las causas de dolor en los gemelos pueden ser muchas. En caso de que estén relacionadas con la actividad física puede ser por sobreentrenamiento, por una mala técnica de carrera, por fatiga luego del entrenamiento y más. Lo ideal es que si fue algo repentino o súbito veas a un medico.

    2. Jose on 29 julio, 2016 2:20 pm

      Como trabajar la Tibial Anterior( que ejercicios hacer)? Gracias!!

      Reply
      • Sergio Diaz on 31 julio, 2016 8:16 pm

        Hola Jose!

        El Tibial Anterior es un musculo al que lamentablemente no se le da mucha importancia en el gimnasio, por eso mucha gente no sabe como entrenarlo.

        Un de las opciones puede ser levantar hacia arriba una pesa con la punta de los pies, mientras permaneces sentado en un banco. O bien utilizar un elástico para generar resistencia. Por razones de fuerza no se puede utilizar mucho peso para ofrecer resistencia con lo cual deberás ir avanzando poco a poco.

      • JORGE on 31 mayo, 2017 3:01 pm

        MUCULO TIBIAL INTERIOR PORQUE EL DOLOR REPENTINO EN UN PEQUEÑO TRAMO DE CARRERA Y QUE, AL PARAR SE SIENTE QUE NO SIENTES ESTABILIDAD PIERDES EL CONTROL EN EL CAMINAR, ADEMAS DESPUES DE HABER PASADO HORAS SE SIGUE SIENTIENDO ESA SENSACION DE NO TENER FUERZA EN LAS PISADAS

    3. Sergio on 21 octubre, 2016 3:15 pm

      Estoy corriendo desde hace ya un tiempo. Sufro mucho por dolores en Femoral y Gemelo.

      Reply
      • Sergio Diaz on 23 octubre, 2016 11:53 pm

        Para ese caso Sergio, te invito a que visites Running y Atletismo: Artículos de Salud en los corredores. Allí podrás encontrar lo que estás buscando!

    4. Anónimo on 21 diciembre, 2016 9:19 am

      es muy aburridoooooooooo

      Reply
    5. Juan Ligero on 24 diciembre, 2016 4:56 pm

      Tu si que eres «aburridoooooooooo» ANÓNIMO. Si no te gusta lo que ves, vete…. y calla que no has pagado entrada para divertirte !

      Reply
    6. Blanca Estela on 4 febrero, 2017 11:26 pm

      Hola, gracias por el artículo. A mí me ha dolido el soleo desde hace unos meses, en las últimas semanas se ha intensificado, pero solo es cuando me toco, si camino o corro no pasa nada, no me duele. ¿Puede deberse a que esté pisando mal?

      Me han recomendado dejar de correr un momento para que se desinflame pero no podría solo exprimirme o hacer técnica de amasamiento y ya? Gracias por sus comentarios.

      Reply
      • Sergio Diaz on 5 febrero, 2017 2:00 am

        Hola Blanca, esa es una afección muy frecuente en corredores. Si bien el dolor al entrar en calor desaparece, te duele luego de correr o cuando recién despiertas y te levantas de una silla por ejemplo? Deberías ver el tema de la pisada efectivamente, puede ser que el tipo de zapatilla no sea la adecuada a tu tipo de pisada, o bien que necesites corregir con una plantilla recetada. Intenta incrementar los ejercicios de estiramiento para pantorrillas, y prueba con algunos masajes en el talón y planta del pie. Otra opción es cambiar de superficie, si correr mucho en superficies duras como el concreto el problema se puede agudizar.

        Cuéntanos luego como has ido evolucionando!

    7. Jorge on 22 febrero, 2017 10:54 pm

      Felicidades por el artículo.
      ¿Cuál puede ser la causa de un ligero dolor al empezar a caminar en la parte frontal de la pierna?
      Conforme a los esquemas puede se el músculo recto anterior o el sartorio.
      Llevo más de 6 meses caminando al trabajo, caminando en promedio 4.4 km al día.
      Gracias anticipadas.

      Reply
      • Sergio Diaz on 23 febrero, 2017 3:06 am

        Hola Jorge, pues a esa altura no me parece común un dolor por caminar, así sea ligero. Haces algún deporte en particular aparte de caminar al trabajo? Has sentido algún «pinchazo» o «quemazón» previamente?

