Cuando piensas en abdominales, ¿en qué músculo piensas normalmente? Déjame ayudarte a identificarlos correctamente en este completo articulo sobre la anatomía de los músculos abdominales.


Existen 4 músculos abdominales separados que debemos tener en cuenta a la hora de entrenar y de los cuales debemos entender su funcionamiento para favorecer el desarrollo abdominal general. Cada uno de estos 4 músculos tiene un papel diferente que desempeñar; por lo que debes asegurarte de que en tus entrenamientos los estés entrenando a todos de manera efectiva.

Y no solo es importante entrenarlos desde un aspecto visual, estos músculos impactan directamente en la estabilidad de tu núcleo corporal, tu fuerza y tu postura, además de proporcionar muchas otras funciones importantes. Vayamos rápidamente a ver cada uno de ellos.

Anatomía de los abdominales

Antes de siquiera pensar en el entrenamiento o dieta para hacer más visibles tus abdominales, debe comprender cómo está formada, estructurada y que función cumple la musculatura abdominal en cada área. Este conocimiento es poderoso porque fortalece la conexión mente-músculo. Se ha comprobado que una conexión fuerte entre la mente y los músculos atrae más actividad muscular.

Y si puedes identificar el esfuerzo sobre el musculo objetivo, significa que estas enfocándote al máximo en el desarrollo muscular de ese musculo, lleva algo de tiempo poder lograrlo pero una vez que lo domines, empezarás a notar grandes cambios. Pasemos ahora sí a ver la anatomía de nuestros músculos abdominales.

Recto abdominal

El recto abdominal, es ese musculo que todos buscamos marcar, es una lámina de músculo que se extiende lateralmente desde la pelvis hasta el esternón. Se origina en el pubis y la sínfisis púbica y se inserta en las costillas quinta, sexta y séptima. El recto abdominal tiene bandas delgadas de tejido conectivo que le dan ese aspecto de tabla de lavar.

Su función básica es flexionar el tronco, y estabilizar la pelvis, también ayuda a regular la respiración y protege nuestros órganos internos al crear presión intraabdominal.

recto abdominal

Oblicuos externos

Los oblicuos externos son los músculos abdominales más grandes, se trasladan en diagonal hacia abajo y hacia la línea media del cuerpo. Se originan en las ocho costillas inferiores y se insertan a lo largo de la pelvis, en la parte inferior del área púbica y en la línea alba, o la línea de tejido conectivo que se encuentra en la mitad del recto abdominal.

Estos músculos cumplen la función de girar y flexionar lateralmente el tronco. También comprimen el abdomen.

oblicuo externo

Oblicuos internos

Como su nombre lo indica, estos músculos se encuentran debajo de los oblicuos externos. Los oblicuos internos corren diagonalmente hacia arriba y hacia la línea media del cuerpo. Se originan a lo largo del hueso de la cadera y los ligamentos y se insertan en las tres o cuatro costillas inferiores.

Los oblicuos internos tienen la función de girar y flexionar lateralmente el tronco y comprimen el abdomen. Puedes pensar en este músculo como una especie de opuesto al oblicuo externo.

oblicuo interno

Abdominal transverso

También conocido como el transverso, es probable que la gran mayoría de las personas nunca hayan oído hablar de este músculo, esta es la capa muscular más profunda del abdomen. Se encuentra debajo de los oblicuos internos y se envuelve alrededor del área abdominal.

Este musculo, básicamente, es nuestro propio cinturón de entrenamiento ya instalado de fábrica. El abdomen transverso se origina en las seis costillas inferiores y a lo largo del hueso y los ligamentos de la cadera y luego se inserta en la línea alba y la cresta púbica. Su función consiste en mayor medida en comprimir el abdomen. Es un músculo muy importante, ya que es parte integral de mantener unida toda la estructura abdominal. 

transverso interno

Por esto, a pesar de que nunca verás este músculo visualmente, es muy importante para mantener un núcleo funcionalmente fuerte y crear grandes cantidades de presión intraabdominal para estabilizar el abdomen cuando entrenamos con pesas por ejemplo.