Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Atletismo»¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    Atletismo

    ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?

    By Sergio Diaz23 junio, 2017Updated:1 abril, 202144 comentarios5 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    pruebas-de-salto-atletismo
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Tipos de salto en el atletismo? Si, aunque no lo tengas muy en cuenta son varias las disciplinas que componen el salto en el atletismo. Puede que no las recuerdes ahora, pero vas a ver que de seguro las conoces todas… Empezamos?


    Bien, si sueles leer el blog seguido, sabrás que hemos visto otras pruebas atléticas en artículos anteriores (si no es así, abajo dejo un enlace a cada una).

    Para seguir brindando un mayor conocimiento, hoy analizaremos en qué consisten las pruebas de salto y cuáles son los récords vigentes. Pero si lo primero que te estás preguntando es ¿Cuántas pruebas salto hay en el atletismo? Déjame adelantarte lo más fácil, la respuesta es que son 4:

    • Salto en largo.
    • Salto en alto.
    • Salto triple.
    • Salto con garrocha.

    LAS PRUEBAS DE SALTO EN EL ATLETISMO


    Ya sabemos que las pruebas de salto del atletismo son 4 así que pasemos a describir cada una de ellas, no solo para los que desean practicar estas disciplinas sino también para quienes desean terminar de comprender de qué se trata todo esto del atletismo.

    SALTO DE LONGITUD


    Esta prueba está más que clara en el nombre; en el salto en largo, el atleta corre por un carril hasta llegar a una marca, momento en el cual y sin pisar la línea intenta saltar lo más lejos posible de esta línea.

    La prueba consiste en dar tres saltos por atleta donde los 7 mejores pasan a una ronda final, y en donde se vuelve a realizar otros 3 saltos más por atleta.

    salto-en-largo

    Para determinar la distancia del salto se mide la distancia que hay desde la línea de salto hasta la marca más cercana hecha por cualquier parte del cuerpo. Por lo que es muy importante en la técnica de salto, evitar tocar con cualquier parte del cuerpo que nos robe centímetros, por ejemplo al apoyar las manos atrás del cuerpo.

    RÉCORDS MUNDIALES DE SALTO DE LONGITUD

    El récord mundial masculino de salto de longitud pertenece al estadounidense Mike Powell, quien el 30/08/1991 logró una marca de 8,95 metros.

    A su vez, el récord femenino es de Galina Chistyakova, soviética, quien el 22/05/1988 logró una distancia de salto de 7,52 metros.

    SALTO DE ALTURA


    O simplemente, salto en alto, es otro gran conocido de las pruebas atléticas, el objetivo es saltar por encima de una barra horizontal o listón, sin llegar a derribarla.

    salto-en-alto

    En este caso, el atleta tiene 3 oportunidades para superar la misma altura. Actualmente se utiliza un tipo de salto muy famoso denominado Fosbury Flop, en honor a su inventor el saltador Estadounidense Dick Fosbury.

    Esta técnica permitió a los atletas llegar a las alturas alcanzadas hoy en día que cuando veas los récords mundiales te sorprenderás de la altura que una persona puede saltar usando simplemente su cuerpo.

    RÉCORDS MUNDIALES EN SALTO DE ALTURA

    El récord mundial en salto de altura lo ostenta, desde el 27/08/1993, el cubano Javier Sotomayor con una marca de 2,45 metros.

    Mientras que el récord femenino es de Stefka Kostadinova, de Bulgaria, con una marca de 2,09 metros, récord alcanzado el 30/08/1987.

    SALTO TRIPLE


    Esta suele ser una desconocida de las pruebas atléticas, o al menos se las pueden confundir con el salto en largo.

    salto-triple

    El objetivo de esta prueba de salto es cubrir la mayor distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados.

    El atleta corre por la pista y al llegar a la línea salta apoyando un pie, con este se vuelve a impulsar hacia adelante para caer con el opuesto, momento en el cual toma el mayor impulso y termina realizando el último salto, cuya característica es similar al salto en largo.

    RÉCORDS MUNDIALES EN SALTO TRIPLE

    El récord mundial masculino de salto triple pertenece al inglés Jonathan Edwards, desde el 07/08/1995 con una marca de unos 18,29 metros.