    8. Laura on 16 marzo, 2017 1:07 pm

      Hola buen día: Llevo dos meses ejercitándome en el gimnasio y he notado que cuando hago ejercicios de piernas los días posteriores quedo con un malestar arriba de la rodilla, casi donde comienza… no me molesta al caminar, pero si siento como el esfuerzo, al subir gradas o bajarlas o al sentarme muy bajo, incluso haciendo sentadillas siento esa molestia… Según los dibujos, el malestar seria en el tendón del cuadriceps crural.
      Que debo hacer?

      Saludos

      Reply
      • Sergio Diaz on 17 marzo, 2017 1:09 am

        Hola Laura! Lo primero que debes hacer es acudir a un médico, pues esta condición puede estar dada por el esfuerzo repetitivo y sobrecarga del tendón, y puede ocurrir por falta de fuerza en la zona. Si además del dolor sientes debilidad al correr es aún más probable que sea por esta situación. Con una buena rehabilitación podrás mejorar la condición.

        Se que a veces puede ser molesto ir al medico, y mas aun te lo digo después de sufrir un problema similar al tuyo, que por no tratarlo correctamente me mantuvo fuera del running durante 6 meses.

        Una adecuada prevención y tratamiento es la mejor opción, no te dejes estar y cuéntanos que te dijeron en la consulta!

    9. Bianca on 19 marzo, 2017 2:30 pm

      Hola Sergio, me sirvió mucho tu artículo, justo lo que buscaba. Me gustaría saber como puedo trabajar los músculos femorales? Gracias.

      Reply
      • Sergio Diaz on 19 marzo, 2017 10:11 pm

        Hola Bianca, aqui te dejo dos ejercicios que te pueden servir para el desarrollo de los femorales o isquiotibiales, el curl es mucho mas especifico y para complementar las estocadas::

        CURL DE PIERNAS
        ESTOCADAS

    10. camila on 25 abril, 2017 3:57 pm

      músculos de la pierna? la pierna es el tercer segmento del miembro inferior, desde la rodilla hasta el tobillo. Tanta gente desinformando en vez de informar. Donde estudio anatomia?

      Reply
      • Sergio Diaz on 25 abril, 2017 4:59 pm

        Hola Camila, Gracias por la aclaracion.

        Efectivamente es como tu dices, y desde la rodilla hacia arriba se denomina muslo por ejemplo, pero coloquialmente la gente se refiere a la pierna como el total del miembro inferior. No es una clase de anatomia esto, de las cuales tuve varias en la universidad antes de recibirme, sino que es un artículo orientado a sentar ciertas bases para todos los que practican algún deporte, de hecho gran parte de la gente que entra a este artículo lo hace buscando ese término en particular.

        Si crees que es necesario un nivel detalle más específico a nivel anatomofisiológico, te invito a que te pongas en contacto conmigo y me pases algún escrito y con gusto lo publicaré, puede ser de ayuda para quienes buscan este tipo de informacion mas tecnica.

        Saludos!

        Sergio

      • Isabel on 20 febrero, 2018 9:50 pm

        Sergio, buscando casos similares al mío me encuentro con esta perla, de verdad me quito el sombrero con tu respuesta, has dado una clase a Camila, que si bien tiene razón, la forma no es la correcta, además, personas como yo que desconocíamos que la pierna era de la rodilla para abajo, no hubiéramos podido encontrar información porque no sabía que el otro segmento se llamaba muslo.
        Gracias y te aplaudo

      • Sergio Diaz on 21 febrero, 2018 12:34 am

        Hola Isa, espero que Camila no se haya molestado, no era la intención, no quiero hacer un debate pero la idea no es hacer un Wikipedia con contenido pesado de leer y entender, simplemente no es un artículo académico si no que esta destinado a sentar ciertas bases anatómicas orientado quienes recién empiezas en el mundo deportivo, espero que no moleste este concepto.

