El Remo al mentón con polea baja es un ejercicio muy similar al remo al cuello con manos juntas. Con la salvedad de que necesitarás una estación para poleas para hacer este ejercicio. Veamos como se realiza.
Haciendo uso de una barra recta unida a una polea baja en la máquina de poleas lograras una resistencia constante durante todo el movimiento. Para enfatizar el trapecio (y no el deltoides), puedes elevar la barra cerca de tu cuerpo durante el ejercicio y tirar de la barra verticalmente hacia arriba hasta que llegue a la barbilla, elevando los codos lo más alto posible.
El trapecio se hace cargo del trabajo, solo si los codos se levantan por encima del nivel del hombro. Ahora si lo que quieres es enfocarte en los hombros, simplemente aumenta la apertura del agarre, esto te impedirá elevarte de por encima de los hombros y facilitará el entrenamiento sobre los deltoides frontales principalmente.
¿Cómo realizar el remo al mentón con polea baja?
A continuación, mostramos una guía paso a paso para hacer un ejercicio de remo al mentón con polea baja:
- Coloca una barra recta a un cable de polea baja. Párate frente a esta con los pies ligeramente separados, el torso recto y sosteniéndola firmemente frente a tus muslos con un agarre con las palmas miranda hacia las piernas, el ancho de agarre depende de si vas a entrenar hombros o trapecio.
- Comienza con los brazos extendidos hacia el piso y las rodillas ligeramente flexionadas.
- Tira de la barra hasta tu mentón (hasta que casi la toque), manteniendo la barra cerca de tu cuerpo durante todo el movimiento.
- Los codos deben levantarse y estar siempre más altos que tus manos. Inhala mientras comienzas a elevar la carga y exhala mientras la bajas baja.
- Al llegar a la posición más alta, mantén la carga en la parte superior al menos un segundo, luego regresa lentamente a la posición inicial.

Consejos para realizar el remo al mentón con polea baja
Asimismo, se presentan una serie de consejos y trucos para este ejercicio:
- No te olvides, el ancho de agarre influye mucho en donde enfocas el ejercicio: a medida que ampliamos el agarre, hay menos compromiso del trapecio y el énfasis se traslada más a las cabezas de los deltoides frontales y laterales.
- Siempre levanta la barra manteniéndola cerca de tu cuerpo durante todo el movimiento.
- Cuanto más eleves la barra, más enfoque harás sobre el trapecio. Pero, desafortunadamente, levantar demasiado los brazos obliga a las articulaciones de los hombros a rotar de forma poco saludable. Así que ten cuidado de no ir muy arriba.
- Además, al levantar los brazos hacia arriba, las muñecas deben soportar una tensión cada vez mayor para continuar agarrándose a la barra. Entonces debes ser extremadamente cuidadoso en estas situaciones.
- Los codos siempre deben levantarse y permanecer más altos que tus manos. Mantén los codos apuntando hacia los lados mientras la barra se mueve a lo largo de tu torso.
- También debemos mantener la posición a lo largo del todo el ejercicio, básicamente tu torso y rodillas; no te inclines hacia adelante cuando la barra baja por ejemplo.
- Los errores más comunes que suceden en este ejercicio son: levantar las manos más arriba que los codos, balancear el cuerpo, levantar el peso de golpe para ganar impulso o elevar la barra demasiado lejos del cuerpo.
Precauciones a tener en cuenta con este ejercicio

Si bien es uno de los mejores ejercicios para entrenar los hombros y trapecio, el remo al mentón con polea baja puede causar una fuerte compresión en los hombros de muchas personas. Incluso puede ser estresante para las muñecas. Cambiar a una soga puede resolver el dolor de la muñeca, pero la compresión del hombro puede permanecer. Si es así, elimina el ejercicio de tu rutina por otro tipo de variante. Evita lastimarte, que variantes hay y muchas.