Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»El cuerpo»Anatomía de los músculos de la espalda
    El cuerpo

    Anatomía de los músculos de la espalda

    By Sergio Diaz26 marzo, 2019Updated:8 abril, 202118 comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    anatomia de los músculos de la espalda
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Estás buscando información sobre los músculos de la espalda? Ya seas que estés desarrollándote en conocimiento para darle un plus a tus entrenamientos o bien estés preparando un informe para un trabajo práctico, este es el artículo que debes leer.


    Conocer a fondo la anatomía corporal, y en este caso de la espalda, es necesario para que sepamos cuales son los músculos que trabajamos con cada ejercicio.

    ¿Para qué? Para dos objetivos básicos: poder hacer hincapié en lograr un desarrollo armonioso de cada grupo muscular y evitar lesiones asociadas al entrenamiento.

    Por eso hoy veremos los principales músculos solicitados cuando realizamos los diferentes ejercicios de espalda, un artículo ideal para complementar con la guía de ejercicios para espalda de Musculación Total, la cual puedes ver siguiendo el siguiente enlace: EJERCICIOS DE MUSCULACIÓN PARA ESPALDA

    ANATOMÍA DE LOS MÚSCULOS DE LA ESPALDA


    Para organizarnos mejor vamos a dividir a los músculos de la espalda en 3 grupos:

    • LOS MÚSCULOS SUPERFICIALES: asociados con los movimientos del hombro.
    • LOS MÚSCULOS INTERMEDIOS: asociados con los movimientos de la caja torácica.
    • LOS MÚSCULOS INTRÍNSECOS O PROFUNDOS: asociados con los movimientos de la columna vertebral.

    MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA ESPALDA (INTRÍNSECOS)


    Los músculos profundos de la espalda siempre deberían estas correctamente desarrollados si lo que buscamos en lograr una correcta postura corporal, colectivamente se extienden desde el sacro a la base del cráneo.

    Y como abras supuesto, están asociados con los movimientos de la columna vertebral, y el control de la postura.

    Los músculos intrínsecos de la espalda están cubiertos por la fascia profunda, que desempeña un papel clave en su organización.

    De todos los que forman este grupo veremos algunos músculos importantes presentes en esta categoría:

    musculo transversoespinoso

    LOS MÚSCULOS ESPINOTRANSVERSALES

    Aquí entra el espino transversal o transversoespinoso que se encuentra por debajo del músculo semiespinoso. Y que en la zona lumbar presenta un mayor desarrollado.

    EL MÚSCULO ESPLENIO

    Es un músculo situado debajo del trapecio y del esternocleidomastoideo, es un músculo ancho y delgado, que ocupa toda la altura de la nuca y la parte superior del dorso.

    Está formado por dos músculos, el esplenio capitis y esplenio cervicis los cuales están asociados con el movimiento de la cabeza y el cuello, por ejemplo en los movimientos de extensión.

    esplenios

    MÚSCULOS INTERMEDIOS DE LA ESPALDA


    El grupo intermedio contiene algunos músculos como ser: el serrato posterior superior y el serrato posterior inferior, el espinal torácico, el iliocostal y el longisimo (o dorsal largo).

    Estos músculos se anclan a la columna vertebral y a la caja torácica, y colaboran en la elevación y depresión de las costillas. Por ende se cree que también tienen una leve función respiratoria.

    músculos transverso espinosos

    EL MÚSCULO SERRATO POSTEROSUPERIOR

    Este es un músculo fino de forma rectangular que se encuentra en lo profundo de los músculos romboides en la espalda superior.

    EL MÚSCULO SERRATO POSTEROINFERIOR

    El serrato posterior inferior es ancho y fuerte y se encuentra debajo del dorsal ancho.

    EL MÚSCULO ILIOCOSTAL

    ​El músculo iliocostal está ubicado lateralmente dentro del erector espinal y se asocia con las costillas. Actúa unilateralmente para flexionar lateralmente la columna vertebral. Actúa bilateralmente para extender la columna vertebral y la cabeza.