    11. Alex Martínez on 26 abril, 2017 8:19 pm

      Sergio,
      He estado buscando mas información sobre como ejercitar los músculos tomando en consideración el tipo de fibras musculares; ni soy medico, ni especialista en nada, solo me gusta ejercitarme pero no me gusta depender del instructor del gimnasio que te dice que hagas tal o cual ejercicio por tantas o cuantas repeticiones y/o series. Leí un articulo que me gustó donde hablan de los gemelos, aquí el ink (es un articulo viejo): https://healthypersonaltraining.com/2014/02/26/15-trucos-y-algo-mas-para-que-crezcan-tus-gemelos/
      básicamente busco mas información como esta, explican como y por que ejercitar ciertos músculos, para obtener los mejores resultados (en crecimiento muscular), tu articulo me ha ayudado a conocer mas de los músculos, y lo agradezco. ¿puedes ayudarme en mi búsqueda?, ¿donde puedo encontrar información mas especifica sobre como entrenar los músculos para que crezcan?… si debo darles mas peso o mas resistencia o debo ejercitarlos explosivamente, etc… entiendo algo de las fibras rojas y fibras blancas, pero quisiera saber mas…
      Gracias de antemano y gracias por tu articulo.

      Reply
      • Sergio Diaz on 28 abril, 2017 1:43 am

        Hola Alex, si, esta muy bueno el artículo de «Alex», es una consulta muy amplia la que estas haciendo pero por citarte alguna lectura te invito a que leas el siguiente articulo:

        LA HIPERTROFIA MUSCULAR

        Luego puedes ir investigando más a lo largo de todo el sitio, o bien utiliza el buscador del menú, para encontrar algo particular, cualquier duda me la dejas en el comentario del artículo en particular.

        Saludos!

    12. Heidi oquendo on 1 mayo, 2017 11:22 pm

      Tengo diferentes condiciones en la pierna derecha el talon de aquiles esta inflamado «tendonitis» y «bursitis» pero sigo haciendo ejercicios. La pierna izquierda tengo artritis en la rodilla pero sigo haciendo ejercicios, pero lo que realmente me preocupa es ennla pierna izquierda cuando hago ejercicios es un dolor intenso que hasta pierdo la sensacion cuando me toco el area. El are que me molesta puede ser no se como identificarla musculo extensor comun de los dedos o soleo. El dolor es intenso y el hecho de perder sensibilidad me preocupa. Pregunta que tipo de doctor atiende eso? Que lo podria estar provocando? Y como evitar q siga ocurriendo?

      Reply
      • Sergio Diaz on 2 mayo, 2017 9:20 pm

        Hola Heidi, disculpa la demora!

        De todos estos puntos que me citas, yo me preocuparia y «ocuparía» por la artritis en la rodilla izquierda, evidentemente se juntan diferentes patologías cuya etiología puede ser variada.

        En cuanto al dolor y pérdida de sensibilidad puede estar dado por una tendinitis causada también por diferentes factores, como ser el entrenamiento o el tipo de pisada, sin embargo el diagnóstico definitivo y real te lo va a dar un médico traumatólogo, quien te puede llegar a medicar y/o derivar a un fisioterapeuta, y es a quien te recomiendo que acudas a fin de evitar que el problema se agrave.

        Un saludo y espero que mejores, cuéntanos luego tu evolución!

    13. Andrea on 3 mayo, 2017 2:31 pm

      Hola, con que ejercicio en casa puedo marcar el cuadriceps ?

      Reply
      • Sergio Diaz on 6 mayo, 2017 3:09 pm

        Hola Andrea! El ejercicio ideal es la Extensión de cuadriceps en maquina, de todos modos si no cuentas con acceso a un gimnasio para usar este equipo puedes hacer sentadillas o estocadas.

    14. Maria V. on 4 mayo, 2017 2:11 pm

      Hola, necesito ayuda con mi pierna derecha
      Me duele mucho la parte interior de la ingle es no puedo abrir la pierna ni la puedo torcer porque me duele
      como si me estuvieran estirando un nervio.
      Ya he tomado ibuprofeno y nada mas se calma y vuelve el dolor. No mejora nada
      Lo he tenido por un mes y medio y no se que hacer, no tengo aseguranza medica

      Reply
      • Sergio Diaz on 6 mayo, 2017 3:21 pm

        Hola Maria! La verdad que un mes y medio con ese dolor es mucho, mas si estas tomando un analgesico y luego vuelve el dolor (no tomes mucho ibuprofeno porque te puede afectar el estómago). Mi consejos es que vayas a ver un medico, aunque sea de un hospital público, momentáneamente deja cualquier tipo de actividad, podría ser un desgarro muscular.

