¿Qué es el metabolismo? ¿Qué es el catabolismo y anabolismo? ¿Cómo influyen en el desarrollo muscular? Veamos un artículo esencial para quienes entrenan con pesas.


El metabolismo implica un conjunto de procesos que todos los seres vivos utilizamos para mantener las funciones vitales de nuestros cuerpos. Estos procesos incluyen 2 componentes específicos el anabolismo y el catabolismo. Ambos procesos se dan en forma simultánea y ayudan a organizar las moléculas y estructuras liberando y capturando energía para mantener el cuerpo funcionando correctamente. A nivel general, estos dos procesos son bien simples de entender y están fácilmente diferenciados:

  • EL ANABOLISMO se centra en el crecimiento y la construcción. En este proceso, las moléculas pequeñas y simples se forman en moléculas más grandes y complejas.
    • Un ejemplo de anabolismo es la gluconeogénesis. Esto se da cuando el hígado y los riñones producen glucosa de fuentes que no son hidratos de carbonos.
  • EL CATABOLISMO es lo que sucede cuando se digieren los alimentos y las moléculas se descomponen en el cuerpo para usarlas como energía, por ejemplo. En este caso las moléculas grandes y complejas en el cuerpo se descomponen en moléculas más pequeñas y simples.
    • Un ejemplo de catabolismo es la glucólisis. Este proceso es casi el inverso de la gluconeogénesis. Aquí la glucosa se degrada para obtener energía en forma de ATP.

¿Qué es un proceso anabólico?

Como dije antes, el anabolismo es el conjunto de las vías metabólicas que construyen moléculas complejas a partir de unidades más pequeñas. Estas reacciones requieren energía por lo que también son conocidas como procesos endergónicos. Los procesos anabólicos básicamente se encargan de construir órganos, tejidos y moléculas funcionales.

Estos procesos producen el crecimiento y la diferenciación de las células y aumentan el tamaño corporal, un proceso que implica la síntesis de moléculas complejas.

El entrenamiento del tipo anabolico

El entrenamiento anabólico o anabolismo en el entrenamiento, se refiere a la construcción de músculos a partir de proteínas y nutrientes. La teoría detrás del entrenamiento anabólico es promover el crecimiento muscular magro. Y para lograrlo debemos comer adecuadamente antes y después de levantar pesas; en pocas palabras, esto nos proporcionará la energía y materia prima necesaria para construir masa muscular.

En resumen, el entrenamiento anabólico es solo un término elegante para definir el entrenamiento enfocado en el desarrollo muscular, lo que se logra, principalmente, con los ejercicios de resistencias, es decir, al elevar cargas contra una resistencia (por ejemplo la gravedad o una resistencia elástica).

¿Qué es un proceso catabólico?

Como vimos al principio el concepto de proceso catabólico podría definirse como aquel proceso del metabolismo que transforma los nutrientes y biomoléculas más grandes en otras más pequeñas. Cuando las partículas obtenidas a partir de los alimentos se descomponen en nutrientes más pequeños, se libera energía mediante un proceso de oxidación.

Esta energía liberada ayuda a mantener la actividad muscular adecuada; en realidad todo el proceso de oxidación durante el catabolismo conduce a sintetizar nuevos bloques químicos de ATP (trifosfato de adenosina). Y es de estas moléculas de ATP de donde se alimentan las células para transferir la energía obtenida del proceso catabólico y poder así generar movimiento o bien participar en un proceso anabólico de desarrollo de tejidos y estructuras.

En resumen, una de las principales funciones de catabolismo es obtener energía para realizar las diferentes funciones corporales.

El entrenamiento y el catabolismo

Como ejemplo de catabolismo podemos citar los entrenamientos intensos. Por ejemplo, cuando aumentas tu volumen de entrenamiento a un nivel en que tu cuerpo no está acostumbrado, causará el desgaste del tejido muscular, saturando ese tejido con sangre rica en nutrientes. En este caso, el cuerpo utilizará los nutrientes proporcionados por la sangre, para degradarlos y obtener energía.

La mayor parte de tiempo nuestro cuerpo utiliza la glucosa y luego el glucógeno (que es la forma de almacenar los hidratos de carbono), y por último, en esfuerzos sostenidos, las grasas del cuerpo almacenadas. Todo con el fin de obtener energía.

Por lo tanto, mientras más prolongado y sostenido en el tiempo sea el esfuerzo o ejercicio realizado, podemos decir que nuestro cuerpo irá entrando en un estado catabólico cada vez más profundo, al menos mientras dure el ejercicio.

¿Cómo pasar de un estado catabólico a uno anabólico?

Nuestro cuerpo va a permanecer en ese estado catabólico hasta que le brindemos de alimentos y nutrientes a través de una dieta adecuada y le demos el tiempo necesario de descanso y recuperación. De esta manera ustedes deben incorporar la comida necesaria para que durante el proceso posterior de recuperación nuestro cuerpo pueda captar los nutrientes suficientes para reemplazar lo que se perdió.

Logrando así la reconstrucción del tejido muscular y haciendo que este pueda volver a crecer más grande y más fuerte durante el periodo de recuperación.

gordura en musculo

Conclusión sobre el metabolismo y el desarrollo muscular

Aunque suene repetitivo, para lograr el ansiado desarrollo muscular, no solo debemos entrenar, sino que debemos llevar la transformación de nuestro cuerpo desde un estado global catabólico a un estado anabólico. Para esto recuerda que si las reservas de nutrientes no se reponen después de un entrenamiento, entonces no se puede maximizar el desarrollo que podríamos haber logrado con una nutrición adecuada.

A su vez, si no te das el tiempo necesario de descanso, tampoco obtendrás los máximos beneficios del entrenamiento pues no dejarás que el cuerpo entre de lleno en un estado anabólico durante el periodo de recuperación. En pocas palabras, no le habrás proporcionado a tu cuerpo las herramientas necesarias para reparar el tejido roto.

En resumen y para no marearte, sin la ingesta nutricional adecuada y sin suficiente tiempo de descanso, el proceso natural de crecimiento y reparación de tejidos no tendrá lugar y tu cuerpo va a permanecer en un estado catabólico; el cual, si se mantiene durante un largo período, es peligroso para nuestro cuerpo, su salud y eficiencia de entrenamiento.