Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Facebook Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    • Inicio
    • Secciones
      • Entrenamiento
        • Principios de Entrenamiento
        • Errores de Entrenamiento
        • Equipos de Gimansio
      • Culturismo y Musculación
        • Desarrollar Masa Muscular
        • Tecnicas de Musculacion
      • Suplementos
        • Guia de Suplementos
        • Las Proteínas
        • La Creatina
      • Nutrición
        • Guia para Adelgazar
        • Técnicas y Consejos para bajar de peso
      • El cuerpo
        • Las Lesiones
      • Cardio
        • El entrenamiento Cardiovascular
      • Motivate
        • Guia de Motivación
      • Running
        • La Guía para Runners
        • Entrenamientos para corredores
      • Atletismo
        • Guía de Atletismo
      • Pilates
        • Guía de Pilates
      • Estiramiento corporal
        • Guía de Stretching
    • Guía de Ejercicios
      • Ejercicios para Pecho
      • Ejercicios para Hombros
      • Ejercicios para Espalda
      • Ejercicios para Brazos
      • Ejercicios para Abdominales
      • Ejercicios para Piernas
      • Ejercicios de Estiramiento
    • Rutinas
    Musculación Total – Tu Blog de Entrenamiento
    Estas en:Home»Atletismo»La Historia del Atletismo
    Atletismo

    La Historia del Atletismo

    By Sergio Diaz8 febrero, 2019Updated:9 mayo, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    historia del atletismo
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El atletismo se usa a menudo como sinónimo de cualquier actividad deportiva, pero en realidad, el atletismo se refiere principalmente a una serie de disciplinas y eventos de pista y campo que involucran correr, saltar o lanzar.

    Esos eventos deportivos se llevan a cabo a nivel juvenil, secundario, universitario y profesional durante todo el año en todo el mundo. Y están muy relacionados con los Juegos Olímpicos.

    ¿Pero de como y cuando surge el atletismo? ¿Cuándo nacieron estas disciplinas? Y algo muy interesante… ¿Cuándo aparecieron los juegos olímpicos modernos? Vamos a responder a todas estas preguntas.

    EL ORIGEN E HISTORIA DEL ATLETISMO


    El atletismo es el conjunto de pruebas deportivas más antiguas, sus inicios datan de hace miles de años, iniciándose en forma organizada alrededor del año 776 a.C, en la primer celebración de los Juegos Olímpicos en Grecia.

    En esta época el principal evento era el pentatlón, que incluía disciplinas tales como el lanzamiento de jabalina y disco, lucha libre, salto en largo y carrera a campo traviesa.

    Con el correr de los años se fueron integrando otras disciplinas como ser la carrera con armaduras.

    Los romanos, luego de conquistar Grecia en el Año 146 a.C. adoptaron y continuaron celebrando este “ritual deportivo” hasta que en el año 394 d.C. el Emperador Teodosio abolió los Juegos Olímpicos.

    De este modo pasaron ocho siglos hasta que en siglo XIX en Gran Bretaña trajo nuevamente a la vida estas prácticas deportivas. Rápidamente fueron ganando adeptos y se convirtió en el deporte favorito de los ingleses. Incluso se iniciaron competencias entre universidades.

    Ya en el año 1868 el Atletismo se había metido en EE.UU. cuando se organizó la primera competencia amateur realizada en pista cubierta. Unos años más tarde se fue trasladando a América Latina y el resto de Europa llegando cada vez a más personas.

    EL RESURGIMIENTO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS


    En el año 1896 en Atenas, Grecia; ocurre un evento que marcaría un antes y un después en el atletismo. Se da comienzo a los Juegos Olímpicos, con algunas modificaciones respecto a aquellos iniciados en Olimpia por los griegos.

    largada-de-100-mt-en-juegos-olímpicos-de-1986

    De este modo los juegos Olímpicos se han ido desarrollando en diferentes países cada 4 años casi de manera ininterrumpida, digo casi porque en los años donde se mantuvo la primera y segunda guerra mundial por obvias razones no fue llevada a cabo esta competencia.