    15. Alfonso Espinosa Vargas on 11 mayo, 2017 7:17 pm

      Hola, tengo 66 años, y secuelas de poliomielitis.
      Siempre he practicado caminar, para ejercitar mis piernas, con buenos resultados, pues tengo muy buena salud.
      Últimamente he dejado de caminar y ahora me duelen los músculos de las piernas cuando intento retomar las caminatas.
      Me dicen que por la edad, se debilitan esos músculos. Quisiera saber si hay algún complemento vitaminico para fortalecerlos.
      Gracias.

      Reply
      • Sergio Diaz on 11 mayo, 2017 7:59 pm

        Hola Alfonso,

        No existe ningún suplemento que por si solo te fortalezca los músculos. En cambio, sí es cierto que a medida que uno va sumando años va perdiendo fuerza y masa muscular.

        Que te duelan las piernas luego de caminar puede ser que sea normal, dependiendo de la distancia recorrida y de cuanto hace que no te ejercitas. Pero en general, si es por falta de actividad este dolor se vuelve tolerable con el tiempo, solo evita esforzarte demasiado y avanzar poco a poco.

        De todos modos, mi recomendación es que veas un medico para que te realice un apto físico y establezca que nivel de actividad física puedes realizar, teniendo en cuenta tu edad y cuanto haya afectado la Polio a tu estructura nerviosa. La mejor forma de fortalecer los músculos es realizando algunos movimientos simples de realizar pero que generan una resistencia adecuada a tu condición física.

        Cuéntanos como te ha ido luego!

        Sergio

    16. Junior on 16 mayo, 2017 8:11 pm

      Hola tengo 20 años. la verdad que estoy desesperado no se que lesión tengo.Todo empezó con un dolor en la parte trasera interna de la rodilla izquierda;parecido a una tendinitis de la pata de ganzo.El dolor fue aumentando hasta sentirlo en toda la rodilla. Era como un ardor en el centro de la rodilla.

      Cabe mencionar que Unos meses antes que me empezara a doler la rodilla había empezado a trabajar por mi cuenta la potencia y velocidad en las piernas ya sea sentadillas;sentadillas de potencia;sprints;sprints con lastre;pliometria;etc. Se puede decir que estaba funcionando ya que había mejorado mi velocidad de arranque(aceleración).

      Hasta que una mañana me levante con ese dolor que se fue acentuando con el día. Ya pasaron cerca de 6 meses desde que empezó ese dolor; pero ya no es solo en la rodilla;lo siento en toda la pierna;se puede decir que el dolor empieza en la parte trasera de la rodilla y se disipa hasta la ingle y hasta la Punta del dedo gordo del pie;siento el ardor en el bíceps femoral;cuadriceps;gemelos;popliteo;soleo;tobillo;faciaplantar.

      Nunca se me hincho;enrojeció ni bloqueo la rodilla;solo a la hora de llevar el talón al glúteo siento como que me tira del gemelo y la pata de ganzo. El dolor empeora con el frío y me mejora con el calor. Pensé que era artrosis y Acudí al traumatologo pero me dijo que no sabia lo que tenía ya que en el rayos x resultó que no había artrosis. Me han pedido una RM. Pero estoy pensando acudir a un especialista en medicina deportiva.

      La verdad no se lo que tengo ya que la otra pierna esta bien;el problema es en la izquierda. Desde que empezó el dolor suspendí el entrenamiento. Ya sea que haga un esfuerzo como levantar peso siento un dolor en esa rodilla.Tu que crees que tenga.

      Reply
      • Sergio Diaz on 17 mayo, 2017 5:40 pm

        Hola Junior, mmm es raro por como lo describis no es algo muscular ni osea a mi entender, me inclino mas por el lado de algún tipo de tendinitis o bien algún pinzamiento nervioso si es que afecta toda la pierna y cuyo origen puede ser a la zona de la rodilla.

        Sentís algún tipo de adormecimiento o pérdida de fuerza (como que la pierna se vence sola) mientras haces alguna actividad?

        Mi recomendación es que hagas la Resonancia Magnética y acudas, o bien a un medico deportologo o bien a un traumatólogo; si ya tienes la orden de la RM lo ideal es que mientras te dan el turno hagas es estudio y te presentes con todo hecho ante el especialista a fin de demorar mas tiempo en el diagnóstico.

    17. Anónimo on 18 mayo, 2017 8:59 pm

      Hola Junior , disculpa que opine, pero eso es casi seguro que una inflamación del Nervio Ciatico, puedes asistir a un especialista en acupuntura que existe un tto. bastante rapido para curar esa inflamacion.

