Hoy te voy a explicar por qué las dietas para adelgazar no sirven, de hecho las considero contraproducentes para la mayoría de objetivos de pérdida de peso.


Antes que nada me gustaría aclarar algo, que de hecho ya he tocado en otro artículo (abajo te dejo el link): «dieta» es una palabra confusa porque puede significar «las comidas y bebidas habituales que están relacionadas con la cultura alimenticia de una persona o un animal». Por ejemplo, más de una vez hemos escuchado frases como: «Una amiga está siguiendo una dieta vegana, así que hoy evitemos la carne en la cena». ¿Se entiende?

En resumen, la dieta hace referencia a un contexto de alimentación generalizada, en función del tipo de alimentación y nutrientes que un individuo consume y que puede estar asociado a cuestiones culturales, de idiosincrasia o incluso económicas.

Pero cuidado, también están las dietas recetadas por razones médicas, como las dietas orientadas a controlar enfermedades como la diabetes por ejemplo. Estas son necesarios y siguen un objetivo relacionado con la salud física. Ahora bien, la mayoría de nosotros conocemos la «dieta» en su encarnación más popular y mal aplicada como «el programa de alimentación temporal y altamente restrictivo para perder peso». Este es el tipo de dieta, o mejor dicho régimen de alimentos, a las que me refiero en este post.

Dietas como por ejemplo: la dieta de la luna, la dieta del limón, la dieta del agua, la dieta de la sopa, la dieta de la cara (con la que podrás reducir la grasa de tu rostro en 3 días… jajaja, me rio para no llorar). En fin, dietas que pululan en revistas, en portales de internet, en el boca a boca, etc. Y que si te sientas a analizar un poco, con algo de información real, te darás cuenta que no sirven para nada bueno!

mujer triste por hacer dieta

¿Por qué estoy en contra de estos tipos de dieta?

Algunas consideraciones importantes para estar en contra de estos tipos de dieta son:

Las dietas no funcionan a largo plazo

Como programas de pérdida de peso, ¡las dietas no funcionan! Sí, vas a adelgazar, pero aproximadamente el 95% de las personas que adelgazan haciendo dieta lo recuperarán en 1-5 años. Dado que estos tipos de dieta, por definición, son un plan alimenticio temporal, no funcionarán a largo plazo.

Por otra parte, seguir ciertas dietas restrictivas puede conducir a una desaceleración de tu metabolismo. Como tu cuerpo no quiere morir de hambre se va a adaptar a este cambio, por lo que terminarás respondiendo, a dietas excesivamente restrictivas, desacelerando tu metabolismo y haciendo que te resulte más difícil perder peso.

Las dietas restrictivas pueden ser peligrosas

Las dietas de moda pueden ser dañinas. La mayoría de estas generan un cuadro de carencia de nutrientes esenciales. Además, no te enseñan nada sobre una alimentación saludable orientada a objetivos concretos y a largo plazo.

Por lo tanto, luego de haber «completado» tu dieta de moda, ¡simplemente volverás a los mismos patrones (poco saludables) de alimentación que generaron tu previo aumento de peso! Este es el comienzo del efecto «yo-yo» asociado a estas, y que incluso pueden traer sus propios problemas de salud.

Las dietas te impiden disfrutar de las comidas

¡Las dietas excesivamente restrictivas pueden quitar todo el placer de comer! Y no hay razón alguna para tener que sufrir al intentar perder peso. Por si no lo sabes, mientras comemos, en nuestro cuerpo se activa un sistema de liberación de una hormona llamada serotonina, que es la encargada de generar placer al comer.

Al seguir una dieta escrita, se minimiza este efecto y esta es una de las principales razones por las cuales la gente corta con las dietas favoreciendo la aparición del efecto yo-yo. Una comida saludable, en calidad y cantidad, te permitirá disfrutar tus desayunos, almuerzos, meriendas o cenas; lo cual no tiene por qué estar asociado al hecho de engordar por disfrutar de tus comidas.

mujer cocinando saludable

La dietas pueden generar comportamientos compulsivos que atentan contra la salud

Llevar a cabo una de estas dietas de moda, y asociarla a un pesaje frecuente y compulsivo, puede conducir a trastornos alimentarios. Según esta fuentelas personas que hacen dietas estrictas tienen más probabilidades de desarrollar un trastorno alimentario que las personas que no las hacen.

Las dietas de moda bajarán tu autoestima

Piénsalo así, empiezas una de estas dietas de moda o bien alguna dieta restrictiva, al principio vas notando algunos cambios rápidos, pero luego te estancas y no solo no notas cambios sino que te empiezas a sentir mal. Decides dejarla y aparece el conocido “EFECTO YO-YO” o efecto rebote, pero en el fondo tu aun tienes la convicción de querer adelgazar, entonces vas un paso más allá!

Acudes a una de esas personas inescrupulosas que te venden «pociones mágicas para perder peso», como polvos y pastillas «especiales», indicadas para personas desesperadas, lo que te hará perder dinero y tiempo en el mejor de los casos. Y ni hablar de que te pueden generar consecuencias muy graves para la salud, y de esto hay infinidad de noticias.

En fin, por cuestiones de salud o falta de eficacia también vas a abandonar estas opciones milagrosas, haciendo que entres en un declive emocional, que pienses que no puedes lograrlo, y que termines sufriendo bajón de ánimo y autoestima. ¿Alguna vez te has dado cuenta que detrás de cada producto dietético, o incluso muchos productos deportivos, ​está  afirmación que será maravillosamente efectivo «si se usa simultáneamente con una dieta saludable y un programa de ejercicio regular»? Piensa en esto último.

¡Olvídate de las dietas! ¡Perder peso es más fácil de lo que piensas!


Está bien controlar las porciones y evitar los postres para que puedas lucir un cuerpo más estilizado, musculoso o lo que tengas definido como objetivo. Pero omitir comidas o pasar hambre es lo peor que puedes hacer para lograrlo. El primer paso hacia la pérdida de peso saludable y permanente es, irónicamente, olvidarse de las dietas y la mentalidad de dieta.

Lo que debes hacer en primera instancia pedirle ayuda a tu médico nutricionista y comenzar a aprender sobre nutrición saludable o deportiva, piensa en llevar adelante un plan de alimentación saludable con el que puedas vivir y disfrutar de por vida. Los mejores resultados los lograrás con los dos pilares del adelgazamiento saludable: un programa de alimentación saludable y placentera de por vida (que obviamente incluya algunos permitidos) y siempre acompañado de un ejercicio regular.

entrenamiento y nutrición

Si lo que buscas es perder peso la ecuación más efectiva de todas es simple: debes comer menos y mejor y hacer más ejercicio. ¡Qué aburrido pensaras! Sin embargo, es cierto. Para lograr el cuerpo que deseas, necesitarás un poco de disciplina y constancia, y esto con las dietas no lo lograrás nunca, solo es un camino que aparenta ser el más fácil, pero que nunca te llevará a buen puerto.