    EL MÚSCULO LONGÍSIMO

    Está situado entre el iliocostal y el espinal. Es el más grande de las tres columnas. Actúa unilateralmente para flexionar lateralmente la columna vertebral. Actúa bilateralmente para extender la columna vertebral y la cabeza.

    EL MÚSCULO ESPINAL

    Este se localiza medialmente dentro del erector espinal. Es la más pequeña de las tres columnas musculares. 

    el músculo erector espinal de la espalda

    MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA ESPALDA


    Los músculos superficiales de la espalda se sitúan por debajo de la piel y LA FASCIA SUPERFICIAL.

    Se originan en la columna vertebral y se unen a los huesos del hombro, la clavícula, la escápula (también llamado omóplato) y el húmero.

    Por consiguiente, todos estos músculos están asociados con los movimientos de la extremidad superior.

    Los músculos de este grupo son los más conocidos, e incluyen al trapecio, el dorsal ancho, el elevador de la escápula y los romboides. El trapecio y el dorsal ancho se encuentran superficialmente, siendo el trapecio el que cubre el romboide y al elevador de la escápula.

    EL MÚSCULO TRAPECIO

    Es un músculo ancho, plano y triangular. Los músculos de cada lado tienen una forma trapezoidal. Este el más superficial de todos los músculos de la espalda.

    Las fibras superiores del trapecio elevan a la escápula durante la abducción del brazo. Las fibras medias retraen la escápula y las fibras inferiores tiran de la escápula inferior.

    EL DORSAL ANCHO

    este se origina a partir de la parte inferior de la espalda, en la que cubre un área amplia. Extiende y rota medialmente el miembro superior.

    músculos-superiores-de-la-espalda

    EL ELEVADOR DE LA ESCÁPULA

    Es un pequeño músculo en forma de correa. Se inicia en el cuello, y desciende para insertarse en la escápula. Se encarga de elevar la escápula.

    ROMBOIDES

    Hay dos músculos romboides, el mayor y el menor, y ambos participan en retraer y rotar la escápula.

    Bien hasta aquí te presentado los principales músculos de la espalda, si necesitas ver la anatomía muscular de otras partes del cuerpo puedes encontrarlas en los siguientes enlaces:

    • Músculos de las Piernas
    • Músculos del Brazo
    • Músculos de Pectorales
    • Músculos del Hombro
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleAnatomía de los Músculos Pectorales
    Next Article ¿Qué es el CLA? El Ácido Linoleico Conjugado
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    El cuerpo 8 Mins Read

    ¿Cómo reducir la retención de líquido para una mejor definición muscular?

    Updated:8 abril, 2021
    El cuerpo 5 Mins Read

    La retención de agua en el entrenamiento físico

    Updated:25 abril, 2021
    El cuerpo 4 Mins Read

    ¿Qué es La Celulitis y Cómo se trata?

    Updated:25 abril, 2021

    18 comentarios

    1. Alejandro on 5 diciembre, 2016 2:52 pm

      Echo en falta los músculos de la cintura escapular

      Reply
      • Sergio Diaz on 6 diciembre, 2016 1:26 am

        No he desarrollado los músculos de la cintura escapular como tal porque algunos de los músculos que la conforman ya están incluidos en el articulo, si deseas encontrar los diferentes músculos que la conforman puedes ver en los otros artículos de anatomía general, un saludo Alejandro!

      • Consuelo Brodsky on 18 mayo, 2018 9:03 am

        Hola
        Tengo un dolor muy intenso en la espalda pero fue resultado de un estiramiento del brazo!
        Que músculo es el que ha sido afectado?

    2. FELIX on 25 abril, 2017 7:43 pm

      mil graciAS POR SU AYUDA, PERO EXÁCTAMENTE, CUAL ES EL MUSCULO QUE SUBE PEGADO A LA COLUMNA Y QUE SEGUN LA POSICION ADOPTADA CAUSA DOLOR SEGUN LOS EJERCICIOS QUE SE HAGAN

      Reply
      • Sergio Diaz on 26 abril, 2017 7:23 pm

        Hola Felix, supongo que te referis a los músculos lumbares. Debería agregar los músculos de la espalda baja ahora que lo mencionas. Gracias a ti por hacerme notar esto.