      Reply
    18. Maria on 22 mayo, 2017 6:05 am

      Hola, con qué ejercicios puedo aumentar la masa muscular en los gemelos? soleo? tibial anterior? gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 22 mayo, 2017 9:21 pm

        Hola Maria,

        Te comparte un articulo que de seguro te va a servir: ¿Cómo desarrollar los músculos de las pantorrillas?

    19. Ernesto Goicochea on 22 mayo, 2017 10:02 pm

      Hola tuve cirugía del tendón de Aquiles por roptura que ejercicio me recomiendas para la rehabilitación yea posible que me pase en el pie contrario de la ruptura del tendón gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 23 mayo, 2017 5:51 pm

        Hola Ernesto, por la gravedad del asunto los ejercicios de rehabilitación te los debería dar tu médico o kinesiólogo, pregúntale cómo encarar el tema de la rehabilitación ellos definirían correctamente los ejercicios y duración de sesiones.

        Te deseo una pronta recuperación.

    20. Anónimo on 2 junio, 2017 11:38 pm

      hola cuando camino rapido por unos 4 minutos creo que se llama tibial sale al costado como una bolita que aparece y desaparece pero siento cansancio y presion en esa zona en ambas piernas pero esa bolita solo es en la pierna izquierda

      Reply
      • Sergio Diaz on 5 junio, 2017 11:02 pm

        Hola anonimo, pues no es normal lo que cuentas, la presion y cansancio puede ser normal bajo ciertas condiciones, pero lo de la bolita es raro.

        Mi consejo es que veas a un medico para que evalue correctamente la zona y te de un diagnostico certero.

    21. Gabriel Bertone on 21 julio, 2017 8:13 pm

      Hola Sergio, me pareció muy interesante tu articulo y si lo he leído es porque estoy tratando de aprender un poco sobre el tema. En mi caso una fractura de cadera, con una operación donde me colocaron 2 tornillos en la cabeza de fémur me tuvieron sin caminar 6 meses y mi musculatura lamentablemente quedo desastrosamente reducida. Fue hace 11 meses. hace 4 meses y medio comencé mi rehabilitación y hace 1 mes que puedo caminar por mis propios medios. Si bien estoy trabajando con la ayuda de profesionales, veo muy lenta la recuperación, no se si es normal esto y agradecería de acuerdo a tu experiencia algún consejo o ejercicios que pueda realizar en casa para ayudar a muscular nuevamente mi pierna derecha. Realmente le estoy poniendo mucho esfuerzo para volver a la practica deportiva (practico equitación y las piernas son fundamentales aquí), pero parece que esto va a llevar algún tiempo mas.

      Reply
      • Sergio Diaz on 25 julio, 2017 8:19 pm

        Hola Gabriel!

        Uf habrá sido un accidente grave, no? Creo que deberías ser consciente de la magnitud de la intervención quirúrgica que has tenido, armate de paciencia pues es normal que te pueda resultar lenta la rehabilitación, no dejes que la ansiedad te gane, piensa que estas en manos de profesionales y ellos mas que nadie conocen tu situación particular.

        Ten en cuenta que estas en un proceso de rehabilitación y no haciendo una rutina de entrenamiento, lo principal es que puedas recuperar la movilidad y funcionamiento normal de la zona, una vez que esto suceda tendrás el alta y podrás volver a tus actividad en forma normal, siempre y cuando hayas cumplido a rajatabla las recomendaciones médicas y que no hayan quedado secuelas irreversibles.

        De nuevo armate de paciencia, pues de la rehabilitación va a depender muchisimo mas de lo que te imaginas. Analizalo bajo un concepto de eficiencia, es preferible perder unos meses extras por sobre lo que tenías calculado y volver lo mejor posible a tus actividades, que te apresures y tu futuro se vea comprometido. Es un caso extremo, pero en lo que es salud en general conviene analizarlo de este modo a fin de lograr una recuperación exitosa.

        Por último, no tengas pudor en plantearle esta situación a tu fisioterapueta, es importantisimo el compromiso y el feedback de informacion para lograr una terapia de éxito.

        Saludos!

    22. robby on 24 agosto, 2017 11:08 am

      🙂

      Esta genial tu articulo y hay demasiadas cosas que no sabía que me has
      enseñado, esta genial.. te quería reconocer el tiempo
      que dedicaste, con unas infinitas gracias, por preparar a gente como yo jejeje.

