Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Culturismo y Musculación»Los diferentes tipos de agarres para ejercitar los Brazos
    Culturismo y Musculación

    Los diferentes tipos de agarres para ejercitar los Brazos

    By Sergio Diaz5 febrero, 2019Updated:8 abril, 20212 comentarios6 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    tipos-de-agarre-de-barra
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Te gustaría conocer las distintas formas que existen de agarrar las pesas para ejercitar los brazos en distintos ángulos de ejercicios? Aquí te explicare cada uno de ellos y sus características principales. Úsalas para mejorar tus rutinas y desarrollar tus brazos al máximo.


    Al igual que sucede con muchos otros ejercicios, la eficacia de los diferentes Curls y extensiones de brazos pueden ser alteradas por la posición de las manos y las formas en que tomemos las mancuernas o barras.

    Y saber cómo, estas variaciones afectan al ejercicio, puede darle un gran impulso a tu rutina, ¿Cómo? Te permite saber cuál es el mejor modo de dirigir el entrenamiento a determinados músculos específicos y así poder aislarlos más efectivamente.

    Si quieres saber más sobre el tema pero a nivel general y aplicado a todo el resto del cuerpo te invito a que luego leas el artículo siguiente: 

    LOS DIFERENTES TIPOS DE AGARRE EN EL GIMNASIO. Allí hablo del tema de los agarres en supinación, pronación, etc.

    En fin, ya basta de introducciones y pasemos a analizar los diferentes tipos de agarres para ejercitar los brazos.

    EL CURL CON AGARRE ESTRECHO


    Esta forma de realizar el curl con barra consiste en realizar un agarre en supinación tomando el interior de la barra EZ. (Si usas una barra recta considera estrechar solo unos 5 cm el agarre de cada mano respecto al ancho de hombros).

    curl agarre estrecho

    Probablemente hayas notado que una barra EZ estándar tiene dos zonas donde colocar las manos una donde tenemos una posición amplia y otra para una posición estrecha.

    Entonces, ¿Dónde debes poner tus manos cuando realizas el ejercicio para bíceps?

    Depende de tu objetivo. El bíceps braquial, aquel musculo al que muchas personas simplemente se refieren como los bíceps, es un músculo que se compone de dos cabezas. La cabeza corta se encuentra en la parte interna del brazo y la cabeza larga está en el exterior de su brazo.

    En términos de atractivo estético, la cabeza larga es lo que forma la «joroba» o pico del bíceps, mientras que la cabeza corta es la que forma la mayor parte del grosor y la anchura del bíceps.

    Tanto las cabeza largas como la corta necesitan ser desarrolladas si quieres lograr unos brazos enormes y armoniosos!

    La utilización de un agarre estrecho en el curl con manos juntas, se traduce en un aumento de la actividad muscular en la cabeza larga del bíceps.

    Esto ayudará a aumentar la “el pico” de tus bíceps.

    Eso sí, si usas una barra recta, un agarre estrecho puede poner más tensión en las muñecas y los codos respecto a un agarre normal (aquel que emula el ancho de los hombros), así que comienza con un peso liviano y aplicando siempre la técnica correcta en todo el ejercicio.

    Si están utilizando una barra EZ, el agarre estrecho permitirá llevar cómodamente tus manos hacia el interior debido al diseño del equipo, lo que puede ayudar a aliviar la tensión sobre las muñecas y codos.

    EL CURL CON AGARRE ANCHO


    En este caso, se realiza un agarre en supinación con una barra EZ colocando las manos sobre la curva externa. Para una barra recta, el objetivo es tomar la barra más allá del ancho de los hombros.

    curl agarre ancho

    Así como el agarre estrecho solicitaba un poco más la parte exterior del bíceps, en el agarre ancho el movimiento solicita mucho más a la parte interior de los bíceps; zona muscular conocida como la cabeza corta del bíceps.

    Como vimos antes, esto añadirá más volumen a la circunferencia lateral y engrosará la parte superior del brazo. Y es la forma de complementar el ejercicio anterior.

    Pero cuidado que utilizar un agarre ancho en el curl con barra, también puede ejercer algo de presión extra sobre sus codos, hombros y muñecas.

    EL CURL CON AGARRE ESTÁNDAR


    Este clásico ejercicios de bíceps, consiste en levantar la barra con un agarre en donde las manos estén en una posición igual al ancho de hombros.

    curl agarre normal

    Así que, si estás buscando entrenar tanto la cabeza larga como la cabeza corta del bíceps pero sin hacer énfasis sobre alguna en particular, la mejor opción es el CURL DE BÍCEPS CON AGARRE ESTÁNDAR.

    Esta posición es más fácil de realizar en una barra recta que en una barra EZ, ya que la barra EZ solamente nos permite colocar cómodamente las manos, ya sea en una posición estrecha o ancha.