    3. Adriana on 29 marzo, 2018 4:09 pm

      Tengo un dolor en la zona de la columna dorsal exactamente entré los dos omóplatos,se extiende hacia arriba y abajo, duele ante movimiento y aún más ante muchas aunque insignificante sea la fuerza que realice.que es lo q realmente me duele? muscular u óseo?los estudios salen con lordosis y rectificación cervical.

      Reply
      • Sergio Diaz on 31 marzo, 2018 9:03 pm

        Hola Adriana, es muy dificil aventurarse a dar un diagnostico asi tan a la ligera, te podria decir un pinzamiento pero eso hubiese salido en los estudios, quizas una contractura; lo ideal es que sigas con tu medico, cuentanos luego cuales fueron los resultados.

    4. Wanda on 24 junio, 2018 1:40 am

      Hola tengo dolor alrededor del omóplato izquierdo y cuando me masajes con una máquina siento el músculo muy duro?
      Que puede ser?

      Reply
      • Sergio Diaz on 24 junio, 2018 10:38 pm

        Hola Wanda, es probable que sea una contractura muscular, prueba seguir con los masajes y aplica calor; ahora bien, si ves que el dolor sigue visita un medico.

      • Anónimo on 23 junio, 2019 9:25 pm

        Gracias x todo lo de musculatura de columna.

    5. Alejandra on 1 agosto, 2018 8:38 am

      Soy Alejandra tengo un dolor en la espalda en las costillas un dolor punzante continuamente solo me baja tumbada en cama y levantada me vuelve no sé que músculo es

      Reply
      • Sergio Diaz on 9 agosto, 2018 9:36 pm

        Deberias ir al médico Ale, quizás sea un desgarro?

    6. Anónimo on 1 septiembre, 2018 5:10 pm

      A que médico debo acudir si me duele la parte romboide mayor???

      Reply
      • Sergio Diaz on 2 septiembre, 2018 3:56 pm

        Tienes que ir al traumatologo!

    7. Javier on 28 mayo, 2019 4:57 pm

      Buenas tardes, que recomendaría para iniciar el trabajo dorsal?, Para una fortaleza en óptimas condiciones y luego iniciar la hipertrofia?. Muchas gracias muy buen sitio.

      Reply
      • Sergio Diaz on 30 mayo, 2019 3:22 pm

        Hola Javier,

        Disculpa que no entienda bien la pregunta… ¿te referís a algún ejercicio para entrar en calor? Si es así puedes empezar con algún movimiento compuesto con muy baja carga y tirar algunas repeticiones de este modo, para luego si entrar en la fase de hipertrofia con el peso y ejercicios acordes.

        Si estas consultando por ganar fuerza, pues ahí de nuevo, ejercicios compuestos pero en un rango de desarrollo de fuerza, mucha carga (a un 85-90% de 1RM) y bajas repeticiones (4-6). Una vez que hayas ganado fuerza, pasa a entrenar en un rango de hipertrofia muscular, cargas medias que te permita llegar al fallo en las ultimas repeticiones de la ultima serie (no mas allá de la repetición 12)

    8. Javier Carrizo on 2 junio, 2019 1:31 pm

      Muchas gracias Sergio si la segunda es lo busco, nose q pueda logra mucha hipertrofia a mis 34 ya, pero quiero ganar fuerza primero. bien lo anotare al consejo.-

      Reply
      • Sergio Diaz on 4 junio, 2019 9:22 am

        Por supuesto puedes generar Hipertrofia a los 34 Javier, no hay nada que fisiológicamente lo impida, al menos en condiciones de salud. Así que no tenes excusas jaja. Saludos!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    Efecto de la Música en el Entrenamiento

    20 junio, 2019

    ¿Puedo hacer abdominales durante el embarazo?

    29 abril, 2021

    Los Equipos y Accesorios de Entrenamiento en el Gimnasio

    16 agosto, 2019

    El Desayuno, el Entrenamiento y la Pérdida de Peso

    20 agosto, 2019

    ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?

    23 junio, 2017
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version