      Besos

      Reply
    23. Jose on 18 septiembre, 2017 7:52 pm

      Hola. Hace meses que cuando estoy parado me hormiguea el musculo femoral arriba de la rrodilla y a veces se adormese. La RMN cervical y lumbar no dan lesiones y las RX no muestran nada. Que puedo hacer ya que es bastante molesto? Gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 19 septiembre, 2017 7:53 pm

        Hola Jose, en primera instancia sigue tratando con un médico que él tendrá un completo acceso a tus síntomas e historia clínica, cuentale los antecedentes previos, es decir que pudo comenzar a causar el problema y sigue al pie de la letra ssu recomendaciones, para acelerar el proceso y no dejar ningún cabo suelta realiza en paralelo una interconsulta con otro especialista y analiza si te dice lo mismo o no.

        Pareciera, como lo describis, que es algo a nivel nervio, pero quizás una tendinitis también puede ser el problema…¿esto te sucede solo parado? ¿o cuando caminas o corres también? ¿sucede en frío o luego de entrar en calor?
        ¿empiezas corriendo normal y luego aparece el problema? Analiza todas estas posibilidades y evalualas con tu médico.

    24. Anónimo on 26 septiembre, 2017 9:30 am

      Hola, me agradó bastante tu página. Solo te sugiero que en los aductores, corrijas porque en algunas partes está escrito abductores y se presta para confusiones. Saludos.

      Reply
      • Sergio Diaz on 26 septiembre, 2017 10:35 pm

        Corregido compañero, gracias por el dato, evidentemente fue una mala decisión del corrector que modificó algunos palabras, un saludo y muchas gracias!

    25. Maricruz Hernández Cristóbal on 28 enero, 2018 5:33 pm

      Buenas tardes , desesperada ya y después de pruebas como resonancia y un electromiograma pensando que mi dolor de ingle podría ser un traumatologo decía que cadera y no es así el otro que lesiones en la columna y tener un desgaste leve de cadera por la edad que son 50 años y las lesiones son muy pequeñitas de la columna total que no me dan con lo que tengo , el dolor me viene de la ingle aveces con un quemazón muy grande y no puedo ni subir la pierna a la rodilla contraria me tira de la parte delantera y no tengo fuerza si me la agarro y la subo pues con mucha tirantez la subo no puedo calzarme y si de repente me empujas acia atrás de la rodilla para arriba es un dolor muy fuerte , esa pierna no la puedo doblar si me siento en el suelo cuando me subo a un coche si entro con esa pierna me la agarro y entro , agradecería una aproximación aunque sea , estoy con el problema unos dos años

      Reply
      • Sergio Diaz on 31 enero, 2018 1:17 pm

        Hola Maricruz, si estas llevando el caso con un profesional y no resuleve el problema a pesar de las resonancias, te diria que realices una interconsulta con otro medico, pareceria algo relacionada a un nervio, quizas algun problema en la zona baja de la columna que irradie hasta la pierna, pero no soy especialista en esto y no cuento con las bateria de estudios que un medico peuede tener.

        Por eso te vuelvo a repetir, la mejor opcion es como te dije antes una interconsulta y comparar que es lo que te dicen ambos.

        Cuentanos luego como te fue y espero que puedas mejorar.

        Saludos!

    26. Isabel on 20 febrero, 2018 9:43 pm

      Hola,

      Hice un split sin haber calentado y me produjo un dolor fuerte en la pierna derecha (pierna que estaba al frente en el split), me he puesto hielo. Tengo temor que no vuelva a estar como antes y quede con esa lesión, ¿qué puedo hacer?, mañana iré a un traumatólogo. Quería saber qué músculo pudo desgarrarse, los isquiotibiales? el piriforme?, no se exactamente os músculos que más se elongan o esfuerzan al hacer el split

      Muchas gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 21 febrero, 2018 12:42 am

        Isa,

        Por qué no calentaste??? Por el momento esta bien haber aplicado hielo, podría ser algun musculo de la zona de los aductores, intenta evitar cualquier tipo de apertura brusca o giro interno o externo de la pierna por ahora, al menos hasta mañana que veas al traumatólogo.

        Si sentiste un dolor tipo «pinchazo» quizás sea una distensión o desgarro, pero si no fue una apertura brusca quizás no sea tan grave, espera mañana y cuéntanos qué te dijo el médico.

