Las pruebas de mediofondo en el atletismo son pruebas atléticas que se basan en correr una distancia que puede ir desde los 800 metros lisos hasta los 3.000 metros lisos. Estas están a mitad entre las carreras de velocidad y las carreras de fondo, y combinan tanto velocidad como resistencia.


Como mencione en la introducción, este tipo de disciplina atlética está formada por las pruebas de 800 metros lisos, muy común en el Heptatlón, los 1.500 metros lisos del Decatlón masculino, la milla, y los 3.000 metros lisos, al menos entre las más comunes. A pesar de las diferentes distancias solo las pruebas de 800 y 1500 metros forman parte del calendario oficial de los juegos olímpicos.

Vamos a ver en qué consisten estas pruebas y cuáles son sus características.

Lista de pruebas de mediofondo en el atletismo

pruebas de mediofondo en el atletismo

A continuación, presentamos una lista completa de las distintas pruebas de mediofondo que se practican en el atletismo:

Las carreras de 800 metros

Es la prueba inicial de las carreras de mediofondo y consta de dos vueltas a la pista. La salida se efectúa de a pie y con el cuerpo ligeramente flexionado, con una de las piernas adelantada y el brazo contrario apuntando hacia esa pierna. Los competidores salen en forma escalonada, para compensar la curva, la línea de salida normalmente es de 5 cms. de ancho y de color blanco con verde, no es la misma de los 400 metros, ya que esta es totalmente blanca. Los corredores correrán en los carriles hasta la primera vuelta y se pasarán al carril uno en la línea marcada después de la primera vuelta.

Récord olímpico en 800 metros llanos

Para el grupo masculino el récord fue marcado el 9 de agosto de 2012 por David Rudisha, con un tiempo de 1:40.91. Mientras que en el grupo femenino, el récord pertenece a la Checa Jarmila Kratochvílová con un tiempo de 1:53.28, récord alcanzado el 26 de julio de 1983.

Las carreras de 1500 metros

Los 1500 metros lisos, es la prueba estrella del medio fondo del actual atletismo. Hasta la década del 80 fue dominada por corredores europeos pero desde entonces es prácticamente una competición exclusiva de los atletas africanos en la modalidad masculina y de las chinas en la modalidad femenina. Esta prueba es muy intensa y en donde ya se utilizan estrategias de carrera, sobre todo, porque es frecuente algún tipo de contacto entre los corredores por disputarse una mejor posición de carrera.

A partir de esta distancia estas pruebas se caracterizan porque no existen calles por la que correr de modo predeterminado; sino que los corredores tienen que «enfrentarse» para posicionarse lo mejor posible en la calle 1 y defender esa posición. Al salir desde el inicio de la contra-recta, hay que recorrer 300 metros hasta la línea de meta y, a partir de ahí, sólo quedan por hacer 3 vueltas a la pista.

Récord olímpico en 1500 metros llanos

El récord Olímpico en 1500 metros pertenece a Hicham el Guerrouj, con un tiempo de 3:26.00, récord alcanzado el 14 de julio de 1998. Mientras que el récord femenino en 1500 metros es de Yunxia Qu con un tiempo de 3:50.46, marca obtenida el 11 de septiembre de 1993.

La milla

Es una prueba no muy común en los países latinos, siendo más popular en algunas zonas de Europa. Hay atletas que esta prueba la realizan por debajo de los 4 minutos, un tiempo al que muchos apuntas e intentan doblegar pero muy pocos logran.

Las carreras de 3000 metros

Esta es una prueba atlética pero no una prueba olímpica, aunque en algunas olimpiadas anteriores la han realizado únicamente las mujeres. En donde una vez que realizan la mitad de una vuelta completa, tenían que realizar 7 vueltas más para completar la distancia. Al igual que la prueba de 1500, la carrera no se desarrolla por calles, y los atletas, una vez dada a señal de salida, se irán incorporando progresivamente a la calle 1 y 2.