    A su vez, el récord femenino es de Inessa Kravets, de Ucrania, quien el 10/08/1995 logro una distancia de 15,50 metros.

    SALTO CON PÉRTIGA


    También conocida como salto con garrocha, es esa prueba atlética donde el atleta, haciendo uso de una pértiga flexible de entre 4 y 5 metros de altura intenta superar la barra transversal situado en lo alto de dos barrales.

    salto-con-pértiga

    Nuevamente se dispone de 3 intentos para superar la prueba, intentando no dejar caer el listón.

    RÉCORDS MUNDIALES DE SALTO CON PÉRTIGA

    El récord mundial de salto con pértiga a nivel masculino es del francés Renaud Lavillenie, récord alcanzado el día 15/02/2014 con una marca de 6,16 metros de altura.

    Mientras que el récord femenino es de Yelena Isinbáyeva, de Rusia, con una marca de 5,06 metros, récord alcanzado el 28/08/2009.


    Hasta aquí las 4 pruebas de atletismo de salto, esperamos que les hayan resultados interesante! Veamos a continuación los otros tipos de pruebas atléticas que conforman el atletismo, cualquier otra duda o sugerencia la puedes dejar como comentario!

    • ¿Cuáles son Las Pruebas de Fondo en el Atletismo?
    • Las carreras de Mediofondo en el Atletismo
    • Tipos de pruebas de lanzamiento en Atletismo
    • ¿Cuáles son las pruebas de Velocidad en el Atletismo?
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Cuáles son las pruebas de Velocidad en el Atletismo?
    Next Article ¿Cuáles son los pruebas de lanzamiento en Atletismo?
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Atletismo 4 Mins Read

    La Historia del Atletismo

    Updated:9 mayo, 2021
    Atletismo 3 Mins Read

    ¿Cuáles son Las Pruebas de Fondo en el Atletismo?

    Updated:6 abril, 2021
    Atletismo 4 Mins Read

    ¿QUÉ ES EL ATLETISMO?

    Updated:5 abril, 2021

    44 comentarios

    1. María on 19 noviembre, 2017 10:54 am

      Solo son esoos

      Reply
      • Sergio Diaz on 20 noviembre, 2017 1:18 am

        Hola Maria! Si, estas son las pruebas de salto en el atletismo.

    2. Anónimo on 19 febrero, 2018 3:05 pm

      me ayudo bastante aunque me habria venido muy bien que pusiera el record mundial

      Reply
      • Sergio Diaz on 19 febrero, 2018 5:35 pm

        Hola Colega, voy a investigar el tema y pronto agregare los récords mundiales de cada disciplina. Saludos!

    3. Anónimo on 26 febrero, 2018 7:08 pm

      ok

      Reply
    4. Manuel on 3 mayo, 2018 7:14 pm

      Me ayudo entarea de educacion fisica

      Reply
      • Sergio Diaz on 3 mayo, 2018 7:55 pm

        Buenisimo!

      • Anónimo on 19 septiembre, 2018 8:27 pm

        gracias

    5. vilma lissette solis corrales on 23 mayo, 2018 10:06 pm

      esta bueno el reportaje de los saltos en el atletismo , me ayudo mucho en la tarea gracias me ayudaste mucho

      Reply
    6. David on 14 junio, 2018 10:37 am

      A mi me ayudó con un trabajo práctico de educ física

      Reply
    7. sole on 20 junio, 2018 8:50 pm

      bna info

      Reply
      • Anonimo on 10 marzo, 2020 7:39 pm

        Bueno

    8. david on 19 septiembre, 2018 8:30 pm

      buenisimo

      Reply
    9. paula torres on 1 octubre, 2018 4:01 pm

      me ha encantado

      Reply
    10. María José Padilla Tascón on 20 octubre, 2018 1:36 pm

      Muchas gracias me gustó y me sirvió para la tarea de Educación física.

      Reply
    11. johniss Alonso on 28 octubre, 2018 5:10 pm

      A mi tambien me ayudo en la tarea de fisica

      Reply
    12. kira on 4 noviembre, 2018 8:14 am

      hoolaaa, me pueden explicar el salto triple, no lo acabe de entender

      Reply
      • Anónimo on 2 abril, 2020 4:23 pm

        es como un salto en largo pero tres veces seguidas

    13. Anónimo on 21 noviembre, 2018 4:54 pm

      A sido la mejor información que e encontrado hasta ahora, muchisimas gracias me has ayudado mucho

      Reply
    14. Anónimo on 8 diciembre, 2018 10:49 pm

      Me ayudó muchísimo

      Reply
      • Sergio Diaz on 14 diciembre, 2018 1:27 pm

        Buenísimo!