        En el peor de casos si fuese un desgarro deberás hacer reposo, y tranquila que con una rehabilitación adecuada y retomando en forma progresiva podrás seguir avanzando en los estiramientos.

        Saludos y espero que no sea algo grave.

    27. Anónimo on 28 abril, 2018 8:30 pm

      Hago taichí tengo tiron en psoas iliaco que se puede hacer?

      Reply
      • Sergio Diaz on 29 abril, 2018 8:07 pm

        Primero que nada no realizar estiramientos muy importantes de la zona, luego saca un turno con el medico para que te revise, hay que descartar que el tirón no sea una afección sobre los nervios que salen de la columna como ser un pinzamiento o lesión en el disco.

    28. anonimo on 2 mayo, 2018 1:12 am

      Estuve mucho tiempo en cuclillas haciendo reparaciones al dia siguiente senti dolor en las piernas y seguí trabajando en la misma posición, al tercer día descanse y me dolía todo, al cuarto dia el dolor disminuyo en el transcurso del día mejoraba, pero en la tarde después de un baño el dolor de los músculos detrás de las piernas aumento tanto que casi me esta matando, apenas si puedo caminar, no hice ningun deporte ni nada, pero peso 108 kg y mido 1.68 metros es normal que me duelan tanto? habre sufrido alguna lesion?

      Reply
      • Sergio Diaz on 3 mayo, 2018 7:59 pm

        Hola compañero,hoy como estas? Ten en cuenta que estar mucho tiempo en cuclillas y subir y bajar es casi un entrenamiento, es probable que el dolor que sientas sea por el esfuerzo realizado, si no sueles hacer deportes es probable que sea por eso. Hoy deberías estar mejor ya, y tranquilo que dia a dia el dolor irá disminuyendo, es normal y es un signo de que el cuerpo «trabajó»; ahora bien, si el dolor persiste y no baja puede ser que sea algún tipo de lesión en ese caso tendrás que visitar un medico.

    29. Marcos on 18 mayo, 2018 9:52 pm

      A alguno le han dado calambres en tibial anterior, es la sensación mas espantosa q he tenido (y he tenido fracturas) pero no consigo a nadie q le haya pasado para compartir y poder llegar al porque

      Reply
      • Sergio Diaz on 26 mayo, 2018 12:34 am

        Hola Marcos, nunca tuve un calambre en esa zona. Has consultado con un especialista?

    30. Carlos Bolaños on 16 junio, 2018 6:52 am

      AYer quise participar de una tarde de fútbol y ni bien entré a la cancha sentí un dolor y un sonido fuerte en la parte superior de mi pierna fue al retroceder buscando a un rival por quitarle la pelota está q me duele bastante y no me deja caminar no puedo levantar la pierna izquierda por si sola tengo q ayudarme ni bien este dispuesto voy a ver un medico, mientras me voy a poner compresas frías

      Reply
    31. Anónimo on 23 julio, 2018 10:13 pm

      Como trabajar los musculos aductores por favor.

      Reply
      • Sergio Diaz on 23 julio, 2018 10:20 pm

        En la guia de ejercicios para piernas podes encontrar lo que buscas: https://www.musculaciontotal.com/ejercicios-para-piernas/

    32. A.Castro on 24 julio, 2018 3:31 pm

      Hola como estan, primero gracias por los articulos expuestos aqui. Les cuento, el dia domingo en una mañana muy fria al hacer deporte al cabo de 15 min con previo acondicionamiento, al exigir en una carrera corta senti un tremendo golpe en la zona lateral del gemelo derecho sector del musculo soleo. Senti un golpe como cuando se quiebra una rama y un dolor muy agudo. De hecho escucho hasta otra persona q estaba cerca mio. El dolor me llega hasta la planta del pie por la parte posterior del tobillo. Fuy a medico y me indica corte y desgarro del soleo. Tengo examen resonancia en la semana para ver detalles de la lesión. Cinsulto, alguien tiene experiencia de este tipo de lesiones, mi temos es el tendon de aquiles.

      Reply
      • Sergio Diaz on 25 julio, 2018 11:34 pm

        Hola, por mi parte solo eh tenido un desgarro muscular en el isquiotibial, con inflamacion y hematoma, pero por lo que cuentas no creo que el desgarro afecte directamente al tendon de aquiles, de todos modos hay que ver que dice la RMN, por el momento sigue al pie de la letra la indicacion medica, cuentanos cual fue el diagnostico cuando lo tengas!