    En el año 1913 se crea en Londres la IAAF, el organismo que regula las competiciones de atletismo a escala internacional, y esta es la encargada de establecer las normas y reglas, dando oficialidad a los récords realizados por los atletas en todo tipo de competiciones.

    EL CRECIMIENTO DE ATLETISMO EN EL SIGLO XX


    Después de los Juegos Olímpicos de 1896, la popularidad de atletismo, o más bien la reactivación de la competición atlética, se llevó a cabo en todo el mundo.

    Federaciones nacionales de atletismo de 17 países se reunieron para formar un cuerpo de gobierno internacional y en 1912, naciendo así la Federación Internacional de Atletismo Amateur.

    Durante muchos años, el pináculo de la competición de atletismo fueron los Juegos Olímpicos del Verano Europeo.

    Pero en la década de 1970, otras disciplinas comenzaron a tener lugar, ayudando a mantener el interés del atletismo año tras año sin esperar los 4 años de los juegos.

    ORGANIZACIÓN DEL ATLETISMO EN EL SIGLO XXI


    Para el año 2011, casi 50 eventos al aire libre y 25 eventos bajo techo caen bajo la autoridad y las reglas de la IAAF.

    Algunos eventos, tales como el sprint de 50 metros, ya no forman parte de las principales competiciones atléticas, pero siguen siendo parte de los programas escolares.

    Algunos eventos se han modificado a través de los años. Hay competiciones de hombres y mujeres en casi todos los eventos. Los hombres, sin embargo, pueden competir en el decatlón de 10 eventos, mientras que las mujeres tienen el heptatlón de siete eventos.

    • ¿Cuáles son Las Pruebas de Fondo en el Atletismo?
    • ¿Qué es el Atletismo? Todo lo que necesitas saber esta aquí!
    • Las carreras de Mediofondo en el Atletismo
    • Tipos de pruebas de lanzamiento en Atletismo
    • ¿Cuáles son los tipos de Salto en el Atletismo?
    • ¿Cuáles son las pruebas de Velocidad en el Atletismo?
    Share. Facebook WhatsApp Twitter Pinterest Email
    Previous Article¿Es mejor hacer ejercicio de pie o sentado?
    Next Article Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    Sergio Diaz
    • Website

    Soy Sergio Diaz, soy Farmaceutico de Profesión y un apasionado del fútbol, el fitness y el running. A lo largo de los años me volví un autodidacta del mundo del deporte. Con el tiempo me di cuenta de que todo lo que emprendas dedicándole pasión y conocimiento, solo tiene un resultado posible, el éxito!

    Artículos Relacionados

    Atletismo 3 Mins Read

    ¿Cuáles son Las Pruebas de Fondo en el Atletismo?

    Updated:6 abril, 2021
    Atletismo 4 Mins Read

    ¿QUÉ ES EL ATLETISMO?

    Updated:5 abril, 2021
    Atletismo 4 Mins Read

    ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS DE MEDIOFONDO EN EL ATLETISMO?

    Updated:5 abril, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Comentarios
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Mariano en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Fernando en La Hormona de Crecimiento en el Culturismo
    • Cristian en Mass Gainer: Todo sobre los ganadores de peso
    • Sergio Diaz en El “Pectoral Interno” o ¿Cómo desarrollar el Surco Esternal?
    Últimos Artículos

    ¿Qué es la Especificidad del Entrenamiento Muscular?

    2 agosto, 2019

    ¿CÓMO ELIMINAR EL EXCESO DE GRASA DEL PECHO?

    8 marzo, 2018

    Rutina de Fuerza para entrenar en el Gimnasio

    13 octubre, 2019

    ¿Cuál es el mejor entrenamiento para perder peso?

    3 abril, 2019

    Efecto de la Música en el Entrenamiento

    20 junio, 2019
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Musculacion Total - Politica de Privacidad - Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version