    EL CURL CON AGARRE INVERSO


    Aquí se debe colocar las manos con un agarre tipo pronación durante todo el movimiento.

    curl agarre inverso

    Como sabes, el Curl clásico se realiza con un agarre supino, es decir, con las palmas mirando hacia arriba. Pero en el CURL INVERSO, las manos están tomando la barra o mancuerna con un agarre en pronación, es decir, con las palmas mirando hacia abajo.

    Esta variación centrará el esfuerzo en los antebrazos. El curl invertido tiene como objetivo el músculo supinador, un músculo importante en el antebrazo. En este caso es muy importante sostener firmemente la barra a través de todo el movimiento.

    El curl inverso es un buen ejercicio para generar fuerza de agarre, y generalmente es más difícil que el curl en supinación, por lo que no te sorprendas si tiene que utilizar cargas más livianas.

    CURL TIPO MARTILLO O CON AGARRE NEUTRAL


    El ejercicio aquí se realiza con un agarre neutral, es decir con las palmas frente a frente. Un agarre neutral esencialmente está a medio camino entre un agarre en pronación y un agarre en supinación. En lugar de que las palmas queden mirando hacia arriba o hacia abajo, aquí quedan enfrentadas.

    curl agarre neutral

    El ejercicio donde se entrenan los bíceps con un agarre neutral se conoce comúnmente como «CURL TIPO MARTILLO«, y sólo es posible realizarlo con mancuernas o con una barra para tríceps.

    El Curl tipo Martillo actúa sobre las cabezas de los bíceps y además sobre el supinador largo y el braquial anterior (un pequeño músculo en la parte superior del brazo profundo).

    Esto significa que estarás desarrollando tanto el antebrazo como los bíceps.

    Este ejercicio también ponen menos tensión en la muñeca que los curl de bíceps tradicionales o curl inversos, por lo que es una opción inteligente si estás buscando evitar una sobretensión en esa zona.

    CONCLUSIÓN


    Espero que esta serie de tipos de agarres en ejercicios para brazos te haya sido de utilidad, es importante que puedas identificar para que sirve cada ejercicio y que músculos aíslan, Incorpóralos a tus rutinas de brazos y notaras grandes cambios en el desarrollo muscular de tus bíceps y antebrazos.

    • Extensión de tríceps con polea baja
    • Curl de muñeca con mancuerna
    • Extensión de tríceps en banco declinado
    • El Curl Alterno Tipo Martillo
    • CURL CON APOYO EN BANCO INCLINADO
    • El Curl de Bíceps con polea y de pie
    • El curl de Bíceps en Polea Alta
    • Extensión de tríceps en polea con agarre inverso
    • ¿Cómo hacer el Curl Inclinado con Mancuernas?
    • Ejercicio para Tríceps con Polea- Pushdown de Tríceps
    • Curl de Bíceps Alterno con Mancuernas
    • ¿Cómo hacer Fondos o Dipping para desarrollar los tríceps?
    • Extensión con barra parado para desarrollar los tríceps
    • Extensión de Tríceps con Mancuernas en banco plano
    • Curl de Antebrazos con Mancuernas
    • Press Francés en Banco Plano con Barra y Mancuernas
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Cuánto Músculo se puede Desarrollar naturalmente y a que Velocidad?
    Next Article ¿Qué son las Vitaminas y cuál es su función?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Culturismo y Musculación 6 Mins Read

    La Recuperación Activa en el Entrenamiento de Fuerza

    Updated:8 abril, 2021
    Culturismo y Musculación 5 Mins Read

    Abdominales Hipopresivos ¿Qué son y cómo se realizan?

    Updated:25 abril, 2021
    Culturismo y Musculación 4 Mins Read

    ¿Cómo aumentar los niveles de Testosterona en forma natural?

    Updated:21 abril, 2021

    2 comentarios

    1. Carlos on 3 enero, 2019 10:58 pm

      Cuantos ejercicios se deben hacer en una sesión para trabajar las dos cabezas del bíceps

      Reply
      • Sergio Diaz on 4 enero, 2019 11:36 am

        Hola Carlos Con que hagas un ejercicio especifico por cada una (abierto y cerrado) y termines con un Press clásico, ya se concentrado en el muslo con banco Scott o clásico alcanza siempre que estés en unas 4 series por ejercicio y rondes las 10-12 repeticiones, incluso podrías incluir un press tipo martillo para ser 4 ejercicios diferentes para el bíceps. Para hipertrofia ya estarías en el limite con esto, no es necesario pasarse de los 4 para todo el biceps.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    CURL DE BÍCPES CON POLEA ALTA

    24 abril, 2018

    ELEVACIÓN DE PIERNAS EN BARRA

    16 enero, 2017

    CURL DE PIERNAS

    22 junio, 2017

    ¿Cómo elegir el mejor Entrenador Personal?

    19 marzo, 2019

    ¿Qué es El Macrociclo en el Entrenamiento?

    7 agosto, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version