        Mucha suerte con eso y ojala no sea una lesion complicada.

    33. Melisa on 8 agosto, 2018 8:41 am

      Hola! Me entreno a diario desde hacen 4 meses pero hay días que siento mucha debilidad y cansancio sobre todo en las piernas. Sé que la dieta y el descanso influyen pero ademas hay algún suplemento que me recomiendes para todo esoque sea bien completo. Gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 9 agosto, 2018 10:00 pm

        Hola Melisa, no se que volumen de entrenamiento lleves a diario, pero creo que has dado en la tecla. Si comienzas a sentir sensaciones de cansancio y fatiga que antes no sentías bajo el mismo volumen de entrenamiento, puede que estés entrando en la zona de sobreentrenamiento, cuidado con esto, intenta dejando algunos días de descanso entre cada entrenamiento aumentando la carga y volumen en los días que entrenas, luego nos cuentas como te fue.

    34. Francisco on 17 septiembre, 2018 11:06 pm

      Hola
      Pues yo llevo 6 meses en el gimnasio y mis piernas son las que más me han costado hacer crecer y me gustaria que me ayudaran con unos consejos o una rutina por favor y gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 18 septiembre, 2018 12:14 am

        Hola Francisco, a continuacion te comparto un link que te puede ser de ayuda y a partir del cual puedes seguir buscando info aquí en Musculacion Total: Guia Completa para el Desarrollo Muscular de las Piernas

    35. Nelson Guacaneme on 24 septiembre, 2018 11:12 pm

      Tengo una lesión hace casi dos meses en m pierna izquierda.. Creería q es el sartorio según imagen.. .. .. He tomado el reposo necesario..
      Fui al medico y me dijeron q solo era una contractura muscular..
      L lesión la tube en un momento mientras jugaba fútbol.. Y me encontraba sacando de puerta al estar constamente realizando en un saque sentó un pinchazo…
      El caso es q al momento de correr a fondo siento la molestia… Y obviamente me incomoda si llegase a patear con fuerza..
      Hasta nadando sentí como ardor en la zona.. La momento de mi er las piernas para avanzar en el agua
      Gracias por su colaboración

      Reply
      • Sergio Diaz on 25 septiembre, 2018 6:39 pm

        Hola Nelson!

        Más que una contractura parecería un desgarro por lo que me dices, sin embargo es al médico a quien siempre debes hacerle caso, cualquier duda consulta a otro especialista. Ahora bien retomando mi opinion, podria ser un desgarro por el pinchazo y por el tiempo de lesión ahora bien, cuidado que puede que no sea el sartoro sino el recto anterior. Mi recomendación es que acudas a otro especialista y que te haga evaluar la zona en busca de tratar correctamente la lesión. En caso de desgarro, vas a tener que hacer reposo y algún tipo de rehabilitación en función del tamaño.

    36. Arcelia Pérez on 8 octubre, 2018 8:23 am

      Hola Sergio
      Fui operada de reemplazo de prótesis de cadera derecha. El problema es que pasaron 15 días y estando sentada o acostada no puedo levantar la pierna, además no tengo sensibilidad fina (exterior) ni en rodilla ni en la región interior del músculo sóleo. Cabe aclarar que el pie siempre ha estado normal. Qué debo hacer? Gracias

      Reply
      • Sergio Diaz on 11 octubre, 2018 11:52 pm

        Hola Araceli, no hay nada que pueda decirte que te ayude con el problema entendiendo la magnitud de este, mi consejo es que te comuniques con el medico que esta llevando tu caso, quien cuando lo considere oportuno te debera mandar a rehabilitación en kinesiología. Un reemplazo de prótesis de cadera no es algo que se pueda tomar a la ligera.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    Los Mejores Suplementos para Fisicoculturistas

    8 agosto, 2019

    Consejos de entrenamiento para lograr piernas Musculosas

    10 julio, 2019

    ¿Cómo me ayuda la música al entrenar?

    4 agosto, 2020

    DOMINADAS EN BARRA FIJA

    12 septiembre, 2017

    LAS DIETAS NO SIRVEN PARA BAJAR DE PESO

    3 julio, 2018
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.