    15. Anónimo on 18 enero, 2019 5:56 pm

      me ayudo

      Reply
      • Anónimo on 19 marzo, 2019 9:20 pm

        Ok es lo lógico

        Eso yo no sabia

    16. Anónimo on 6 febrero, 2019 1:06 am

      buena info

      Reply
    17. Anónimo on 11 febrero, 2019 2:36 pm

      gracias

      Reply
    18. vilma on 13 febrero, 2019 12:10 pm

      gracias me ayudo mucho

      Reply
      • Anónimo on 1 mayo, 2019 5:16 pm

        A mi también

    19. Estefanía on 19 febrero, 2019 10:11 pm

      Muchas gracias ?? esta muy bueno

      Reply
    20. Anónimo on 10 abril, 2019 10:06 pm

      buena informacion gracias…

      Reply
    21. Anónimo on 1 mayo, 2019 3:28 pm

      Me encanto

      Reply
    22. Anónimo on 29 mayo, 2019 8:34 pm

      Muchas gracias por esta información enserio me salvaron

      Reply
    23. Anónimo on 6 julio, 2019 4:53 pm

      sabes no me gusto mucho porque yo necesito más que 4 saltos y más explicaciones

      Reply
      • Anónimo on 1 diciembre, 2019 4:08 pm

        la verdad yo igual necesito mas saltos pero de todas maneras buena informacion Y OJALA TE DES EL TIEMPO DE INVESTIGAR MAS SALTOS POR FAVOR TE LO AGRADECERIA MIL SI ES QUE DICES QUE VAS A AYUDAR A LOS DEMAS CON SUS TAREAS DE EDUCACION FISICA POR LO MENOS INVESTIGA UN POCO MAS DEL TEMA ASI COMO UN COMENTARIO DIJO QUE SI LE PODIAS AGREGAR EL RECORD MUNDIAL CREO QUE SI ayudaria mas información

    24. Anónimo on 6 julio, 2019 7:35 pm

      los amoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo gracias por su ayuda

      Reply
    25. nahuel on 27 agosto, 2019 6:58 pm

      muchas gracias por la ayuda

      Reply
    26. Anónimo on 20 septiembre, 2019 1:44 pm

      Me ayuda para la tarea de educación física gracias

      Reply
    27. Anónimo on 3 octubre, 2019 10:45 am

      gracias me ayuda en todas las tareas de educacion fisica

      Reply
      • Sergio Diaz on 3 octubre, 2019 7:21 pm

        De nada, que bueno que les sea útil!

    28. NOELIA CAROLINA LLANTOY QUISPE on 22 octubre, 2019 10:05 pm

      muchas gracias por la ayuda

      Reply
    29. keidy on 18 noviembre, 2019 5:07 pm

      gracias por la informacion me sirvio para una recuperación 😇

      Reply
    30. Anónimo on 19 noviembre, 2019 11:27 pm

      gracias por la informaciòn

      Reply
    31. Anónimo on 6 febrero, 2020 10:57 pm

      excelente

      Reply
    32. Anónimo on 2 abril, 2020 4:25 pm

      aplausos muy dinamica y breve la info gracias

      Reply
    33. Sergio Diaz on 19 marzo, 2021 10:44 am

      Gracias a todos por sus comentarios, es bueno saber que les ha resultado útil, con respecto a los records mundiales, ya los he agregado hace un tiempo atrás, así que tienen para sumar eso también.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    EXTENSIÓN DE TRÍCEPS EN BANCO DECLINADO

    16 julio, 2018

    ¿Cómo realizar el Crunch Abdominal?

    22 enero, 2017

    Errores en el Entrenamiento de Hombros

    2 julio, 2019

    ¿Qué cosas afectan mis resultados de Entrenamiento?

    6 junio, 2019

    Anatomía de los Músculos Pectorales

    26 marzo, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2022 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version