Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Culturismo y Musculación»Consejos para desarrollar el trapecio
    Culturismo y Musculación

    Consejos para desarrollar el trapecio

    By Sergio Diaz20 mayo, 2019Updated:9 abril, 20212 comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Como entrenar los trapecios
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Tienes muchas ganas de desarrollar los músculos del trapecio? ¿Entrenas pero así y todo no obtienes los resultados deseados? Sigue leyendo que te explico cómo lograrlo.


    Los músculos que conforman el trapecio son muy importantes cuando se requiere levantar objetos pesados mientras caminan o están de pie, y obviamente esto incluye a nuestras mancuernas y barras.

    Y funcionalmente los músculos del trapecio se contraen para mantener los hombros levantados y para evitar que el cuerpo, a su vez, se incline hacia un lado. De allí su importancia funcional.

    Estéticamente, dan una sensación de fuerza enorme, sino mira a los rugbiers, quienes tienen esta zona altamente desarrollada para soportar la fuerza de los golpes y el scrum.

    Como es una zona muy importante para desarrollar, hoy te presento algunos consejos de entrenamiento para desarrollar el trapecio al máximo, utilizando para esto dos ejercicios básicos para tal fin.

    CONSEJOS DE ENTRENAMIENTO PARA DESARROLLAR EL TRAPECIO


    Como dije antes, veamos primero que nada un listado de ejercicios para enfocados en la zona del trapecio.

    ¿Cómo realizar correctamente los principales ejercicios?

    • ENCOGIMIENTO DE HOMBROS CON BARRA Y MANCUERNAS
    • ELEVACIÓN DE BARRA AL MENTÓN CON MANOS JUNTAS

    ¿CON QUE EJERCICIO COMENZAR A ENTRENAR EL TRAPECIO?

    Comienza con el encogimiento de hombros con barra al comienzo de tu rutina de entrenamiento con pesas para trapecios. Esto te permitirá entrenar más duro con cargas pesadas.

    barra al menton
    Elevación de barra con manos juntas

    ENTRENA A MÁXIMA AMPLITUD PERO EN FORMA SEGURA

    Para una amplitud máxima en el ejercicio de encogimiento de hombros con barra, adopta un agarre en pronación con las manos separadas y con una anchura igual a la de los hombros.

    Como te habrás dado cuenta al entrenar es importante trabajar con la máxima amplitud para optimizar los resultados.

    Además, prueba haciendo un movimiento completo hacia abajo y arriba, o de rotación si es con mancuernas, de forma que este parezca casi exagerado.

    No hagas círculos con la barra, no es sólo un movimiento peligroso, sino que el trabajo de los trapecios es menos eficaz. Mientras estés entrenando con barra no dejen que los hombros salgan de su eje ya que esto promueve una mala técnica de ejercicio.

    LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA

    En estos ejercicios, es importante mantener una buena postura porque el efecto de la carga afecta a la columna vertebral.

    La cabeza debe estar bien erguida y la mirada dirigida hacia delante.

    Mantén las piernas rectas (pero sin bloquear las rodillas) y sin dejar de mantener la curva natural de la columna lumbar.

    MANTENGA SUS BRAZOS RECTOS

    A medida que va ganando la fatiga, instintivamente, tratarás de encontrar formas de facilitar el ejercicio, en general en el movimiento de encogimiento de hombros. 

    Esto significa obtener un poco de ayuda de parte de los bíceps, lo que se ve cuando un culturista se encoge de hombros con los brazos doblados. Para aislar correctamente el trapecio y enfocarte en el ejercicio, mantén los brazos lo más rectos posible en todo el conjunto.

    encogimiento de hombros con barra

    EVITA LOS MOVIMIENTOS EXPLOSIVOS

    Evita realizar los ejercicios para el trapecio en forma explosiva, debes realizarlos lo más despacio posible para flexionar y contraer el músculo de forma segura.

    Esto significa tardar unos dos segundos para cada fase, tanto en fase positiva como negativa.

    CUIDADO CON EL EXCESO DE PESO

    En ambos ejercicios trata de llegar a la altura de las orejas con los hombros manteniendo la contracción máxima al momento de contraer el trapecio.

    Pero ten en cuenta que no se puede obtener la máxima contracción si se llena la barra con demasiado pesado o si el movimiento es demasiado rápido.

    En estos ejercicios como en muchos otros, la clave es el control, no el peso.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous ArticleLas Carreras de Recuperación
    Next Article ¿Cuándo empezar a tomar suplementos?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Culturismo y Musculación 6 Mins Read

    La Recuperación Activa en el Entrenamiento de Fuerza

    Updated:8 abril, 2021
    Culturismo y Musculación 5 Mins Read

    Abdominales Hipopresivos ¿Qué son y cómo se realizan?

    Updated:22 marzo, 2021
    Culturismo y Musculación 4 Mins Read

    ¿Como aumentar los niveles de Testosterona en forma natural?

    Updated:22 marzo, 2021

    2 comentarios

    1. Eduardo Sanabria on 21 mayo, 2019 12:34 am

      Excelente,muy explícito.

      Reply
      • Sergio Diaz on 30 mayo, 2019 3:15 pm

        Gracias Eduardo!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Sergio Diaz en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Javier en DOMINADAS EN BARRA FIJA
    • Sergio Diaz en ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • Sergio Diaz en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    • Tomas Jimenez en Consejos de entrenamiento para mejorar tus sentadillas
    Últimos Artículos

    Las Carreras a Ritmo Controlado para Runners

    7 abril, 2019

    La Progresión en el Entrenamiento Físico

    1 agosto, 2019

    FLEXIONES DE RODILLAS EN BARRA

    8 febrero, 2017

    LOS EJERCICIOS DE CULTURISMO VS LOS EJERCICIOS DE FITNESS

    13 julio, 2017

    ¿Cuánto tiempo debería durar un entrenamiento?

    25 septiembre, 2018
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2021 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.